
Para el mantenimiento del aire acondicionado vehicular existe un procedimiento conocido como recuperación y reciclaje del refrigerante, donde el gas es extraído -recuperado- para hacer el mantenimiento necesario del sistema, en el mejor de los casos el refrigerante es limpiado –reciclado- para ingresarlo de nuevo a los ductos de AC del vehículo y no desperdiciar nada. El proceso se logra y es eficiente si se realiza con las máquinas adecuadas y con buenas prácticas. Pero en la mayor parte de Latinoamérica no es así.
El hecho de que este procedimiento no se realice a plenitud en América Latina tiene muchos trasfondos; primero está que la maquinaria para realizar el procedimiento es costosísima, originando como consecuencia, que estaciones de servicio realicen el mantenimiento del AC vehicular sin el equipo adecuado y sin el menor grado de conciencia por el medio ambiente, liberando a la atmósfera el refrigerante utilizado e insertando nuevo en el sistema del auto.
Lamentablemente los técnicos de los centros de servicios sin maquinaria se empeñan en hacer creer a los propietarios de vehículos que el reciclaje del refrigerante es inútil, y que es mejor comprar un refrigerante nuevo, sabiendo que en realidad este cuesta 70% más que el trabajo del reciclaje, tal y como lo afirmó Jorge Colaço, economista y especialista en reciclaje de gases de Brasil.
En parte, esta actitud de los técnicos se debe, según Jorge Colaço, a que “los fabricantes de gases de refrigerantes no quieren que se recicle, y entonces dicen a sus distribuidores, no al gran público, que los gases reciclados son malos”.
Otro factor que agrava el problema es el desconocimiento por parte del usuario final que no sabe que el procedimiento existe y aparte, por lo menos en Latinoamérica, no tiene un grado de conciencia suficiente, sobre la importancia del cuidado al medio ambiente.
Estas razones y algunas otras que se escapan, enmarcan el terreno al cual deben enfrentarse los ministerios de ambiente, responsables de llevar a feliz término los acuerdos pactados en el protocolo de Kioto. Sin embargo, el reto es de todos, dado el compromiso con el medio ambiente; los empresarios y los gremios del sector deben liderar el cambio, adoptando las tecnologías y ofreciendo a los técnicos la capacitación en los conocimientos y pericias necesarias para realizar la labor con sentido de causa; además, gremios y entidades gubernamentales deben orientar recursos que ilustren al usuario final sobre el qué y el por qué, de la recuperación y reciclaje de refrigerantes, en aire acondicionado vehicular.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC
Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío
Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R
Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México
México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes
Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina
Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos
Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...