Seleccione su idioma

Proyecto de control en complejo comercial

Automatización

Utilizando la plataforma Facility Explorer de Johnson Controls y su versatilidad en el desarrollo de programación se cumplió con éxito este proyecto en Costa Rica.

por Johnson Controls

Considerado como la revolución en mercados verticales en Centro América, Oxígeno Human Playground es uno de los complejos comerciales más importantes en Costa Rica. Con más de 200,000 metros cuadrados de construcción brinda a sus visitantes un concepto diferente con 5 “mundos”: Vivir, respirar, sentir, ser y explorar. Cada uno de ellos adecuado para ofrecer una experiencia inigualable a sus visitantes.

Está conformado por espacios diseñados para el desarrollo de eventos “indoor” tales como conciertos, puestas teatrales; espacios para el desarrollo de actividades deportivas en interior y exterior, un gimnasio de 1500m2, piscina, surf en olas artificiales, muro de escalar y “canopy”, son algunas de las múltiples actividades que se pueden realizar en este gran complejo. Más de 200 locales comerciales con las más reconocidas marcas del mercado de la moda; y un espacio exclusivamente diseñado para los más pequeños.

- Publicidad -

El diseño y realización de este proyecto se ejecutó en conjunto con los especialistas de Integración de Servicios Automatizados ISA, como ABCS (Especialista Autorizado para Control de Edificios, sus siglas en inglés) de Johnson Controls en Costa Rica.

Uno de los objetivos establecidos por el cliente fue la disminución del impacto ambiental a través del uso de energías renovables, como la utilización de agua pluvial y un sistema de control que optimizará el uso de energía en los sistemas de más demanda: Aire acondicionado, iluminación, UPS, generadores y subestaciones, escaleras eléctricas y ascensores, entre otros sistemas.

Ante grandes desafíos, soluciones inteligentes
Sin duda, durante el desarrollo de este proyecto uno de los desafíos más grandes fue el tiempo limitado para el proceso de ejecución, teniendo en cuenta la cantidad de dispositivos y sistemas a integrar.

Sin embargo, gracias a las prestaciones de la plataforma Facility Explorer de Johnson Controls y su versatilidad en el desarrollo de programación, se cumplió con éxito este proyecto, logrando que cada uno de los sistemas funcionaran en su punto óptimo de eficiencia.

La plataforma de control Facility Explorer de Johnson Controls fue la solución ideal, gracias a su capacidad de integración en diferentes tipos de protocolos de comunicación, mismos que fueron clave para desarrollar el sistema de centralización que el cliente requería.

La solución se pensó de manera integral para los 5 edificios que constituyen este gran complejo, la cantidad de sistemas a integrar y los recursos de monitoreo que el cliente establecía en su requerimiento.

- Publicidad -

Resultados que disminuyen costos e incrementan beneficios
El sistema de centralización cuenta con un FX-Server instalado en el servidor del cliente con capacidad de 4TB y un procesador Octacore de 16GB en RAM, con una licencia Niágara con capacidad de integración de más de 5000 puntos IP y bases de datos SQL, logrando ofrecer al cliente un BMS a la medida.

Este servidor cuenta con una conexión vía Ethernet de 10 supervisores FX80 que reúne todas las variables recogidas en cada uno de los edificios y de cada uno de los controladores de campo dedicados.

Mientras que a nivel de campo se instalaron más de 35 controladores programables FX-PCG con expansiones FX-PCX ubicados en sus respectivos tableros de control y ensamblados con los mejores estándares de calidad. Cada uno de esos controladores incluyen la secuencia de operación ideal para el óptimo funcionamiento de cada sistema, utilizando los recursos de programación de Johnson Controls dedicados y mejorados para su aplicación en sistemas de HVAC, igualmente, el uso de funciones como el PRAC + Adaptive Tuning, mejoran los tiempos de respuesta de los controladores tras el funcionamiento de los sistemas, generando un comportamiento predictivo sobre el sistema conectado y aumentando la vida útil de los equipos mientras se disminuye el uso de energía.

A estos tableros distribuidos por todo el complejo, llegan las señales de sensores ubicados en campo; temperatura, presión, sensores de corriente, contactos de tableros eléctricos y a su vez parten comandos de arranque de equipos.

El alcance de este proyecto incluyó la medición del consumo de agua helada de cada locatario para su uso respectivo en su sistema de aire acondicionado local, también la medición del consumo de agua potable para quien lo requería, que a nivel de control demandó la necesidad de incluir medidores con el fin de desarrollar un sistema de facturación en la misma plataforma de centralización Facility Explorer.

Este sistema podría descargar mes con mes los consumos de cada locatario de forma estable y segura, permitiéndoles realizar un cobro confiable y con datos reales.

- Publicidad -

Con este control, al cliente se le entregó un completo sistema de supervisión, donde puede realizar el monitoreo permanente de las variables de los sistemas, además cada operador puede realizar trazabilidad de los equipos y tener información en tiempo real de comportamientos inusuales que permitan la intervención de equipos de manera oportuna; de igual manera la información obtenida por cada sistema permite realizar procesos de mantenimiento a cada uno de los sistemas integrados de manera inteligente ahorrando costos en la operación del edificio.

Los sistemas controlados e integrados a través de la plataforma Facility Explorer fueron:

• 15 bombas de agua potable y su sistema de recirculación
• 44 escaleras eléctricas del complejo
• Planta de agua helada
• Sistema de iluminación

Otros sistemas integrados a través de la plataforma Facility Explorer son los siguientes:

• 8 bombas de aguas negras a través de protocolo Modbus TCP directa conexión sin hardware adicional al supervisor FX80
• 15 elevadores
• 6 generadores integrados vía Modbus RTU
• Domo presurizado vía MODbus TCP
• Integración, control y monitoreo de válvulas de control y medición de consumo BTUH para locales comerciales de una marca tercera vía BACnet MS/TP
• Monitoreo de 164 medidores de agua potable
• Monitoreo de 7 subestaciones eléctricas
• Monitoreo de la planta de tratamiento de aguas residuales

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin