Seleccione su idioma

Chemours anuncia proyecto para reducir las emisiones de HFC-23

ChemoursEstados Unidos. The Chemours Company anunció la implementación de un proyecto de mejora para reducir significativamente las emisiones de HFC-23 en su sede de fabricación ubicada en Louisville, Kentucky.

El proyecto incluye el diseño, la construcción personalizada y la instalación de tecnología patentada para capturar al menos el 99% de las emisiones del proceso de HFC-23 del sitio. El HFC-23 es un hidrofluorocarbono único que se comercializa para aplicaciones críticas de bajo volumen, como refrigerantes de temperatura ultrabaja para vacunas, uso médico y fabricación de semiconductores. Si se emite, el HFC-23 no permanece a nivel del suelo y, en cambio, se eleva a la atmósfera como un gas de efecto invernadero con un alto potencial de calentamiento global (GWP).

"Chemours opera con el imperativo de ser un fabricante responsable, que incluye nuestro compromiso con las operaciones seguras y los esfuerzos continuos para reducir nuestra huella ambiental", dijo Sheryl Telford, directora de sostenibilidad. "Este proyecto es otro paso importante en nuestro viaje para garantizar que entregamos productos esenciales que aborden las crecientes necesidades de la sociedad mientras los fabricamos de manera responsable".

Según Tim Byrd, vicepresidente de operaciones el sitio de fabricación de Chemours en Louisville ha estado en un viaje de mejora continua. "Nuestro sitio de Louisville captura actualmente la mayoría de las emisiones del proceso de HFC-23. También hemos implementado otras mejoras de proceso para reducir la cantidad de HFC-23 que se crea. Nos ha llevado algo de tiempo llegar aquí, pero nos complace haber iniciado esta próxima pieza de nuestro plan de control de emisiones que nos permitirá capturar al menos el 99% de las emisiones del proceso de HFC-23 y acercarnos a cumplir nuestro objetivo general de una reducción del 99% o más en las emisiones fluoradas", dijo Byrd. Señaló que la compañía ha explorado varias opciones para el control de emisiones de HFC en los últimos años con el fin de decidir una solución final que sea eficiente y altamente efectiva. Se espera que la fabricación e instalación personalizadas de los múltiples componentes necesarios para el sistema patentado se completen para fines de 2022.

- Publicidad -

En 2018, Chemours anunció 10 ambiciosos objetivos de Compromiso de Responsabilidad Corporativa que incluyen al menos una reducción del 99% en las emisiones de fluorados, una reducción del 60% en la intensidad de los gases de efecto invernadero y objetivos de carbono a más largo plazo. La compañía es proponente del Acuerdo Climático de París, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal y la Ley bipartidista de Fabricación e Innovación Estadounidense (AIM) recientemente aprobada que comenzará la eliminación nacional de los HFC. Chemours también ha invertido en una oferta de productos más sostenible que incluye refrigerantes Opteon ™ de bajo GWP y membranas de intercambio iónico Nafion ™ que permiten la producción de gas de hidrógeno verde y vehículos de bajas emisiones.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin