Seleccione su idioma

Automatización en edificio Cero Energía Neta

Conozcamos este proyecto realizado en El Salvador que contó con el aporte de diversas tecnologías de automatización y monitoreo.

por Reliable Controls

El Salvador recientemente inauguró su primer Edificio Cero Energía Neta (NET Zero Energy Building) (NZEB), que a su vez también es el primer edificio de este tipo en Centroamérica. El edificio de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) combina técnicas de construcción, diseños y materiales que junto con sistemas de aire acondicionado e iluminación eficientes, lo convierten en un edificio con un alto desempeño energético.

Adicionalmente es completamente controlado y monitoreado por un sistema de control y automatización que utiliza el protocolo BACnet para la integración de los sistemas de aire acondicionado, iluminación, monitoreo de energía, agua, condiciones interiores y exteriores de humedad y temperatura, velocidad del aire entre otros.

- Publicidad -

El edificio se construye con una donación de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) en El Salvador, con el objetivo claro de promover el desarrollo en la región, apostándole a proyectos claves vinculados con la educación superior, el proyecto se diseña para que USAID done aproximadamente el 50% del valor del proyecto, y promueven invitaciones a colaborar a empresas locales que estén interesadas en incentivar el desarrollo del país desde el manejo de sus productos y tecnologías de última generación.

MP Service, S.A. de C.V., dealer autorizado de Reliable Controls, realizó la donación del sistema de automatización y monitoreo compuesto por un poderoso controlador de edificios Mach-ProWebCom, que además de funcionar como controlador central, incluye funciones de servidor web. Este controlador también incluye módulos de expansión Mach-ProPoint y está enlazado con otros controladores de zona Mach-ProZone que son integrados mediante el protocolo BACnet, todos de la marca Reliable Controls.

Adicionalmente la marca realizó un apoyo decidido al proyecto donando el software de ingeniería RC-Studio que además funciona como interface de operador, RC-Archive para la gestión y almacenamiento de los datos de desempeño del edificio y RC-Reporter que permite el desarrollo y gestión de reportes personalizados de manera automática.

El Doctor Luis Aarón Martínez. Investigador y Jefe Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas. DCEF-UCA, impulsó el proyecto de los Edificios de Cero Energía Neta, y conceptualizó el proyecto del edificio que funcionará como laboratorio de experimentación.

Edificios Cero Energía Neta
Los edificios Cero Energía Neta (Net Zero Energy Buildings) que, por definición, producen la energía requerida para su funcionamiento mediante fuentes de energía renovables dentro de la huella del edificio. Estos edificios presentan la posibilidad de integrar tecnologías sostenibles como paneles solares, vehículos eléctricos y sistemas y envolventes de edificios energéticamente eficientes. Los controles avanzados permiten la optimización del consumo de energía y una integración óptima de los recursos de energía renovable, almacenamiento de energía e interacción con la red.

La Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” ha desarrollado el laboratorio de investigación NZEB-El Salvador. El diseño estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de Ingenieros y Arquitectos, tanto profesores como estudiantes de la UCA. El laboratorio tiene un área de construcción de 100 m2 y para su construcción se obtuvo financiamiento de USAID y de empresas privadas salvadoreñas de los sectores construcción, aire acondicionado y control.

NZEB-El Salvador no sólo es un laboratorio instrumentado que arrojará datos en tiempo real sobre el desempeño energético y térmico, además abre las puertas de una nueva metodología de diseño integrativo. Asimismo, se constituye en una herramienta didáctica para la academia y un instrumento de medición y prueba para la industria.

- Publicidad -

Representa la oportunidad de independencia energética de recursos no renovables en un país donde los recursos son escasos y abre la posibilidad de innovar y probar nuevas tecnologías y materiales.  Entre las características técnicas incluidas, se tiene:

1. Sistema constructivo y estructura de madera (emisiones de carbono negativas).

2. Aislamiento térmico de espuma de poliuretano R-28 en toda la envolvente.

3. Sistema solar fotovoltaico de 14,175 kW (4 Inversores).

4. El techo está inclinado 13° hacia el sur y las fachadas se inclinan 10° norte y 36° sur.

5. 4 inversores fotovoltaicos que proporcionan energía eléctrica y energía al edificio y al vehículo eléctrico.

- Publicidad -

6. El sistema incluye un sistema de almacenamiento de energía de la batería de litio de 10 kWh para fines de investigación y optimización de la carga.

7. 74 puntos de medición con sensores en su vida útil:
    • Estación climática
    • Medidores de iluminancia
    • Medidores de temperatura ambiente y superficiales a lo largo de la envolvente
    • Medidores de flujo de agua
    • Medidores de humedad relativa
    • Medidores de dióxido de carbono
    • Medidores de velocidad de aire externo e interno.

8. Sistema de aire acondicionado tipo VRF con 17 kW (5.83 toneladas de refrigeración) de capacidad de refrigeración con dos unidades de cassette y un fan-coil. Este sistema modula el flujo de refrigerante y controla la temperatura mientras ahorra energía.

9. Sistema de iluminación con paneles LED regulables. En general, la densidad de potencia de iluminación (LPD) es de 7,73 W / m2.

10. Tanto el sistema de aire acondicionado como el sistema de iluminación están controlados por un sistema de automatización de edificios que optimiza el uso de energía. Dicho sistema fue donado por la empresa MP SERVICE, S.A. DE C.V. y Reliable Controls,  permitiendo regular los niveles de iluminación y aire acondicionado en función de las necesidades de los ocupantes, manteniendo el confort térmico con un mínimo consumo energético. Este elemento es fundamental para lograr los altos niveles de eficiencia esperados.

11. El vehículo eléctrico elegido tiene un motor eléctrico de 88 kW con un par nominal de 295 Nm, equipado con una batería de litio con capacidad de almacenamiento de 28 kWh. La eficiencia combinada nominal es 15.4 kWh / 100 km. Se espera que el vehículo se utilice con fines experimentales y mantenga un régimen de al menos 10.000 km por año.

Se utilizaron simulaciones energéticas, térmicas y de flujo (CFD) en el proceso de diseño, las cuales predicen que el edificio generará anualmente un 42% más de energía que la consumida, bajo supuestos típicos de operación, convirtiéndose en un edificio energía neta positiva. Al hacer la comparación con el estándar de eficiencia energética ASHRAE 90.1-2013 se encontró una mejora de un 41%, principalmente por el alto nivel de aislamiento térmico y el avanzado sistema de automatización incorporado.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites será el punto de encuentro para líderes del sector tecnológico con la realización del Building Automation Days by KNX LATAM Colombia, un...

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Internacional. Las bombas de calor sin ductos están desafiando las bajas temperaturas con tecnologías cada vez más avanzadas, consolidándose como una solución confiable para calefacción en regiones...

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Italia. La nueva línea está diseñada para operar con hidrocarburos naturales y alcanzar temperaturas de hasta 135 °C, ampliando las opciones sostenibles para calefacción y procesos industriales.

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Internacional. A medida que la infraestructura tecnológica se expande para sostener la creciente demanda de datos, también aumenta su impacto ambiental. Los centros de datos, esenciales para el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin