Seleccione su idioma

Una visión del mercado europeo de HVAC/R

ACR LATINOAMÉRICA estuvo en Climatización 2009 en Madrid, España, y entrevistó al director general de AFEC quien expuso sus puntos de vista sobre la comercialización de equipos de la industria en Europa y otras regiones del mundo.

por Julián Arcila

Las ventas internacionales o exportaciones podrían ser la estrategia más adecuada a aplicar en tiempos de crisis para evitar desaparecer del mercado, según le dijo a AC/R LATINOAMÉRICA José María Ortiz, director general de la AFEC -Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización-, entidad que agrupa a los productores europeos de soluciones de aire acondicionado y refrigeración.

La entrevista con el empleado se dio en el marco de Climatización 2009, exposición que cada dos años reúne en Madrid, España, a los fabricantes de equipos para calefacción, aire acondicionado, refrigeración y agua caliente sanitaria (residencial). AC/R fue uno de los medios internacionales invitados por los organizadores del show.

Los comentarios de Ortiz se dan en tiempos en que la industria europea y mundial del HVAC/R se muestra especialmente resentida por la crisis del sector inmobiliario dado que un importante número de soluciones para climatización de ambientes se había enfocado en este nicho. No obstante, en el ámbito comercial aún se sigue viendo un movimiento importante, aunque con cautela, pues algunos fabricantes han reportado caídas de entre un 15 y un 40% en sus ventas en esta región.

- Publicidad -

Lo anterior se ve acentuado por una serie de políticas económicas del bloque europeo que si bien sitúan la industria local como posiblemente la más limpia del planeta, también hacen que se pierda competitividad frente a otros mercados menos relacionados con temas de eficiencia y medio ambiente como ocurre con Asia.

“La industria europea está sometida a muchas regulaciones ambientales y nosotros tenemos que cumplirlas, como por ejemplo lo que tiene que ver con el R-22, que acá ya no se puede utilizar; en tanto que en otras regiones del planeta no hay un programa claro de sustitución de esta sustancia o plazos más largos para hacerlo. Ello obliga a la industria europea a  producir soluciones ecológicas y de gran calidad,  mientras que hay otros mercados como el asiático que no cumplen estas estrictas regulaciones  y fabrican masivamente para mercados orientados básicamente al precio”, señaló el directivo.

Agregó que lo anterior hace que el margen de operación de las empresas europeas sea muy reducido, porque terminan prácticamente vendiendo en Europa, mientras que las empresas que comercializan en todo el mundo pueden repartir sus gastos entre más mercados para ser más rentables.

Pero las empresas europeas “lo tienen claro” y América Latina podría ser uno de los destinos de exportación para estas empresas. Para entrar en una región que tradicionalmente ha sido vista como un mercado muy ligado a Estados Unidos y en el que casi todas las necesidades están satisfechas, las alianzas con socios locales parece ser una gran oportunidad de invertir y producir en la región de un modo competitivo.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin