
Para el mantenimiento del aire acondicionado vehicular existe un procedimiento conocido como recuperación y reciclaje del refrigerante, donde el gas es extraído -recuperado- para hacer el mantenimiento necesario del sistema, en el mejor de los casos el refrigerante es limpiado –reciclado- para ingresarlo de nuevo a los ductos de AC del vehículo y no desperdiciar nada. El proceso se logra y es eficiente si se realiza con las máquinas adecuadas y con buenas prácticas. Pero en la mayor parte de Latinoamérica no es así.
El hecho de que este procedimiento no se realice a plenitud en América Latina tiene muchos trasfondos; primero está que la maquinaria para realizar el procedimiento es costosísima, originando como consecuencia, que estaciones de servicio realicen el mantenimiento del AC vehicular sin el equipo adecuado y sin el menor grado de conciencia por el medio ambiente, liberando a la atmósfera el refrigerante utilizado e insertando nuevo en el sistema del auto.
Lamentablemente los técnicos de los centros de servicios sin maquinaria se empeñan en hacer creer a los propietarios de vehículos que el reciclaje del refrigerante es inútil, y que es mejor comprar un refrigerante nuevo, sabiendo que en realidad este cuesta 70% más que el trabajo del reciclaje, tal y como lo afirmó Jorge Colaço, economista y especialista en reciclaje de gases de Brasil.
En parte, esta actitud de los técnicos se debe, según Jorge Colaço, a que “los fabricantes de gases de refrigerantes no quieren que se recicle, y entonces dicen a sus distribuidores, no al gran público, que los gases reciclados son malos”.
Otro factor que agrava el problema es el desconocimiento por parte del usuario final que no sabe que el procedimiento existe y aparte, por lo menos en Latinoamérica, no tiene un grado de conciencia suficiente, sobre la importancia del cuidado al medio ambiente.
Estas razones y algunas otras que se escapan, enmarcan el terreno al cual deben enfrentarse los ministerios de ambiente, responsables de llevar a feliz término los acuerdos pactados en el protocolo de Kioto. Sin embargo, el reto es de todos, dado el compromiso con el medio ambiente; los empresarios y los gremios del sector deben liderar el cambio, adoptando las tecnologías y ofreciendo a los técnicos la capacitación en los conocimientos y pericias necesarias para realizar la labor con sentido de causa; además, gremios y entidades gubernamentales deben orientar recursos que ilustren al usuario final sobre el qué y el por qué, de la recuperación y reciclaje de refrigerantes, en aire acondicionado vehicular.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica
Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios
Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior
Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral
Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador
Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa
México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32
Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC
El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025
El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC
El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...