Seleccione su idioma

UBV COP16 – Logros Preliminares en Cancún

Decisiones preliminares acordadas en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Cancún presagian un resultado fuerte de la reunión en México

COMUNICADO DE PRENSA

(Cancún, 4 de diciembre de 2010) En la conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Cancún, los dos órganos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), los cuales asesoran e implementan las decisiones de las Partes sobre las acciones climáticas exitosamente, concluyeron su trabajo el sábado con un número considerable de decisiones preliminares que se propondrán para su adopción en la plenaria final de la conferencia el 10 de diciembre.

Estos dos grupos son el órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) y el órgano Subsidiario de Ejecución (OSE).

- Publicidad -

Las decisiones preliminares incluyen decisiones sobre el apoyo continuo y reforzado a los países desarrollo en materia de adaptación y mitigación, incluyendo proyectos concretos de transferencia de tecnología.

Estos avances forman parte de la base preparatoria de una acción mundial contra el cambio climático. También demuestran claramente que los países vinieron a Cancún de buena fe para mostrarle al mundo que el proceso multilateral es posible siempre y cuando prevalezca un espíritu de compromiso, cooperación y transparencia, dijo Patricia Espinosa, Presidenta de la Conferencia y Secretaria de Relaciones Exteriores de México.

Los avances deben verse como una señal positiva para la conferencia como un todo.
Insto a las Partes a mantener este espíritu y a llevar todos los asuntos relevantes a una conclusión exitosa para el cierre de la conferencia sobre cambio climático en Cancún, a lograr un acuerdo balanceado que lleve al mundo a una nueva era de acción contra el cambio climático cooperativa y cada vez más ambiciosa, añadió la Canciller.

Las decisiones incluyen un pre acuerdo que establece que la captura y el almacenamiento del carbono pueden ser una actividad de proyecto elegible bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, siempre y cuando cumplan con una serie de estrictas evaluaciones sobre riesgo y seguridad. Este paso es importante, ya que el acuerdo ser• entregado a los ministros, mismos a los que se les solicitar• asesoramiento político para las negociaciones de la próxima semana, con sólo dos opciones claras sobre el asunto.

Esta conclusión es muy importante porque le abre a las Partes las puertas a otros temas relevantes bajo los dos caminos de las negociaciones sobre la Cooperación a Largo Plazo y el
Protocolo de Kioto, afirmó la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres.

Otro logro fue la decisión de ampliar el mandato del Grupo Experto para los países menos adelantados (PMA) y extender su mandato a un periodo quinquenal, que es el periodo más largo que se ha dado a un grupo desde su fundación en 2001. EL Grupo brinda asesoría técnica a los
PMA sobre la preparación y la implementación de programas nacionales de acción para la adaptación (NAPAs por sus siglas en inglés). Desde el principio de esta iniciativa, 45 PMA han completado y presentado exitosamente sus NAPAs y 38 de ellos han comenzado a implementar la adaptación in situ. Además, el proceso ha resultado en una riqueza de capacidades y concientización en los países, desde el nivel político hasta el comunitario.

Los países también acordaron reforzar la educación, la capacitación y la concientización sobre cambio climático a través de un aumento de fondos para dichas actividades, así como comprometer con mayor fuerza a la sociedad civil en la toma de decisiones nacional y en el proceso de cambio climático de la ONU.

- Publicidad -

Una acción más rápida y efectiva contra el cambio climático requiere de gobiernos abiertos a recibir ideas frescas y la participación activa de cada parte de la sociedad civil, especialmente de las personas jóvenes, ya que es su futuro el que está en juego. Esto enfatiza el compromiso de las negociaciones a permanecer abiertas, transparentes y comprometidas, agregó la Dra. Figueres.

Sobre la CMNUCC
Con 194 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) es de composición universal y es el tratado que dio nacimiento al Protocolo de Kioto de 1997, el cual ha sido ratificado por 191 de las Partes de la CMNUCC. En el Protocolo, 37
Estados, conformados por países altamente industrializados y países en proceso de transición hacia una economía de mercado, lograron compromisos jurídicamente vinculantes sobre la limitación y reducción de emisiones. El objetivo final de ambos tratados es el de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera a un nivel que prevenga una interferencia humana peligrosa en el sistema climático.

Con información para prensa de la UNFCCC

negociaciones en la cop16 de cancun


Posts Relacionados:
  1. Qué es la COP16
  2. UBV COP16 – Intensificar Los Esfuerzos Para Un Cambio Mundial A La Iluminación Eficiente De Energía
  3. UBV COP16 – Reseña de la Jornada Día 1
  4. UBV COP16 – Inauguración de Aerogenerador en la COP16 en Cancún
  5. UBV COP16 – Objetivos de México

Authors: Val

Ver Original.

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin