Seleccione su idioma

Proyecto pionero de la Junta estudia potencialidades de extracción de biomasa de los montes

La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Empresa Pública de Gestión Medioambiental, Egmasa, ejecuta un proyecto piloto pionero en la provincia de Jaén para conocer las potencialidades de extracción de biomasa procedente de los montes.

Esta iniciativa ha tenido como primer punto de estudio los montes titularidad de la Junta de Andalucía en la comarca jiennense de El Condado, y cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros. El objetivo es conocer las posibilidades que los bosques tienen a la hora de generar recursos de forma sostenible, para incentivar la creación de empresas de aprovechamiento de la biomasa que puedan beneficiar en términos de empleo a la población y, además, revertir los posibles buenos resultados en la mejora de las masas verdes jiennenses.

El delegado provincial de Medio Ambiente, José Castro, ha visitado este viernes junto al alcalde de Chiclana de Segura, Santiago Rodríguez, los trabajos de extracción de madera que, de forma experimental, se realizan en alrededor de medio centenar de hectáreas del monte público Los Engarbos.

Allí, el delegado ha explicado que los expertos de la Consejería y de la empresa pública han establecido distintas áreas de trabajo --siempre en zonas de pinar-- según la densidad arbórea, el tipo de madera que se analiza y la orografía del terreno, para aplicar distintas técnicas de retirada de madera o biomasa.

- Publicidad -

En algunos puntos se ha probado un nuevo sistema de corta y arrastre de ejemplares completos que son tratados posteriormente siguiendo distintas técnicas; en otros se ha procedido al tratamiento hasta el astillado, y en todos ellos se evalúa qué tipo de fórmula es la más correcta y qué posibilidades siempre desde el punto de vista sostenible ofrecen los bosques de esta comarca.

El delegado ha señalado que "las hectáreas seleccionadas en este monte recogen, a pequeña escala, una representación de los montes de esta comarca de tal forma que, en los primeros estudios, obtenemos densidades de entre 35 y 45 toneladas de biomasa por hectárea que pueden ser extrapolables a otros puntos de la comarca y que nos permitirían atender las demandas productivas y de aprovechamiento por empresas interesadas en esta fuente de energía en un futuro".

Además del trabajo dentro de este proyecto que se ejecuta, se está generando empleo en la zona, con la dedicación de una veintena de personas a esta labor. Del mismo modo, empresas locales y andaluzas se están beneficiando de las extracciones de madera que se están realizando con este estudio.

Castro ha subrayado que la provincia cuenta con más de 600.000 hectáreas de terreno forestal por lo que este tipo de proyectos "son esenciales para conocer el potencial del recurso de la biomasa, al menos, en aquellas zonas de titularidad pública que pueden resultar un beneficio para la población y para las empresas del sector con su explotación sostenible, de acuerdo con los presupuestos que la Consejería de Medio Ambiente se marca dentro del propio Plan Forestal Andaluz y en consonancia con las directivas comunitarias con las que se pretende aumentar el uso de las energías renovables, especialmente el potencial de la biomasa, de mucho más calado en puntos como Despeñaperros o Cazorla, Segura y Las Villas, en detrimento de los combustibles fósiles", ha aseverado.

El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (Paner), con horizonte 2011/2020 y que recoge los requerimientos de la UE, establece que la cuota de energía procedente de fuentes renovables de los países debe alcanzar en ese periodo un 20 por ciento del consumo final de energía bruta. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin