Seleccione su idioma

La nueva vitrina de Europa

Pese a las dudas que generó el anuncio de una segunda feria del CVAC/R en Alemania, el 2008 pudo finalmente presenciar la inauguración de Chillventa, un certamen que impresionó con las cifras y la tecnología exhibida.

por ACR Latinoamérica

Entre el 15 y el 17 de octubre pasados se realizó en Núremberg, Alemania, la primera versión de Chillventa, la nueva feria europea del segmento del CVAC/R; esta primera edición estuvo marcada por el interés mundial en tecnologías verdes y eficiencia energética, lo cual será una de las principales estrategias de los próximos meses para contrarrestar el difícil momento económico que se vive por estos días; un aspecto que también se apreció en el certamen fue la creciente predilección de las empresas del viejo continente en América Latina.


En esta exhibición las cifras no fueron para nada pequeñas y según los organizadores los preparativos se establecieron para albergar cerca de 800 expositores de 43 nacionalidades diferentes; la superficie fue de 32 mil metros cuadrados e ingresaron alrededor de 30 mil visitantes.

En Alemania, país en el que se utilizan alrededor de 125 millones de equipos de refrigeración, se realizó este imponente encuentro en el que se contó con pabellones dedicados a Gran Bretaña, Estados Unidos, Turquía y China.

- Publicidad -

Consolidación de tendencias

Además de las cifras mencionadas hubo otros aspectos que hicieron que Chillventa se abriera paso en el escenario internacional de convenciones del frío. Uno de ellos fue su enfoque, el cual se inclinó hacia eficiencia energética y ahorro de energía, todo partiendo del hecho de que el 14% de la energía total consumida en Alemania recae en soluciones de refrigeración y climatización, lo cual significa en términos absolutos un consumo de 66 mil millones de kilovatios hora.

Precisamente, días antes del comienzo de la exposición se realizó el simposio ASERCOMM + EPEE, en el cual se abordaron las nuevas directrices comunitarias  y reglamentos que entraron en vigor para mejorar la eficiencia energética y la protección al medio ambiente, todo con el objetivo de reducir las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero.

La exposición tuvo muchos elementos importantes, como la creación de la Industrial Heat Pump Village -villa de la bomba de calor industrial- y el evento especial que se realizó con el nombre Frío por absorción y frío solar. Chillventa también destacó entre los cibernautas, pues estuvo de manera permanente ofreciendo información durante las 24 horas del día a través de su página web.

Una visión sobre Latinoamérica

Para conocer la opinión que se tiene actualmente en Europa sobre Latinoamérica, este medio entrevistó a Thomas Brommer, vicepresidente de ventas de la división de ventiladores de Ziehl-Abegg AG, compañía que expuso en la última edición de Chillventa; con el funcionario se revisaron conceptos sobre la economía mundial y las perspectivas para los próximos años. A continuación presentamos algunos de sus comentarios.

AC/R: La economía mundial en general se ha visto afectada por la crisis de los últimos meses. ¿Cómo ha afectado esta situación el segmento europeo de CVAC/R?

- Publicidad -

TB: Aunque consideramos el desarrollo de los últimos años quisiéramos hablar de una gran consolidación en 2009. Aún si la industria llegara a los resultados de 2006, éstos serían mucho más altos de lo que se vio en 2002.

AC/R: ¿Qué medidas se podrían implementar en Europa para contrarrestar los efectos de la crisis sobre el sector de CVAC/R, que ha sido tradicionalmente uno de los más representativos de la industria europea?

TB: La industria en general ha obtenido muy buenos resultados en los años recientes. Y como un resultado de la consolidación, los grandes jugadores lanzarán nuevos productos enfocados a la protección ambiental y la eficiencia energética; en combinación con el proyecto de infraestructura financiado por fondos públicos, esto creará nuevas demandas para el sector.

AC/R: ¿Qué tendencias se están viendo en el mercado europeo del CVAC/R?

TB: Nuestra experiencia indica que la globalización no sólo opera económicamente sino también técnicamente. En consecuencia no hay muchas tendencias individuales dentro de las diferentes áreas; vemos una tendencia global por la eficiencia energética y la reducción del ruido. Adicionalmente, percibimos que Latinoamérica se está enfocando fuertemente hacia la calidad y confiabilidad.

AC/R: ¿Qué representa actualmente Latinoamérica para los fabricantes europeos?

- Publicidad -

TB: Latinoamérica representa un gran potencial para los fabricantes del sector. Esta es la razón por la que Ziehl-Abegg tendrá una subsidiaria en Sao Paulo, la cual iniciará operaciones en el segundo trimestre de 2009. Le vemos a Latinoamérica el potencial de representar entre el 5 y el 7% del mercado mundial de CVAC.

AC/R: ¿Qué estrategias implementarán para impulsar la venta de soluciones en Latinoamérica?

TB: Nuestra subsidiaria proveerá servicios técnicos localmente. Nuestros clientes latinos podrán negociar directamente con la fábrica en Alemania a través de Ziehl-Abegg do Brasil. Esto significa que los clientes suramericanos tendrán acceso a toda la capacidad técnica de nuestra empresa, un fabricante mundial líder en el desarrollo de ventiladores y sistemas de ventiladores. Tenemos en cuenta el sistema completo de aire pues por más bueno que sea un ventilador éste no puede mostrar sus verdaderas características en un sistema suboptimizado.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin