Seleccione su idioma

El caso de negocio de LEED en América Latina

LEED América LatinaLos proyectos con Certificación LEED en la región siguen en aumento. En especial el sector residencial muestra un crecimiento importante.

por Nicolette Bohnett*

Un estudio reciente realizado por el Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible (CCCS) confirmó que LEED funciona para América Latina con certeza estadística.

Este estudio revela que el costo adicional de LEED en América Latina hoy es menos del 1.5% en promedio. Y con la experiencia y la escala, el costo adicional se reduce a cero. El diseño integrador y la planificación cuidadosa significan un edificio mejor y más rentable con un retorno de la inversión en menos de un año. Los menores costos operativos, la mejora de la salud y el bienestar de los ocupantes, y una mayor rentabilidad fueron los principales beneficios identificados para lograr el LEED en América Latina.

- Publicidad -

Hoy, América Latina tiene más de 2.100 proyectos LEED en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela - 19 de las 21 naciones de América Latina.

El primer proyecto en casi todos los países es un edificio de oficinas comerciales o interior, y este sigue siendo el tipo de proyecto LEED dominante en la región. Sin embargo, casi todos los países tienen proyectos LEED para el sector minorista, como centros comerciales, restaurantes, sucursales bancarias y tiendas de comestibles.

El sector residencial es un área en crecimiento para LEED, particularmente para proyectos residenciales multifamiliares. Las universidades están certificando edificios nuevos y existentes en el campus. La amplitud y profundidad de los proyectos LEED está creciendo y realmente podemos encontrar proyectos LEED en todos los lugares donde vivimos, trabajamos, aprendemos y jugamos.

Durante los últimos 15 años, los propietarios y equipos de proyectos en América Latina han adoptado LEED con fe, confiando en que el diseño integrador y el uso de LEED como herramienta para la planificación y la toma de decisiones darían como resultado un mejor edificio en comparación con la construcción estándar.

Hemos escuchado estudios de casos que demuestran que los edificios LEED mejoran la salud humana y demuestran una reducción del absentismo, reducen los costos de energía y agua potable y generan tarifas de alquiler y tiempos de arrendamiento más altos. La narración es poderosa, y ahora nuestras historias están respaldadas por datos financieros que brindan a los desarrolladores e inversionistas la confianza de que LEED es posible, rentable y tiene un fuerte retorno de la inversión para proyectos ubicados en América Latina.

- Publicidad -

Estoy enormemente agradecida con el CCCS, SUMe, a nuestros amigos y colegas de nuestros consejos hermanos de construcción ecológica, a los profesionales LEED y, sobre todo, a los propietarios y operadores de proyectos LEED cuyo apoyo y datos hicieron posible este estudio.

El desafío que aún queda por delante es el trabajo continuo para educar al mercado sobre los edificios ecológicos. Espero que se una a nosotros para compartir ampliamente los resultados de este estudio y nuestro importante trabajo continuo para ayudar a crear un futuro de edificios más saludables y ecológicos para todos.

Foto de perfil de Nicolette Bohnett* Nicolette Bohnett, Director, Global Market Development, Latin America Region at U.S. Green Building Council.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin