Seleccione su idioma

Ecuador se enfría con el CIAR

El Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración (CIAR) llega a su décima versión. Este año Guayaquil, Ecuador, será la ciudad anfitriona.

por Héctor Gómez Pérez

Si se hace una retrospectiva se podría decir que el CIAR nació después de un encuentro de amigos, en el congreso de ASHRAE de 1990 realizado en Atlanta. “Estábamos cenando los iberoamericanos en un hotel de Atlanta: había gente de Colombia, España, Uruguay, Perú y Ecuador, y nos pusimos a hablar acerca de la necesidad de que hubiera un intercambio de información en nuestra lengua, que se presentaran trabajos en español, se hicieran conferencias y sobre todo se propiciara un cruce de información porque hay cosas que se hacen en Brasil y que no se hacen en Colombia, otras que se hacen en Ecuador, pero que no aplican para Chile”, señaló el ingeniero Eduardo Donoso, presidente de Eduardo Donoso e hijos C Ltda, a su vez presidente de la Asociación Técnica Ecuatoriana de Aire Acondicionado y Refrigeración (ATEAR) y futuro presidente de la  Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionado y Refrigeración (FAIAR)

Para 1991 este sueño se cristalizó con la realización del primer CIAR en Cartagena de Indias, Colombia. La cita este año será en Guayaquil, Ecuador, del 3 al 5 de junio y de antemano el próximo presidente de FAIAR adelanta que los participantes al evento se encontrarán con “un muy buen congreso de aire acondicionado y refrigeración en el que nos hemos esmerado por traer gente de muy alta capacidad y muy proba en todos los temas de la industria”.

Ya son 10

- Publicidad -

En su décima versión el CIAR contará entre su plantilla de conferencistas con William Harrison, presidente de ASHRAE; Thomas Mcnamara, diseñador de edificios de gran envergadura; Ronald Vallort, experto en refrigeración; Ramón Pons, uno de los fundadores del CIAR y experto en equipos por absorción; Victor Goldschmidt, profesor emérito de Purdue y Juan Gallostra, un conocido consultor español.

El X CIAR se realizará en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil y contará con el patrocinio de la American Society of Heating, Refregerating and Air-Conditioning Engineers (ASRAE), el M.I Municipio de Guayaquil, La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y FAIAR. Básicamente se dividirá en dos modalidades: Jornadas académicas en las que se presentarán los trabajos de los diferentes países participantes y  la Feria tecnológica en la que las empresas de los sectores de aire acondicionado, refrigeración , ventilación y calefacción mostrarán los últimos avances en productos y servicios.

A propósito de las Jornadas académicas es importante resaltar que en total se presentarán 48 trabajos, de los cuales se seleccionarán los tres mejores y obtendrán en su orden premios por  1.500, 1.000 y 500 dólares. Según lo expresado por Donoso el tema en el que más se han centrado estos trabajos es la conservación energética y añade que “yo hubiera querido más trabajos de refrigeración en cuestiones alimenticias porque Iberoamérica y el mundo requieren mucho del frío para la conservación de los alimentos; hay trabajos, pero son muy pocos, lo cual refleja que de 10 ingenieros de la industria 8 se dedican al aire acondicionado y solo 2 a la refrigeración”.

El comité organizador espera aproximadamente unos 200 participantes y en la actualidad se vienen adelantando gestiones para que se hagan presentes las asociaciones de aire acondicionado y refrigeración de Venezuela, República Dominicana, Costa Rica y Panamá que nunca han hecho parte del certamen.

El Salón del Frío

El Salón del Frío es el nombre de la feria tecnológica en la que hasta finales de febrero ya había 25 expositores confirmados. “Este espacio ayuda a que los fabricantes internacionales den a conocer sus productos, este aspecto es muy relevante porque no todas las personas pueden ir a países del primer mundo a conocer las nuevas tecnologías de la industria. Estos espacios no dejan de ser importantes porque a pesar de que uno asista a muchas ferias internacionales siempre se encuentra con algo nuevo que sirve para aplicarlo en diferentes proyectos”, puntualizó Donoso.

Tres temas servirán como eje central del CIAR 2009: el edificio sustentable, la refrigeración en Latinomérica y el tema hospitalario sobre el que Donoso dijo que “debemos ponernos de acuerdo todos los consultores de la región para ofrecer soluciones para hospitales y quirófanos porque en esta materia hay grandes carencias por el simple hecho que en la región hay pobreza. Los diseños que se hagan en la región tienen que hacerse bien, porque no se opera a un rico o a un pobre, sino a una persona a la que se le debe ofrecer las mejores condiciones de asepsia, control del clima y de la ventilación”.

Precisamente sobre estos tres temas ya se tienen planeadas mesas redondas en las que los especialistas de la región, apoyados por otros de Estados Unidos y Europa, ahondarán en los aspectos coyunturales de los mismos.

- Publicidad -

La novedad

Durante la presente versión del CIAR, y por primera vez en el certamen, se llevará a cabo el torneo de golf Open CIAR. Esta es una iniciativa traída por uno de los miembros argentinos, que busca estrechar los lazos de amistad y unión entre los asistentes.

El torneo se realizará el 2 de junio en el Guayaquil Country Club y según lo explicó Donoso “es una buena oportunidad para acrecentar la camaradería iberoamericana, cruzar ideas, conocer amigos y estar unidos, más ahora cuando estamos en época de crisis”.

Para finalizar, Eduardo Donoso manifestó que en iberoamérica la industria del aire acondicionado y la refrigeración todavía es incipiente con la excepción de España y Brasil, y otros países que se van abriendo camino como México. En cuanto a los desafíos venideros este profesional manifestó que se resumen en “ser más eficientes, hacer las cosas mejor y sin malgastar. Los proyectos se deben hacer bien y gastando menos porque hoy por hoy no hay segundas oportunidades”.

Guayaquil, una anfitriona preparada

“Guayaquil está preparada para recibir a todos los visitantes; es una ciudad fraterna, alegre y en la que las administraciones han hecho esfuerzos destacables. Es una urbe moderna en la que hay mucho que conocer y no sólo acá sino en otros lugares lugares de Ecuador en los que hay sierra, páramo, desierto o costa tropical y las sorprendentes Islas Galápagos. Guayaquil los acogerá con los brazos abiertos y el CIAR será un motivo de unión iberoamericana”, remató Donoso.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin