Seleccione su idioma

El caso de negocio de LEED en América Latina

LEED América LatinaLos proyectos con Certificación LEED en la región siguen en aumento. En especial el sector residencial muestra un crecimiento importante.

por Nicolette Bohnett*

Un estudio reciente realizado por el Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible (CCCS) confirmó que LEED funciona para América Latina con certeza estadística.

Este estudio revela que el costo adicional de LEED en América Latina hoy es menos del 1.5% en promedio. Y con la experiencia y la escala, el costo adicional se reduce a cero. El diseño integrador y la planificación cuidadosa significan un edificio mejor y más rentable con un retorno de la inversión en menos de un año. Los menores costos operativos, la mejora de la salud y el bienestar de los ocupantes, y una mayor rentabilidad fueron los principales beneficios identificados para lograr el LEED en América Latina.

- Publicidad -

Hoy, América Latina tiene más de 2.100 proyectos LEED en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela - 19 de las 21 naciones de América Latina.

El primer proyecto en casi todos los países es un edificio de oficinas comerciales o interior, y este sigue siendo el tipo de proyecto LEED dominante en la región. Sin embargo, casi todos los países tienen proyectos LEED para el sector minorista, como centros comerciales, restaurantes, sucursales bancarias y tiendas de comestibles.

El sector residencial es un área en crecimiento para LEED, particularmente para proyectos residenciales multifamiliares. Las universidades están certificando edificios nuevos y existentes en el campus. La amplitud y profundidad de los proyectos LEED está creciendo y realmente podemos encontrar proyectos LEED en todos los lugares donde vivimos, trabajamos, aprendemos y jugamos.

Durante los últimos 15 años, los propietarios y equipos de proyectos en América Latina han adoptado LEED con fe, confiando en que el diseño integrador y el uso de LEED como herramienta para la planificación y la toma de decisiones darían como resultado un mejor edificio en comparación con la construcción estándar.

Hemos escuchado estudios de casos que demuestran que los edificios LEED mejoran la salud humana y demuestran una reducción del absentismo, reducen los costos de energía y agua potable y generan tarifas de alquiler y tiempos de arrendamiento más altos. La narración es poderosa, y ahora nuestras historias están respaldadas por datos financieros que brindan a los desarrolladores e inversionistas la confianza de que LEED es posible, rentable y tiene un fuerte retorno de la inversión para proyectos ubicados en América Latina.

- Publicidad -

Estoy enormemente agradecida con el CCCS, SUMe, a nuestros amigos y colegas de nuestros consejos hermanos de construcción ecológica, a los profesionales LEED y, sobre todo, a los propietarios y operadores de proyectos LEED cuyo apoyo y datos hicieron posible este estudio.

El desafío que aún queda por delante es el trabajo continuo para educar al mercado sobre los edificios ecológicos. Espero que se una a nosotros para compartir ampliamente los resultados de este estudio y nuestro importante trabajo continuo para ayudar a crear un futuro de edificios más saludables y ecológicos para todos.

Foto de perfil de Nicolette Bohnett* Nicolette Bohnett, Director, Global Market Development, Latin America Region at U.S. Green Building Council.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin