Seleccione su idioma

Informe señala que falta de acceso de enfriamiento amenaza la salud, la prosperidad y el ambiente

Internacional. Sustainable Energy for All (SEforALL) publicó el informe denominado Chilling Prospects: Proporcionar enfriamiento sostenible para todos: el primer informe que cuantifica los crecientes riesgos y evalúa las oportunidades del desafío global de refrigeración.

El informe muestra que hay más de 1.100 millones de personas en todo el mundo que enfrentan riesgos inmediatos por la falta de acceso a la refrigeración. El enfriamiento apuntala la capacidad de millones de escapar de la pobreza, de mantener a nuestros niños sanos, de que las vacunas sean estables, que los alimentos sean nutritivos y que nuestras economías sean productivas. El acceso a la refrigeración es ahora una cuestión fundamental de equidad, y como las temperaturas alcanzan niveles récord, esto también podría significar la diferencia entre la vida o la muerte para algunos.

El informe explica que estos riesgos son un problema de desarrollo y de cambio climático, ya que plantean desafíos para la salud, la seguridad y la productividad de las poblaciones en todo el mundo, especialmente en los países de Asia y África, donde las brechas de acceso son mayores. Sin embargo, este desafío también ofrece a los empresarios y empresarios la oportunidad de nuevos e importantes mercados de consumo que desean tecnologías súper eficientes y asequibles para satisfacer sus necesidades de refrigeración.

"En un mundo en constante aumento de las temperaturas, el acceso a la refrigeración no es un lujo, es esencial para la vida cotidiana. Garantiza cadenas de suministro de frío inocuas para productos frescos, almacenamiento seguro de vacunas que salvan vidas y condiciones de trabajo y vivienda seguras", dijo Rachel Kyte, directora ejecutiva y representante especial del Secretario General de la ONU para Energía Sostenible para Todos.

- Publicidad -

"Este informe de Chilling Prospects es una llamada de atención. Debemos satisfacer estas necesidades de una manera eficiente en términos de energía y sin utilizar sustancias perjudiciales para la capa de ozono. Si no, los riesgos para la vida, la salud y el planeta son significativos. Pero existen oportunidades comerciales igualmente importantes para aquellos que enfrentan el desafío y actúan temprano".

El cierre de estas brechas de acceso de enfriamiento es esencial para el crecimiento económico y el desarrollo de muchos países, y especialmente las poblaciones vulnerables. Los hallazgos clave basados en un análisis de 52 países vulnerables en climas cálidos incluyen:

- 1.1 mil millones de personas enfrentan riesgos de acceso a la refrigeración, incluyendo:

  • 470 millones de personas en áreas rurales pobres sin acceso a alimentos y medicinas seguros
  • 630 millones de personas en barrios marginales urbanos pobres y más calurosos con poco o ningún enfriamiento para protegerlos contra olas de calor extremas

- Nueve países tienen las poblaciones más grandes que enfrentan riesgos de enfriamiento significativos. Estos países en Asia, África y América Latina incluyen: India, Bangladesh, Brasil, Pakistán, Nigeria, Indonesia, China, Mozambique y Sudán.

- 2.3 mil millones de personas representan un tipo diferente de riesgo de enfriamiento: una clase media creciente, donde las opciones de compra limitadas significan que solo pueden permitirse comprar dispositivos de enfriamiento menos costosos y menos eficientes, lo que podría disparar la demanda global de energía con impactos climáticos profundos.

También se estima que la refrigeración ahora es responsable de aproximadamente el 10% del calentamiento global y crece rápidamente. Las elecciones futuras acerca de los refrigerantes, la eficiencia de las tecnologías de refrigeración y cómo se potencia la refrigeración tendrán un impacto significativo en la consecución del Acuerdo Climático de París. Investigaciones anteriores indican que para 2050, las pérdidas de horas de trabajo por país debido al calor excesivo y la falta de acceso al enfriamiento se espera que sean más del 2% y un máximo del 12%.

Con los efectos destructivos del cambio climático ahora ampliamente sentidos, Chilling Prospects emite una llamada urgente urgente y recomendaciones específicas para los responsables políticos, los líderes empresariales, los inversores y la sociedad civil para aumentar el acceso a soluciones de refrigeración sostenibles para todos. Las recomendaciones específicas del informe incluyen:

  • Los encargados de la formulación de políticas gubernamentales deberían medir de inmediato las brechas en el acceso al enfriamiento en sus propios países, como una base de evidencia para una formulación de políticas más proactiva e integrada.
  • Las empresas, los gobiernos y los actores financieros deberían colaborar para evaluar y actuar sobre las enormes oportunidades comerciales y económicas, incluida la productividad, el empleo y el crecimiento, al proporcionar soluciones de refrigeración sostenibles para todos.
  • Los fabricantes, las asociaciones industriales y los prestamistas deben involucrarse activamente y cooperar para desarrollar productos y soluciones financieras que satisfagan las necesidades de aquellos que no tienen acceso a la refrigeración.
  • Todas las partes interesadas deberían acelerar sus esfuerzos de innovación y adoptar un cambio de paradigma: pensar de manera más integral sobre la forma en que proporcionamos refrigeración, centrándose en primer lugar en la reducción de la carga de calor y luego en cómo proporcionar refrigeración de manera asequible y sostenible.
- Publicidad -

Fuente: Sustainable Energy for All.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin