Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Puerto Rico aseguró que para 2050 usará energía 100 % renovable para cubrir su demanda de electricidad

Puerto Rico energía renovable

Puerto Rico. Hace poco fueron compartidos los resultados del primer año del estudio PR100, una investigación que se encarga de documentar el paso a paso que realiza la isla en su compromiso por llegar a cubrir su demanda de electricidad con energía 100 % renovable para el año de 2050. 

El antecedente de esto viene desde el 2019, cuando se aprobó la Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico (Ley 17-2019), que procura por la reducción del uso de combustibles fósiles, minimizar las emisiones de gases y apoyar iniciativas centradas en la mitigación.

Además, dicha normativa “crear los parámetros que guiarán a un sistema energético resiliente, confiable y robusto, con tarifas justas y razonables para todas las clases de consumidores.

El PR100
El “estudio de resiliencia de la red eléctrica de Puerto Rico y transiciones a energía 100 % renovable” (PR100) es una investigación que está realizando la Oficina de Implementación de la Red Eléctrica del Departamento de Energía de los EE. UU. (DOE), en compañía de seis laboratorios nacionales, que busca analizar exhaustivamente las vías impulsadas por las partes interesadas hacia la energía limpia, cuyos resultados finales se espera sean publicados por los últimos meses de este 2023.

- Publicidad -

Dicho estudio es parte de una agenda más amplia de apoyo para la planificación energética de Puerto Rico

En los resultados parciales entregados hace poco (el 23 de enero) al cumplirse un año de la investigación, destaca como logro importante que se enmarque el desarrollo de escenarios factibles para que Puerto Rico alcance sus metas, “con objetivos provisionales del 40 % para 2025, 60 % para 2040, la eliminación gradual de la generación a carbón para 2028, y una mejora del 30 % en la eficiencia energética para 2040”.

Además, en las conclusiones de esta entrega se aseguró, gracias a los datos estudiados que los investigadores encontraron “que el recurso técnico renovable en Puerto Rico supera significativamente las cargas anuales totales actuales y proyectadas hasta 2050”. Lo cual es una excelente noticia a la luz de las metas de este país.

Finalmente, se debe tener en cuenta que en el estudio del PR100 se incluyen “energía solar, energía eólica, hidroeléctrica, marina yenergía renovable hidrocinética, energía térmica oceánica y combustión de biocombustibles derivados únicamente de biomasa renovable”.

Iris Montoya Ricaurte
Author: Iris Montoya Ricaurte
Editora
Periodista con amplia experiencia en corrección de estilo y generación de contenidos de valor para el sector especializado - [email protected]

No hay ideas en “Puerto Rico aseguró que para 2050 usará energía 100 % renovable para cubrir su demanda de electricidad”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Bienvenida a Air Conditioning for Hospitals Summit

Sesión 5: Desinfección en ambientes críticos bajo recomendaciones de ASHRAE

Esta charla estará enfocada en las recomendaciones de ASHARAE para la desinfección de ambientes críticos como lo son quirófanos o salas de hospitales, garantizando una ventilación adecuada para reducir el riesgo de infección. Nos enfocaremos en los productos que Carrier ha lanzado al mercado para cubrir esta necesidad inmediata. Ing.William Sanchez - Grupo Clima https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 4: Minimizando las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)

Como se pueden minimizar las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) al proveer el flujo de aire y la presurización adecuada en los ambientes críticos. Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 3: Hospitales: Salas de Presión Positiva y Negativa

Los centros hospitalarios tienen requerimientos de salas o zonas de presión positiva y negativa con el objetivo de proteger a sus pacientes, trabajadores y usuarios de las áreas de infecciosos (salas de presión negativa) o inmunodeprimidos (salas de presión positiva). Estos espacios aislados por diferencias de presión se consiguen a través de los sistemas de control de los equipos de climatización de las instalaciones. Estas salas de presión Negativa o Positiva son una parte imprescindible en centros médicos y de investigación, ya que ayudan a mantener las condiciones sanitarias necesarias para un ambiente limpio. Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER https://www.acrlatinoamerica.com/20...

Sesión 1: Panel - Buenas prácticas, normativas y errores en climatización para hospitales

Buenas prácticas, normativas y errores más comunes en los proyectos de climatización para hospitales Analizar cuáles son los temas en los que los ingenieros y técnicos deben capacitarse profundamente para desarrollar proyectos en esta clase de verticales que demandan instalaciones funcionales al 100% Roberto D'Anetra, Gerente - Climatiza Rómulo Laureano, Commercial Sales Manager - RGF-BIOCONTROLS Jose Jesús Arboledas Herranz, Responsable de proyectos especiales - KEYTER Roberto Rouanet, Business Developer Building Products - Siemens Colombia https://www.acrlatinoamerica.com/20...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin