Seleccione su idioma

Schneider Electric integrará el nuevo estándar "Matter" en su portafolio de viviendas y edificios

Matter, Schneider ElectricInternacional. Schneider Electric anuncia su integración al nuevo estándar de conectividad "Matter", que comenzará a adoptar en su cartera de edificios y hogares conectados.

Schneider Electric, reconocida por Corporate Knights como la corporación más sostenible del mundo, es una de las 180 empresas más innovadoras dentro de Connectivity Standards Alliance (CSA) que han contribuido a la creación y prueba del nuevo estándar Matter. El estándar unificador de la industria se basa en tecnologías y mejores prácticas probadas en el mercado. Su objetivo es simplificar las experiencias conectadas y proporcionar una mayor interoperabilidad en hogares y edificios inteligentes. Schneider se encuentra constantemente entre los tres principales certificadores de productos CSA y, por lo tanto, está bien posicionado para adoptar el nuevo estándar.

El nuevo protocolo de conectividad unificado de código abierto, Matter, anteriormente llamado CHIP (Connected Home over IP), será aplicable a muchas soluciones de edificios y hogares inteligentes, que incluyen iluminación, cerraduras, parlantes, controles de HVAC, sistemas de seguridad y enrutadores. Con Matter, en lugar de limitarse solo a aquellos productos que funcionan con el sistema inteligente ya implementado, los hogares y las empresas ahora tendrán la opción de integrar los nuevos dispositivos certificados por Matter que mejor se adapten a sus necesidades, independientemente de la marca.

Matter se construye utilizando IP, la tecnología de red nativa de Internet y está respaldada por los principales proveedores de ecosistemas. Los productos con la marca Matter brindarán seguridad cibernética mejorada, conectividad nativa en la nube e interoperabilidad de dispositivos para consumidores, fabricantes, diseñadores de productos y desarrolladores por igual. Además, con definiciones estándar para modelos de dispositivos y eventos del ciclo de vida como aprovisionamiento / incorporación, eliminación, recuperación de errores y actualización de software, los desarrolladores también pueden tener más confianza en la consistencia y calidad de las experiencias de sus usuarios en todos los ecosistemas.

- Publicidad -

Poner a los consumidores en el asiento del conductor en la carrera hacia cero neto
Sin embargo, los beneficios a largo plazo no terminan ahí. Se estima que la demanda de electricidad se duplicará en 2040 si seguimos la misma trayectoria. A medida que la digitalización se convierte en la norma, también somos testigos de un mayor deseo de producir y utilizar más energía renovable. Esto se combina con una creciente presión reguladora para hacer que la cocina, la calefacción y la carga del automóvil sean completamente eléctricos. La electricidad es la forma de energía más eficiente y el mejor vector de descarbonización. Cuando se combina con digital, también ofrece un potencial incomparable para eliminar el desperdicio de energía.

Con una mayor interoperabilidad de los dispositivos conectados a IoT en el ecosistema del hogar inteligente, los propietarios y constructores pueden crear los hogares del mañana con una arquitectura flexible y preparada para el futuro que aprovecha los dispositivos conectados a la materia en todos los ecosistemas para obtener una visibilidad confiable, consolidada y segura del consumo de energía.

Esta visibilidad, junto con la ayuda de soluciones inteligentes de gestión de energía impulsadas por software y habilitadas por IA, coloca a los consumidores en el asiento del conductor cuando se trata de cómo se produce, almacena, distribuye y consume la energía en el hogar. También puede permitir que el sistema de hogar inteligente dé prioridad a la energía verde, asegurando que los aparatos y dispositivos que consumen mucha energía, como los vehículos eléctricos (EV), consuman la mayor parte de su energía de fuentes de energía solar o descarbonizada en el hogar. Esta es una forma más de que el consumidor y el planeta se beneficien de esta iniciativa.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin