Seleccione su idioma

Aprean valora la devolución de avales a empresas eólicas por parte de la Junta y urge un nuevo concurso

Posted on December 7, 2010

La Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean) ha mostrado su "satisfacción" por la decisión de la Junta de Andalucía de devolver a los promotores eólicos los avales que tenían depositados ante la Administración andaluza, al participar en el concurso de priorización dentro de la Orden de 29 febrero de 2008 (500 megavatios), "y que habían quedado sin razón de ser a raíz de la aparición de un nuevo mecanismo estatal de preasignación".

En una nota, Aprean recuerda su reclamación de esta medida al Gobierno andaluz, por lo que valora un acuerdo que permitirá a los promotores eólicos, en tanto no se resuelva la convocatoria estatal, "aliviar las cargas financieras en momentos de necesidad no sólo por la crisis económica generalizada sino por la paralización que afecta al sector producto de la actual indefinición normativa y regulatoria", según explica el presidente de la asociación, Mariano Barroso.

Así, ha destacado la "sensibilidad" mostrada por la  Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y su "disposición colaborativa" con las empresas eólicas andaluzas, al incluir las modificaciones necesarias en la Orden de 29 de febrero de 2008, reguladora de la última convocatoria autonómica de priorización resuelta en  febrero de 2009, que permitan la devolución de las garantías depositadas por los promotores.

- Publicidad -

A la vez, el presidente de APREAN ha solicitado al Gobierno andaluz que "con la mayor brevedad posible publique el nuevo concurso eólico andaluz para la asignación de nuevos megavatios que permitan a Andalucía continuar con las millonarias inversiones y la generación de empleo que implican estos proyectos y así seguir impulsando la posición de liderazgo que Andalucía ha de ocupar en este segmento de la economía".

Barroso ha subrayado que "las empresas andaluzas están preparadas para acometer los nuevos desarrollos necesarios para que Andalucía cumpla con los objetivos marcados en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética (Pasener), para lo cual es imprescindible que se produzca la aprobación del nuevo concurso eólico con la mayor urgencia posible". (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Authors: admin

Ver original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin