Seleccione su idioma

CIAR 2009: una cultura compartida y las mismas preocupaciones

Se cerró el telón del X Congreso Iberoaméricano de Aire Acondicionado y Refrigeración (CIAR) y se evidenciaron dos cosas: la preocupación general por los temas medioambientales y la unión de los miembros de la industria en la región.

Por: Héctor Gómez Pérez

Ya Eduardo Donoso Pérez, presidente del CIAR, ATEAAR (Asociación Técnica Ecuatoriana de Aire Acondicionado y Refrigeración) y FAIAR (Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración), lo había mencionado con anterioridad: “El CIAR es una reunión de amigos”, y eso fue precisamente lo que se pudo comprobar durante los tres días que duró el evento (junio 3 a junio 5).

Desde el mismo momento del registro se pudo ver la gran amistad que durante estas 10 versiones se ha venido gestando entre los diferentes miembros de la industria de habla hispana, y que además los ha llevado a compartir las mismas preocupaciones. En el congreso, celebrado en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Ecuador, estas preocupaciones compartidas saltaron a la vista en la temática en las que fueron protagonistas el tema del ahorro energético, la producción de energía y el impacto medioambiental.

- Publicidad -

Los números y la Feria del Frío

Aunque se esperaban 200 participantes a la X versión del CIAR, los 170 que finalmente hicieron parte de este congreso dan cuenta de la acogida que tiene este encuentro en la región, esto sin contar con la aparición de la gripa AH1N1 que definitivamente ha tenido un impacto negativo tanto en los viajes de turismo como en los corporativos, como es el caso del congreso en cuestión.

Siguiendo con los números, es importante destacar la participación de 30 firmas al Salón del Frío, evento paralelo a la programación académica, que buscó que los fabricantes de aire acondicionado y  refrigeración mostraran sus nuevos productos y tecnologías para estas industrias que constantemente evidencian cambios. Precisamente Gustavo Tofalo, gerente de ventas para el cono sur y el pacto andino de Armacell, estuvo recorriendo los pasillos y dijo que “es una feria muy interesante porque es una buena forma de encontrarnos con todos los actores del mercado en Suramérica. Es importante mantener una relación activa con el mercado y conocer a las empresas nuevas que pueden ser potenciales proveedores o distribuidores nuestros”.

En ese mismo sentido se refirió Andrés Proaño, presidente de Integ S.A.C y quien se encontraba al frente del stand de Mitsubishi Electronic. “Es la segunda vez que participamos en un Salón del Frío y tuvimos unos muy buenos acercamientos con constructores de edificios, restaurantes y sitios de diversión que están muy interesados en nuestra marca y con los que esperamos cerrar negocios entre junio y julio”, puntualizó Proaño.

Programación académica

En cuanto a la parte académica es importante señalar que se contó con un total de 47 conferencias (6 de ellas magistrales); estas últimas dictadas por invitados internacionales de la talla de William Harrison, presidente de ASHRAE; Victor Goldschmid, profesor emérito de ingeniería mecánica de Purdue; Ramón Ponds, ingeniero técnico industrial y uno de los fundadores del CIAR; Ronald Vallort, presidente de Ron Valort and Associates, Ltd; Juan Gallostra, director general del Grupo JG Ingenieros Consultores, y Thomas McNamara socio de ASHRAE y expresidente de la Asociación en el Capítulo de Illinois.

Por otro lado, y como novedad, se realizaron tres mesas redondas que versaron sobre Soluciones Hospitalarias; Refrigeración, calidad de vida y desarrollo de los países, y Edificios sustentables. Cada una contó con tres participantes y una persona moderadora que sirvió de puente entre los asistentes y los expositores.

- Publicidad -

Además se llevaron a cabo 23 conferencias comerciales, en las que los  fabricantes hablaron de diversas tecnologías y la aplicación en la industria.

Guayaquil cumplió con el reto

Faltando pocas horas para que se cerrara el telón de la X versión del CIAR, ACR LATINOAMÉRICA conversó con Eduardo Donoso, quien fue la persona que lideró el congreso, y destacó que el principal balance arrojado por este encuentro es que los profesionales de la región están ávidos de conocimientos y de espacios en los que se posibilite el encuentro y el intercambio de los actores de la industria.

Así mismo añadió que “nosotros pensábamos que vendría más gente de otros países, no sé si fue el virus de la influenza o la crisis económica mundial, pero en términos generales he escuchado muy buenas opiniones sobre nuestro congreso. Además queríamos mostrar con orgullo a  Guayaquil  que es una ciudad que ha tenido un cambio radical en los últimos 18 años. La gente se va contenta sobre todo por el grado de técnica, el nivel académico y científico que el congreso ha exhibido”.

De igual manera Donoso hizo hincapié en la importancia que tiene la educación, no solo en el desarrollo de la industria, sino de los países en general. “Por eso apluado a los países y a los gobernantes que piensan que el futuro se encuentra en educar a su pueblo”, añadió.

Sobre la temática que se desarrolló durante el congreso mencionó que los retos actuales que afronta la industria se resumen en construir bien, en que no se debe afectar el ambiente, se debe ahorrar energía y buscar hacer las cosas gastando menos.

- Publicidad -

Por otra parte para los tres mejores trabajos del congreso se destinó un reconocimiento en dinero: US$1500, para el primero; US$1000 para el segundo, y US$500 para el tercero. Los trabajos ganadores, respectivamente, fueron: Modelación dinámica para control multivariable de sistemas de refrigeración por comprensión macánica de vapor de Leonardo C Schurt, Christian Hermes, Alexandre Trofino Neto y Cláudio Melo; Optimización de un sistema de refrigeración por absorción asistido por energía solar utilizando TRNSYS de Humberto Vidal, y Diseño y modelación de sistema concentrador solar cilindro-parabólico para proceso de deshidratación de alimentos de Jorge Orlando Bazán.

Desde ya se está planeando el próximo CIAR, y será precisamente Ciudad de México la sede del evento en el 2011. Carlos Mendoza, presidente del sector refrigeración y climatización de Americ, AC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción), fue el abanderado para llevar la vocería de la sede en el país azteca. “Ser sede del evento será para México en gran reto porque año tras año vemos cómo crece la calidad de los expositores y de los trabajos presentados, pero considero que tenemos la experiencia para hacerlo bien, y por qué no, superar los congresos anteriores”.

Recuadro 1

Golf, otra de las novedades

Otra de las novedades de la X versión del CIAR fue la realización de un torneo de golf para integrar a los asistentes. Dicho encuentro deportivo se realizó el 2 de junio en las instalaciones del Guayaquil Country Club con la participación de 18 golfistas y el patrocinio de Olman Sauceda, director para  Latinoamérica de Greenheck. Fueron dos categorías que se dividieron según el handicap de los jugadores 0-25 y 26-36. En la primera categoría el ganador fue Juan Alberto Larrain (Chile) y en la segunda, Byron Laureano (USA).

“Cuando ASHRAE hace un evento de este tipo lo inaugura con un torneo de golf y otro de pesca, y nosotros en Argentina hicimos un congreso de la industria y también lo inauguramos con un torneo de golf. El ingeniero Marco Castillo de ATEAAR se dio cuenta del éxito que tuvimos y me propuso organizar uno para el CIAR y así nació la idea. Con esto lo que importa no es el nivel de los participantes, sino integrar a la gente. Fue tan exitoso que ya la gente de México me dijo que organizara el torneo para el CIAR del 2011”, dijo Florentino Rosón Rodriguez, vicepresidente de la Asociación Argentina del Frío y gestor del torneo de golf en el CIAR.

Otro evento que sirvió para la integración de los asistentes al X CIAR fue el recorrido a través del Río Guayas a bordo del insigne Buque Pirata Morgan. Esta fue una velada musical y de entretenimiento ofrecida por la gente de Johnson Controls.

Recuadro 2

 


¿Cuál fue el balance del CIAR?


Carlos González, director técnico de Indoor Enviromental Consultants (Puerto Rico):
“La calidad de todos los conferencistas y de los temas fue muy buena, por eso yo le diría a cualquier persona que el evento fue un éxito. Es mi primera vez en el congreso y no será la última porque fue muy bien montado y no tiene nada que envidiarle a uno de los Estados Unidos”.

Camilo Botero, presidente de ACAIRE (Colombia):
“Me parece que el balance es supremamente positivo y veo que los temas centrales en los que estamos empeñados en Colombia que son los de la sostenibilidad, la eficiencia energética, la certificación de edificios y la certificación de técnicos se consideraron acá”.

Carlos Mendoza, presidente del sector aire acondicionado y refrigeración de Americ (México)
: “Creo que se trajeron expositores internacionales muy buenos, la participación de Tom McNamara fue magistral. Los expositores fueron personas de mucha experiencia y que definitivamente disfrutan su trabajo dentro del aire acondicionado”.

Klaus Peter Schmid, presidente de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización: “Ha sido un tremendo esfuerzo de la gente ecuatoriana por organizar un buen evento y en una buena locación y por eso hay que felicitarlos. Los temas fueron entretenidos y actuales, el único punto débil fue que estamos en crisis económica y además con un brote de gripa que han mermado la asistencia, y que me parece lamentable por el alto esfuerzo que ha hecho la organización”.

Luis Lagomarcino, presidente de Luis Lagomarcino y Asociados (Uruguay): “Me pareció un evento interesante y bien organizado. Fue un buen CIAR que ayudó a esa idea que se ha venido consolidando con los años. La temática fue buena y creo que la idea de las mesas redondas también lo fue, pero a la que hay que ajustarle algunas cosas para que sean más efectivas y se produzca mayor discusión”.

Oswaldo Ávila, socio y supervisor técnico de Refritécnica (Venezuela):
“Los temas fueron de mucho interés para Latinoamérica y hubo mucha tecnología de la que tenemos que ir aprendiendo. Lo que nos podemos llevar es el hecho de trabajar en equipo entre instaladores, proyectistas y los arquitectos para entregar trabajos de calidad”.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin