Seleccione su idioma

Proyecto para medir la eficiencia energética de los edificios desde el espacio

Medición eficiencia energéticaInternacional. La compañía espacial Open Cosmos se asoció con la Universidad de Cambridge, Cambridge Zero y Super Sharp Space Systems para estudiar cómo medir la eficiencia energética de los edificios desde el espacio mediante una innovadora cámara infrarroja térmica.

Se trata de la primera fase de un proyecto que ha recibido el respaldo del Programa Nacional de Innovación Espacial de la Agencia Espacial Británica (UKSA) y que está en línea con el objetivo de Open Cosmos de convertirse en un aliado contra el cambio climático, buscando resolver desde el espacio los grandes desafíos que se plantean en la Tierra.

Así, la Universidad de Cambridge pretende desarrollar una potente cámara infrarroja térmica que permita monitorizar qué edificios pierden calor desde el espacio para asegurar que gobiernos, empresas y particulares contribuyen a cumplir con los objetivos de emisiones que marcan una reducción de al menos el 40% para el año 2030. Por su parte, Cambridge Zero, la iniciativa climática de la Universidad, desarrollará los casos de uso, mientras Super-Sharp Space Systema se encargará del prototipo tecnológico y su estrategia de comercialización.

Open Cosmos, igualmente, estudiará la misión satelital que lo hará posible, proporcionando un análisis de su viabilidad técnica, así como la posible comercialización de esta tecnología y la utilización de los datos. Asimismo, la compañía apoyará el desarrollo del proyecto poniendo a disposición de la Universidad de Cambridge su simulador de plataforma OpenKit, que permite desarrollar tecnologías compatibles con las plataformas de nanosatélites para realizar todo tipo de pruebas.

- Publicidad -

El objetivo final de esta investigación será el despliegue de una constelación de nanosatélites que ofrezca a la Tierra imágenes en alta resolución (7 metros) y datos en tiempo real sobre el consumo energético de los edificios gracias a las frecuentes tasas de revisita que garantizarán los diferentes satélites.

No es la primera vez que Open Cosmos trabaja en una misión comprometida con el medioambiente, pues la compañía desarrolló para la Agencia Espacial Europea (ESA) el satélite de observación terrestre Mantis, una misión enmarcada en el programa Incubed cuyo objetivo es proporcionar imágenes de alta resolución de la Tierra.

Igualmente, también lidera junto a la ESA una misión espacial con Inteligencia Artificial para la observación de la tierra que permitirá recopilar, analizar y distribuir datos sobre el planeta, haciendo accesibles sus aplicaciones las aplicaciones a todo tipo de industrias y empresas.

Según Rafel Jordá, fundador y CEO de Open Cosmos, “este proyecto es un ejemplo de cómo Open Cosmos facilita el desarrollo de nuevas tecnologías y misiones que convierten al espacio en un lugar accesible y útil para nuevas aplicaciones como esta, que contribuye a acotar un problema importante y que nos concierne a todos como es el cambio climático”.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin