Seleccione su idioma

Juegos Olímpicos de Invierno 2022 usarán el CO2 como refrigerante para las pistas de hielo

Pista hielo con CO2 - Olímpicos 2022Internacional. Los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing en 2022, utilizarán CO2 como refrigerante para crear el enfriamiento en varias pistas de hielo. Esto incluye una instalación con potencial de récord mundial de un enorme óvalo de patinaje de velocidad de 12.000 metros cuadrados.

La sostenibilidad, la calidad del hielo, la eficiencia energética y los costos del refrigerante son factores en la elección del refrigerante de CO2 para los juegos de Beijing, según expertos en refrigeración que consultan con el Comité Olímpico Internacional (COI). El enorme óvalo de patinaje de velocidad que se está construyendo para los juegos requiere hielo de alta calidad para minimizar la fricción y maximizar la velocidad. “El CO2 permite un control de temperatura muy preciso y una temperatura uniforme en todo el hielo, lo cual es imperativo para la calidad del hielo”, dijo Wayne Dilk de CIMCO Refrigeration, quien ha estado asesorando al COI. "Los sistemas convencionales que usan HFC y glicol tienen un rango de temperatura más alto debajo del hielo e incluso un cambio de uno o dos grados Farenheit puede marcar una gran diferencia para los atletas de alto rendimiento".

El sistema del óvalo de patinaje de velocidad también recupera el calor residual creado por el sistema de enfriamiento y lo recicla para calentar los espacios ocupados y proporcionar agua caliente, lo que hace que el sistema sea extremadamente eficiente desde el punto de vista energético. Se espera que esta función de recuperación de calor ahorre más de 2 millones de kilovatios hora de electricidad cada año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 240 hogares.

Los sistemas de CO2 a menudo pueden proporcionar todos los requisitos de calefacción y agua caliente de una pista de hielo completa, reduciendo su uso total de energía a la mitad, reduciendo así las emisiones y los costos. Al discutir los beneficios de eficiencia del CO2, Art Sutherland, de Accent Refrigeration, quien también consultó con el COI, dijo: “El CO2 ofrece beneficios de eficiencia al generar más calor residual y una temperatura más alta que otros refrigerantes, lo que lo hace particularmente adecuado para esta característica de diseño de edificios sostenibles. También se necesita aproximadamente 1/8 de la potencia para bombear CO2 debajo del hielo en comparación con el glicol, otro importante ahorro de energía".

- Publicidad -

El refrigerante CO2 también cuesta menos que los refrigerantes HFC. Debido a que son producidos y patentados sintéticamente, los refrigerantes a base de HFC a menudo pueden costar alrededor de quince veces más por libra que el CO2 o el amoníaco. Para un sistema grande como una pista de hielo que usa varios miles de libras de refrigerante, estos costos se acumulan. El enorme óvalo de patinaje de velocidad para los juegos de Beijing utiliza aproximadamente diez veces más enfriamiento que una pista de hockey sobre hielo promedio. La elección de CO2 para este único lugar significa una reducción de emisiones equivalente a las emisiones anuales de 3.900 automóviles. Resumiendo, David Fauser, también de CIMCO, dijo: “Cuando se comparan mezclas de HFC con CO2, no puedo pensar en una sola ventaja. El CO2 es menos costoso, más eficiente, no tóxico y proporciona un mejor rendimiento".

Sigue siendo una realidad lamentable que muchas pistas de hielo se estén diseñando con HFC que destruyen el clima. En un decepcionante contraste con los Juegos Olímpicos de Beijing, la Liga Nacional de Hockey se asoció recientemente con un productor de HFC para promover refrigerantes con 600 a 1400 veces el impacto climático del CO2. El sitio web de la NHL se refiere incorrectamente a estas alternativas como "potencial de calentamiento global bajo" y también afirma que el enfriamiento con CO2 tiene un "costo prohibitivo". Al mismo tiempo, reconoce que un tercio de las pistas existentes de la NHL usan refrigerante de amoníaco con cero impactos climáticos.

La elección de CO2 por parte de China para los juegos de Beijing es un símbolo del rápido progreso que esta tecnología ha logrado en las últimas décadas, no solo en las pistas de hielo, sino también en otros sectores de refrigeración como los supermercados. Los sistemas de CO2 han experimentado una rápida absorción en los últimos años. En Europa y EE. UU., el número de sistemas de CO2 ha aumentado en más de un 60% anual en los últimos años. Con muchas configuraciones de sistemas de amoníaco y CO2 disponibles para equipos nuevos y de reemplazo, es cada vez más claro que el uso de HFC en las pistas de hielo en el futuro ya no puede justificarse.

Ver video:

 

Fuente: Tomado del Blog de la Agencia Internacional de Energía.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin