Seleccione su idioma

Un 300% creció la infraestructura eólica en México

México. En los últimos seis años, la infraestructura eólica creció en un 300 por ciento y de mantener esta tendencia se superará los 10 mil megawatts en el 2024, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración de la séptima edición del Congreso Mexico WindPower que se realizó del 28 de febrero al 1 de marzo pasado en Ciudad de México.

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que este año la meta nacional es generar al menos 35 por ciento de energía a través de fuentes limpias y la tecnología que más aportará en la nueva matriz energética será la eólica. Afirmó que el Gobierno de la República seguirá con los intensos trabajos para fortalecer el sector eólico y acelerar el ritmo de transición de México hacia un país más limpio y más respetuoso del medio ambiente.

Explicó que con la conclusión de las tres subastas eléctricas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable al 2020, lo que equivale al 10 por ciento de todo el sistema eléctrico mexicano. “Son 17 estados beneficiados en donde se instalan 65 nuevas centrales de energías limpias, de las cuales 20 son eólicas que entregarán energía al suministrador a precios altamente competitivos”, afirmó.

Pedro Joaquín Coldwell dijo que estos 20 nuevos parques eólicos con capacidad de más de 2 mil megawatts se sumarán a los 46 complejos que ya operan en territorio mexicano y que en conjunto suman más de 6 mil megawatts. Cabe destacar que, los costos para la generación de energía eólica decrecieron 25 por ciento entre 2010 y 2017, ubicando esta fuente como una de las más rentables en el mercado. “A la fecha, producir con aerogeneradores cuesta lo mismo que hacerlo con varias de las tecnologías fósiles” indicó.

- Publicidad -

Por otro lado, dijo que la Reforma Energética creó un nuevo modelo de contratación para líneas de transmisión eléctrica, en el que las empresas a través de procesos públicos y transparentes podrán participar en el financiamiento, desarrollo y operación de las obras. En este sentido, la SENER publicó por primera vez en la historia, una licitación para construir redes eléctricas con capital privado. Se trata de una línea de corriente directa de alta voltaje de mil 400 kilómetros circuito que unirá el Sistema Aislado del estado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.

Esta línea requerirá de una inversión de alrededor de mil 100 millones de dólares y una capacidad de transmisión de mil 500 megawatts. Además, a un mes de la publicación de la convocatoria, ya son 81 empresas de 10 nacionalidades, entre ellas mexicanas, las que han manifestado interés en el proceso, lo que da muestra de la confianza que el sector privado tiene en el país. La conclusión de este proceso será el próximo 14 de septiembre.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin