Seleccione su idioma

Proyecto de control en complejo comercial

Automatización

Utilizando la plataforma Facility Explorer de Johnson Controls y su versatilidad en el desarrollo de programación se cumplió con éxito este proyecto en Costa Rica.

por Johnson Controls

Considerado como la revolución en mercados verticales en Centro América, Oxígeno Human Playground es uno de los complejos comerciales más importantes en Costa Rica. Con más de 200,000 metros cuadrados de construcción brinda a sus visitantes un concepto diferente con 5 “mundos”: Vivir, respirar, sentir, ser y explorar. Cada uno de ellos adecuado para ofrecer una experiencia inigualable a sus visitantes.

Está conformado por espacios diseñados para el desarrollo de eventos “indoor” tales como conciertos, puestas teatrales; espacios para el desarrollo de actividades deportivas en interior y exterior, un gimnasio de 1500m2, piscina, surf en olas artificiales, muro de escalar y “canopy”, son algunas de las múltiples actividades que se pueden realizar en este gran complejo. Más de 200 locales comerciales con las más reconocidas marcas del mercado de la moda; y un espacio exclusivamente diseñado para los más pequeños.

- Publicidad -

El diseño y realización de este proyecto se ejecutó en conjunto con los especialistas de Integración de Servicios Automatizados ISA, como ABCS (Especialista Autorizado para Control de Edificios, sus siglas en inglés) de Johnson Controls en Costa Rica.

Uno de los objetivos establecidos por el cliente fue la disminución del impacto ambiental a través del uso de energías renovables, como la utilización de agua pluvial y un sistema de control que optimizará el uso de energía en los sistemas de más demanda: Aire acondicionado, iluminación, UPS, generadores y subestaciones, escaleras eléctricas y ascensores, entre otros sistemas.

Ante grandes desafíos, soluciones inteligentes
Sin duda, durante el desarrollo de este proyecto uno de los desafíos más grandes fue el tiempo limitado para el proceso de ejecución, teniendo en cuenta la cantidad de dispositivos y sistemas a integrar.

Sin embargo, gracias a las prestaciones de la plataforma Facility Explorer de Johnson Controls y su versatilidad en el desarrollo de programación, se cumplió con éxito este proyecto, logrando que cada uno de los sistemas funcionaran en su punto óptimo de eficiencia.

La plataforma de control Facility Explorer de Johnson Controls fue la solución ideal, gracias a su capacidad de integración en diferentes tipos de protocolos de comunicación, mismos que fueron clave para desarrollar el sistema de centralización que el cliente requería.

La solución se pensó de manera integral para los 5 edificios que constituyen este gran complejo, la cantidad de sistemas a integrar y los recursos de monitoreo que el cliente establecía en su requerimiento.

- Publicidad -

Resultados que disminuyen costos e incrementan beneficios
El sistema de centralización cuenta con un FX-Server instalado en el servidor del cliente con capacidad de 4TB y un procesador Octacore de 16GB en RAM, con una licencia Niágara con capacidad de integración de más de 5000 puntos IP y bases de datos SQL, logrando ofrecer al cliente un BMS a la medida.

Este servidor cuenta con una conexión vía Ethernet de 10 supervisores FX80 que reúne todas las variables recogidas en cada uno de los edificios y de cada uno de los controladores de campo dedicados.

Mientras que a nivel de campo se instalaron más de 35 controladores programables FX-PCG con expansiones FX-PCX ubicados en sus respectivos tableros de control y ensamblados con los mejores estándares de calidad. Cada uno de esos controladores incluyen la secuencia de operación ideal para el óptimo funcionamiento de cada sistema, utilizando los recursos de programación de Johnson Controls dedicados y mejorados para su aplicación en sistemas de HVAC, igualmente, el uso de funciones como el PRAC + Adaptive Tuning, mejoran los tiempos de respuesta de los controladores tras el funcionamiento de los sistemas, generando un comportamiento predictivo sobre el sistema conectado y aumentando la vida útil de los equipos mientras se disminuye el uso de energía.

A estos tableros distribuidos por todo el complejo, llegan las señales de sensores ubicados en campo; temperatura, presión, sensores de corriente, contactos de tableros eléctricos y a su vez parten comandos de arranque de equipos.

El alcance de este proyecto incluyó la medición del consumo de agua helada de cada locatario para su uso respectivo en su sistema de aire acondicionado local, también la medición del consumo de agua potable para quien lo requería, que a nivel de control demandó la necesidad de incluir medidores con el fin de desarrollar un sistema de facturación en la misma plataforma de centralización Facility Explorer.

Este sistema podría descargar mes con mes los consumos de cada locatario de forma estable y segura, permitiéndoles realizar un cobro confiable y con datos reales.

- Publicidad -

Con este control, al cliente se le entregó un completo sistema de supervisión, donde puede realizar el monitoreo permanente de las variables de los sistemas, además cada operador puede realizar trazabilidad de los equipos y tener información en tiempo real de comportamientos inusuales que permitan la intervención de equipos de manera oportuna; de igual manera la información obtenida por cada sistema permite realizar procesos de mantenimiento a cada uno de los sistemas integrados de manera inteligente ahorrando costos en la operación del edificio.

Los sistemas controlados e integrados a través de la plataforma Facility Explorer fueron:

• 15 bombas de agua potable y su sistema de recirculación
• 44 escaleras eléctricas del complejo
• Planta de agua helada
• Sistema de iluminación

Otros sistemas integrados a través de la plataforma Facility Explorer son los siguientes:

• 8 bombas de aguas negras a través de protocolo Modbus TCP directa conexión sin hardware adicional al supervisor FX80
• 15 elevadores
• 6 generadores integrados vía Modbus RTU
• Domo presurizado vía MODbus TCP
• Integración, control y monitoreo de válvulas de control y medición de consumo BTUH para locales comerciales de una marca tercera vía BACnet MS/TP
• Monitoreo de 164 medidores de agua potable
• Monitoreo de 7 subestaciones eléctricas
• Monitoreo de la planta de tratamiento de aguas residuales


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin