Seleccione su idioma

Proyecto para medir la eficiencia energética de los edificios desde el espacio

Medición eficiencia energéticaInternacional. La compañía espacial Open Cosmos se asoció con la Universidad de Cambridge, Cambridge Zero y Super Sharp Space Systems para estudiar cómo medir la eficiencia energética de los edificios desde el espacio mediante una innovadora cámara infrarroja térmica.

Se trata de la primera fase de un proyecto que ha recibido el respaldo del Programa Nacional de Innovación Espacial de la Agencia Espacial Británica (UKSA) y que está en línea con el objetivo de Open Cosmos de convertirse en un aliado contra el cambio climático, buscando resolver desde el espacio los grandes desafíos que se plantean en la Tierra.

Así, la Universidad de Cambridge pretende desarrollar una potente cámara infrarroja térmica que permita monitorizar qué edificios pierden calor desde el espacio para asegurar que gobiernos, empresas y particulares contribuyen a cumplir con los objetivos de emisiones que marcan una reducción de al menos el 40% para el año 2030. Por su parte, Cambridge Zero, la iniciativa climática de la Universidad, desarrollará los casos de uso, mientras Super-Sharp Space Systema se encargará del prototipo tecnológico y su estrategia de comercialización.

Open Cosmos, igualmente, estudiará la misión satelital que lo hará posible, proporcionando un análisis de su viabilidad técnica, así como la posible comercialización de esta tecnología y la utilización de los datos. Asimismo, la compañía apoyará el desarrollo del proyecto poniendo a disposición de la Universidad de Cambridge su simulador de plataforma OpenKit, que permite desarrollar tecnologías compatibles con las plataformas de nanosatélites para realizar todo tipo de pruebas.

- Publicidad -

El objetivo final de esta investigación será el despliegue de una constelación de nanosatélites que ofrezca a la Tierra imágenes en alta resolución (7 metros) y datos en tiempo real sobre el consumo energético de los edificios gracias a las frecuentes tasas de revisita que garantizarán los diferentes satélites.

No es la primera vez que Open Cosmos trabaja en una misión comprometida con el medioambiente, pues la compañía desarrolló para la Agencia Espacial Europea (ESA) el satélite de observación terrestre Mantis, una misión enmarcada en el programa Incubed cuyo objetivo es proporcionar imágenes de alta resolución de la Tierra.

Igualmente, también lidera junto a la ESA una misión espacial con Inteligencia Artificial para la observación de la tierra que permitirá recopilar, analizar y distribuir datos sobre el planeta, haciendo accesibles sus aplicaciones las aplicaciones a todo tipo de industrias y empresas.

Según Rafel Jordá, fundador y CEO de Open Cosmos, “este proyecto es un ejemplo de cómo Open Cosmos facilita el desarrollo de nuevas tecnologías y misiones que convierten al espacio en un lugar accesible y útil para nuevas aplicaciones como esta, que contribuye a acotar un problema importante y que nos concierne a todos como es el cambio climático”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin