Seleccione su idioma

La vitrina europea de la innovación

ACR LATINOAMÉRICA visitó los pasillos de la última versión de Climatización, realizada en febrero pasado. El interés principal fue la vitrina de innovación que reúne a algunos de los fabricantes con soluciones más novedosas para el segmento de CVAC/R.


Por: Julián Arcila

Para muchos expertos, la industria europea del CVAC/R es bastante avanzada y es la que marca en el mundo el camino del desarrollo y la evolución. Sin embargo, es una realidad que globalmente hay varias tendencias generales y que, en lo que respecta a climatización, se están moviendo hacia la eficiencia energética, la protección del medio ambiente y la reutilización de los recursos naturales.

En ese sentido, uno de los principales componentes de la pasada versión de Climatización, exposición realizada en Madrid a finales de febrero pasado, fue la Galería de la Innovación Climatización 2009, en la que se presentaron una cantidad importante de empresas y soluciones para los fines antes mendionados.

ACR LATINOAMÉRICA escogió cinco de esas empresas/soluciones para reseñarlas como productos realmente innovadores.

Calefacción eficiente y con bajo ruido

- Publicidad -

El primer producto a reseñar es la bomba de calor agua-agua de Climate Master, una solución hidrónica que puede ser utilizada para calefacción por piso radiante, derretimiento de hielo/nieve, calentamiento de agua residencial, entre otras. Según el fabricante, ofrece características avanzadas, un funcionamiento silencioso y flexibilidad en cuanto a las aplicaciones permitidas.

La serie THW de bombas de calor agua-agua de esta compañía presenta un innovador sistema de montaje de compresor de doble aislamiento, que en en últimas garantiza que esta gama esté entre las más silenciosas del mercado. Esto se logra gracias a un sistema que aisla el compresor al situarlo sobre unos ojales de caucho, además de otros mecanismos anti vibración.

Los sistemas hidrónicos, principalmente  aquellos que utilizan calefacción por piso radiante, ofrecen costos de operación más bajos que aquellos de aire forzado, aseguraron fuentes del fabricante. Según un comunicado suministrado por Climate Master, “para hacer circular el aire por la ductería se requieren más vatios que para hacer circular el agua a través de la tubería. Por ejemplo una típica caldera de gas para uso residencial de eficiencia al 80%, con una capacidad de salida de 80 mil Btuh (23,4 Kw) utiliza un motor de 850 vatios para el ventilador. Por cada vatio utilizado para alimentar el ventilador, 94 Btuh (28 vatios) de calor son liberados a través de la ductería de aire forzado. Si una caldera o bomba de calor es utilizada para generar calor, pero el calor es liberado a través de un sistema de piso radiante, el poder de bombeo estaría alrededor de 300-400 vatios, o 40-50% de los vatios del sistema de liberación del aire, resultando en cerca de 230 Btuh (67 vatios) de calor por vatio de poder de bombeo”.

El desescarche es ahora inteligente

Según la compañía Airlan, por lo general las bombas de calor acusan varios problemas relacionados con la pérdida de capacidad calorífica y disminución del rendimiento. Y por esta razón dicha compañía desarrolló un sistema de desescarche inteligente, que está diseñado para incrementar la eficiencia energética.

Esta innovación está aplicada inicialmente a la máquina ANL, que es un enfriador aire/agua que trabaja con R-410. Según Iker Garay, ingeniero de la empresa fabricante, la ventaja de este sistema está en la forma como realiza el desescarche. “La mayoría de las bombas de calor suelen hacer el desescarche por inversión de ciclo, es decir cuando la máquina detecta que hay presencia de hielo. ¿Que inconvenientes trae este proceso? Básicamente se refleja en una pérdida de rendimiento del sistema. Las ventajas de este sistema es que no penaliza el desempeño y que el aumento de confort y eficiencia es significativo frente a un sistema tradicional”.




Acondicionamiento de aire a la moda

Desde hace varios años, las exposiciones de equipos de aire acondicionado han visto como los sistemas de acondicionamiento de aire, más precisamente aquéllos del tipo split y minisplit, están entrando en consonancia con las nuevas tendencias de diseño de interiores, exhibiendo carcasas con apariencias futuristas y bastante estéticas.

- Publicidad -

Uno de estos ejemplos es Samsung, empresa que durante Climatización 2009 estuvo presentando su más reciente gama de equipos con las citadas características. Al respecto, ACR LATINOAMÉRICA entrevistó a María Alcázar, gerente de ventas para España de la división de aire acondicionado.

Según la ejecutiva, lo que hizo que este producto fuera considerado dentro de la vitrina de innovación es que además del diseño, que permite que los paneles frontales se intercambien, la solución es una buena alternativa si lo que se busca es eficiencia energética.  También tienen un sistema de purificación de aire que cumple con los más altos estándares del mercado. Vale decir que esta es una solución diseñada básicamente para el mercado residencial.

“El sistema tiene un filtro que llamamos MPI que es una tecnología generadora de iones y luego otro filtro que se llama DNA que lo que lleva es la estructura del ADN, lo que propicia que se atrapen más fácil las partículas y se tenga por consiguiente un aire más limpio”, comentó María.


Estéticamente hablando, esta unidad se caracteriza porque es bastante compacta y apta para ser ubicada en cualquier espacio dentro de la vivienda.

Un hecho importante mencionado por María es que en la actualidad el mercado residencial español ofrece un importante número de oportunidades para el segmento del aire acondicionado, pese a los tiempos tan duros que vive la industria de la construcción en los mercados globales. “La penetración del aire acondicionado en España es del 30%, entonces quedan muchos inmuebles que no tienen este sistema. En viviendas ya construidas la mejor alternativa es la utilización de sistemas residenciales uno por uno”, señaló Alcázar.

Complemento para el colector solar

- Publicidad -

Otra de las aplicaciones que se observó durante la pasada vitrina de la innovación en Climatización 09 fue el kit IPEsol, que en realidad es un complemento al colector semiesférico de plástico que esta empresa lanzó hace un par de años en la misma exposición y que igualmente fue incluido dentro de la vitrina de innovación. Una de las particularidades de esta solución es que es de fácil aplicación en Latinoamérica y con un relativo bajo costo, lo que hace pensar que podría ser una alternativa para la generación de calefacción y agua caliente sanitaria en los países latinos.

Antonio Nieto es el gerente de IPEsol y fue quien habló sobre la solución. Según dijo, la ventaja que ofrece este sistema es que posibilita la generación instantánea de agua caliente sin necesidad de acumulación, y puede ser aplicado especialmente en aquellas zonas del planeta donde hay una buena cantidad de horas de sol y una temperatura alta.

“Es una solución muy propicia para América Latina”, dijo. Agregó que “de hecho estamos pensando que esta sería una de las principales zonas de actuación e incluso hemos pensado en fabricar la solución allí”.

Otra de las características especiales es que puede ser instalado en la vivienda tanto antes como después de la construcción, además de que es bastante fácil de hacerlo. “El sistema de montaje es muy sencillo. No se requieren herramientas y puede ser prácticamente un 'do it yourself'”, explicó Nieto.

En cuanto a los costos, se tiene que una solución estándar de agua sanitaria está alrededor de los US$4 mil, mientras que la de IPEsol ronda los US$400.


Geotermia, otra gran alternativa de calefacción

En España y en general en aquellas regiones del mundo donde se requiere la utilización de sistemas de calefacción, los costos de energía eléctrica son una de las mayores preocupaciones. Realmente este fue el elemento distintivo de Climatización 09, una industria completamente volcada a cómo hallar soluciones energéticamente eficientes y cada vez de producción más limpia, reduciendo ostensiblemente las emisiones de CO2.

La última solución que se reseñará dentro de la visita a Climatización 2009 es la bomba de calor geotérmica de Ferroli.

En opinión de los ejecutivos de la empresa, la solución tiene dos elementos diferenciadores frente a sus similares del mercado. Por un lado, está el control, que es un elemento fundamental en cualquier sistema de climatización. “Es un control potente que permite integrar varios sistemas de generación para la climatización de una vivienda. Podemos estar trabajando con energía solar, con una caldera a gas y con la bomba de calor. El control va a decidir en todo momento, con base en la demanda que tenga la vivienda, con cual de estos elementos va a trabajar”, aseguraron los representes de la compañía.

El otro elemento diferenciador es que toda la parte del circuito frigorífico entra en un cajón separable, de modo que cuando se tiene que hacer mantenimiento no se tiene que intervenir la máquina, sino que se aislan hidráulicamente el circuito frigorífico y el resto del equipo.

Tradicionalmente, este tipo de productos fueron desarrollados para clima frío por su estabilidad de funcionamiento. Éstos obtienen el calor de las profundidades de la tierra a través de una sonda. En estas soluciones, el sondeo a partir de 15 metros la temperatura es la misma y entonces por muy frío que sea el clima siempre se tiene el mismo rendimiento desde la máquina.

“La ventaja que tienen este tipo de productos, para regiones como la española y en general mediterránea, es que si lo puedes utilizar en ciclo de frío aumentas el rendimiento estacional y además provocas la autorrecuperación del terreno: en invierno das calor enfriando relativamente el terreno y en verano produces frío calentándolo relativamente”, explicaron los representantes de Ferroli.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin