Seleccione su idioma

Investigadores del MIT observan reducción en las emisiones de CFC-11

emisiones CFC-11Internacional. Un nuevo estudio realizado por científicos del MIT, la Universidad de Bristol y otras instituciones en Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Australia y Suiza, encontró que las emisiones generadas por el CFC-11 ha vuelto rápidamente a niveles mucho más bajos, lo que ha encarrilado nuevamente la recuperación de la capa de ozono estratosférica.

El químico CFC-11, cuando se emite a la atmósfera, puede elevarse hacia la estratosfera, donde la radiación ultravioleta del sol descompone la sustancia química para liberar cloro, una sustancia química nociva que luego corroe el ozono, eliminando el escudo natural de la Tierra contra los rayos UV.

El CFC-11 y otros clorofluorocarbonos ahora están prohibidos por el Protocolo de Montreal. Pero en 2018, un equipo de científicos informó sobre un aumento preocupante en las emisiones globales de el producto químico a partir de 2013. En 2019, un segundo equipo informó que una parte significativa de las emisiones podría rastrearse hasta el este de China, predominantemente en las provincias de Shandong y Hebie.

Ahora, en dos artículos publicados en Nature, los mismos equipos informan que las emisiones anuales globales de CFC-11 a la atmósfera han disminuido drásticamente, en unas 20.000 toneladas estadounidenses, de 2018 a 2019. Los investigadores rastrearon una fracción sustancial de la reducción de emisión global a las mismas regiones del este de China donde habían informado previamente el pico original. Los resultados son consistentes con la evidencia de que el país ha tomado acciones exitosas para erradicar la producción ilegal de esta sustancia química que agota la capa de ozono.

- Publicidad -

“Esto es tremendamente alentador”, dice Ronald Prinn, director del Centro para la Ciencia del Cambio Global del MIT y coautor de ambos artículos. “Si las emisiones de CFC-11 hubieran seguido aumentando o incluso simplemente se hubieran estabilizado, habría surgido un problema mucho mayor. Las redes de monitoreo global realmente detectaron este pico en el tiempo, y las acciones posteriores han reducido las emisiones antes de que se conviertan en una amenaza real para la recuperación de la capa de ozono”.

Una breve historia del pico
Los investigadores detectaron tanto el pico original como la posterior caída en las emisiones de CFC-11 utilizando dos redes independientes.

En un informe de Nature de 2018, los investigadores analizaron las mediciones de NOAA y observaron que, de 2014 a 2016, las emisiones globales de CFC-11 aumentaron en más de 14,000 toneladas estadounidenses al año, un aumento del 25 por ciento de las emisiones entre 2002 y 2012. En un informe posterior de Nature de 2019, las mediciones regionales tomadas por las estaciones AGAGE en Hateruma, Japón, y Gosan, Corea del Sur, junto con modelos tridimensionales, mostraron que aproximadamente la mitad o más de estas emisiones provenían del este de China, principalmente de la fábrica de Shandong. y provincias de Hebei.

Después de estos informes de 2018 y 2019, los científicos continuaron rastreando la sustancia química a través de la atmósfera, tanto a nivel mundial como regional.

En el primero de los dos nuevos artículos de Nature, analizan los datos globales de NOAA y AGAGE e informan de un cambio radical: de 2018 a 2019, las emisiones anuales de CFC-11 en la atmósfera global se redujeron en unas 20.000 toneladas estadounidenses, volviendo a los niveles anteriores a 2012, después de la eliminación global de la sustancia química en 2010.

En el segundo artículo, basado en mediciones de AGAGE, los científicos observaron que las emisiones de CFC-11 específicamente del este de China alcanzaron un pico alrededor de 2017. En algún momento poco después, los niveles comenzaron a caer, aunque los investigadores no pueden decir exactamente cuándo ocurrió el cambio regional, ya que la estación de Corea del Sur sufrió daños relacionados con el tifón que resultaron en algunas lagunas de datos. A pesar de estas brechas, el grupo observó una disminución en las emisiones anuales de CFC-11, en aproximadamente 11,000 toneladas estadounidenses desde el este de China, hasta 2019.

"Vigilancia continua"
Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. Si bien parece que las emisiones de CFC-11 del este de China han disminuido, lo que indica que ha cesado la producción ilegal significativa de la sustancia química, estas emisiones solo representan aproximadamente la mitad de las emisiones globales. Aún se desconoce de dónde podría haber venido el resto.

- Publicidad -

En general, el CFC-11 se emite actualmente en grandes cantidades a través de fugas durante la nueva producción y durante el uso posterior en refrigeración y fabricación de espumas. Los productos químicos también pueden filtrarse de "bancos" de refrigeradores y espumas viejos y desechados, aunque a un ritmo mucho más lento y difuso que el rápido aumento regional observado en 2013.

Fuente: MIT.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin