Seleccione su idioma

Investigadores crean una caja negra que absorbe energía de las fluctuaciones de temperatura

Estados Unidos. Los dispositivos termoeléctricos, que pueden generar energía cuando un lado del dispositivo tiene una temperatura diferente a la del otro, han sido objeto de mucha investigación en los últimos años. Ahora, un equipo en el MIT ha ideado una nueva forma de convertir las fluctuaciones de temperatura en energía eléctrica. En lugar de requerir dos entradas de temperatura diferentes al mismo tiempo, el nuevo sistema aprovecha las oscilaciones en la temperatura ambiente que ocurren durante el ciclo día-noche.

El nuevo sistema, llamado resonador térmico, podría permitir el funcionamiento continuo durante años de los sistemas de teledetección, por ejemplo, sin necesidad de otras fuentes de alimentación o baterías, según los investigadores.

Los hallazgos están siendo reportados en la revista Nature Communications, en un documento escrito por el estudiante de posgrado Anton Cottrill, el profesor de Ingeniería Química de Carbon P. Dubbs, Michael Strano, y otros siete en el Departamento de Ingeniería Química del MIT.

"Básicamente, inventamos este concepto de la nada", dice Strano. "Hemos construido el primer resonador térmico. Es algo que puede sentarse en un escritorio y generar energía a partir de lo que parece nada. Estamos rodeados de fluctuaciones de temperatura de todas las frecuencias diferentes todo el tiempo. Estas son una fuente de energía sin explotar ".

- Publicidad -

Si bien los niveles de potencia generados por el nuevo sistema hasta ahora son modestos, la ventaja del resonador térmico es que no necesita luz solar directa; genera energía a partir de los cambios de temperatura ambiente, incluso a la sombra. Eso significa que no se ve afectado por cambios a corto plazo en la cobertura de nubes, condiciones de viento u otras condiciones ambientales, y puede ubicarse en cualquier lugar que sea conveniente, incluso debajo de un panel solar, en sombra perpetua, donde incluso podría permitir que el panel solar más eficientes al eliminar el calor residual, dicen los investigadores.

Se ha demostrado que el resonador térmico supera a un material piroeléctrico comercial de tamaño idéntico, un método establecido para convertir las fluctuaciones de temperatura en electricidad, en un factor de más de tres en términos de potencia por área, según Cottrill.

Los investigadores se dieron cuenta de que para producir energía a partir de ciclos de temperatura, necesitaban un material optimizado para una característica poco reconocida llamada efusividad térmica, una propiedad que describe con qué facilidad el material puede extraer calor de su entorno o liberarlo. La efusividad térmica combina las propiedades de la conducción térmica (la rapidez con que se puede propagar el calor a través de un material) y la capacidad térmica (la cantidad de calor que se puede almacenar en un volumen determinado de material). En la mayoría de los materiales, si una de estas propiedades es alta, la otra tiende a ser baja. La cerámica, por ejemplo, tiene una alta capacidad térmica pero baja conducción.

Para evitar esto, el equipo creó una combinación de materiales cuidadosamente diseñada. La estructura básica es una espuma de metal, hecha de cobre o níquel, que luego se recubre con una capa de grafeno para proporcionar una conductividad térmica aún mayor. Luego, la espuma se infunde con un tipo de cera llamada octadecano, un material de cambio de fase, que cambia entre sólido y líquido dentro de un rango particular de temperaturas elegido para una aplicación determinada.

Una muestra del material hecho para probar el concepto mostró que, simplemente en respuesta a una diferencia de temperatura de 10 grados Celsius entre la noche y el día, la pequeña muestra de material producía 350 milivoltios de potencial y 1.3 milivatios de potencia, suficiente para alimentar pequeños sensores ambientales o sistemas de comunicaciones.

Esencialmente, explica Strano, un lado del dispositivo captura el calor, que luego irradia lentamente al otro lado. Un lado siempre se queda atrás del otro cuando el sistema intenta alcanzar el equilibrio. Esta diferencia perpetua entre los dos lados se puede cosechar a través de la termoeléctrica convencional. La combinación de los tres materiales (espuma de metal, grafeno y octadecano) lo convierte en "el material de efusión térmica más alta de la literatura hasta la fecha", dice Strano.

Mientras que la prueba inicial se realizó usando el ciclo diario de 24 horas de temperatura del aire ambiente, ajustar las propiedades del material podría permitir cosechar otros tipos de ciclos de temperatura, como el calor del ciclo de encendido y apagado de los motores. en un refrigerador, o de maquinaria en plantas industriales.

- Publicidad -

Fuente: MIT.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin