Seleccione su idioma

Honeywell publicó listado con las principales innovaciones de 2020

Innovaciones 2020 HoneywellInternacional. Una notable cantidad de nuevas tecnologías se crearon o se masificaron a lo largo del pasado año 2020 en respuesta a la llegada y la rápida propagación del Covid.

Honeywell realizó un listado con las principales innovaciones de 2020 que permiten ayudar a las industrias a corto plazo a combatir la pandemia y prepararse para el futuro.

Aquí están las principales innovaciones del año:

La luz UV-C se utiliza de nuevas formas
Qué es: el sistema de tratamiento UV de Honeywell utiliza luz UV-C dentro de las cabinas de los aviones para tratar superficies de alto contacto como bandejas, asientos, pasillos y compartimentos de equipaje.

- Publicidad -

Por qué es innovador: la luz UV-C como desinfectante en sí no es un concepto nuevo. Se ha utilizado durante aproximadamente cuatro décadas para desinfectar agua potable, aguas residuales y más, según la Asociación Internacional de Ultravioleta (IUVA). Pero aplicar el tratamiento a la cabina de un avión es muy importante. El sistema puede ejecutar la longitud de un avión de fuselaje estrecho en 10 minutos o menos.

Visibilidad de lo que hay en el aire
Qué es: las partículas en el aire ya no son invisibles. Con Air Detective, utilizan tecnología para analizar una muestra de aire y registrarla con imágenes holográficas. Luego esas imágenes se envían a la nube para un análisis in situ de los tipos de esporas, polen y otras partículas en el aire.

Por qué es innovador: un potente microscopio holográfico impulsado por IA permite a los técnicos de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tomar una instantánea del aire dentro de su hogar. No es necesario esperar a que se envíe una muestra a un laboratorio.

La computación cuántica se hace realidad
Qué: Este año, lanzaron la computadora cuántica Honeywell System Model H1 con un volumen cuántico de 128. La computadora ahora está disponible comercialmente para empresas que buscan aprovechar la computación cuántica como parte de su hoja de ruta tecnológica.

Por qué es innovador: un enfoque en la reducción de errores y la producción de operaciones cuánticas de la más alta calidad genera confianza en que las computadoras cuánticas pueden ofrecer resultados precisos y confiables a problemas que actualmente se pueden confirmar mediante métodos clásicos. A medida que estos problemas crecen más allá de lo que pueden manejar las computadoras clásicas, la confianza en la precisión de la tecnología subyacente se vuelve primordial.

Edificios que protegen a las personas
Qué es: a medida que la pandemia se extendió por todo el mundo, las oficinas quedaron vacías. Pero algunos edificios tuvieron que mantenerse en funcionamiento, incluidas las instalaciones de fabricación y los hospitales. Usamos tecnología que analiza la calidad del aire, la seguridad y la protección para que los propietarios de edificios minimicen los riesgos potenciales de contaminación. Eso incluye monitorear tanto el entorno del edificio como el comportamiento de los ocupantes del edificio.

Por qué es innovador: la tecnología ayuda a asegurar a los ocupantes que los edificios son más seguros para regresar. Nuestras soluciones de Edificios Saludables pueden satisfacer las necesidades de cualquier edificio y cuentan con soluciones específicas para edificios comerciales premium, aeropuertos, hotelería, atención médica, estadios, escuelas y universidades.

- Publicidad -

Operando de forma remota
Qué es: desde sistemas de alarma contra incendios hasta instalaciones industriales, la marca ayuda a girar hacia operaciones remotas. Por ejemplo, los sistemas de seguridad de vida conectada de Honeywell permiten a los técnicos de incendios operar la central de incendios de un edificio con la nube. Mientras tanto, nuestras Soluciones de Procesos de Honeywell pasaron una instalación de control de procesos críticos en Orange, Texas a operaciones remotas.

Por qué es innovador: muchos equipos de mantenimiento de instalaciones están trabajando con personal reducido y tienen acceso limitado a las instalaciones debido a cierres. Con las operaciones remotas, puede haber menos personal en el sitio y aún se pueden realizar tareas críticas.

Protección cibernética de aprendizaje automático
Qué es: tan pronto como un pirata informático intenta un comportamiento malicioso en un entorno industrial, la aplicación basada en aprendizaje automático lo sabe.

Por qué es innovador: la identificación de problemas de seguridad en los sistemas de control industrial y la tecnología de Internet de las cosas industrial es cada vez más importante. Las anomalías en las comunicaciones pueden indicar problemas de hardware, anomalías, problemas de seguridad y configuración e incluso ciberataques.

Piezas de motor impresas en 3D
Qué es: la marca creó la primera pieza de motor de vuelo crítico certificada utilizando impresión 3D, conocida formalmente como fabricación aditiva.

Por qué es innovador: al imprimir piezas críticas en 3D, los fabricantes pueden producir piezas más rápidamente y en cantidades más pequeñas. Durante este proceso, los componentes se construyen de abajo hacia arriba, con capas de metal en polvo fusionadas una encima de la otra mediante un láser.

- Publicidad -

Evitar colisiones para drones
Qué es: un radar liviano, el sistema de radar IntuVue RDR-84K, puede ayudar a detectar otro tráfico aéreo, aves y clima.

Por qué es innovador: además de detectar obstáculos, puede proporcionar una navegación alternativa si la guía principal falla y ayudar con aterrizajes automatizados y precisos. Ahorra peso y espacio al reemplazar otros sensores, que es clave para vehículos de movilidad aérea urbana (UAM) como taxis aéreos y vehículos aéreos no tripulados como drones.

Millones de máscaras
Qué es: Para combatir el COVID-19, los trabajadores de la salud necesitaban Equipo de Protección Personal (EPP) para ayudar a tratar a los pacientes. En respuesta, Honeywell transformó las instalaciones existentes en todo el mundo para fabricar máscaras N-95 para satisfacer la demanda de los trabajadores de primera línea.

Por qué es innovador: crear la configuración para fabricar máscaras suele llevar unos nueve meses. Pero a medida que se extendió COVID-19, el proceso tuvo que avanzar rápidamente. Como resultado, la nueva configuración en sus instalaciones de Rhode Island se completó en solo cinco semanas y las máscaras N-95 salieron de la línea de producción en abril.

Imágenes infrarrojas a temperaturas de pantalla
Qué es: Las cámaras térmicas se han utilizado para detectar fugas de gas en la industria del petróleo y el gas durante años. Pero el inicio de la pandemia de COVID-19 brindó la oportunidad de usar la tecnología de una manera nueva. La Honeywell ThermoRebellion utiliza tecnología de imágenes infrarrojas y algoritmos de inteligencia artificial para ofrecer mediciones de temperatura de alta precisión. Cuando las personas pasan frente a la cámara termográfica de alta resolución, la temperatura de la piel se detecta en segundos.

Por qué es innovador: los aeropuertos, las fábricas, las empresas, las escuelas y los lugares para eventos pueden utilizar esta solución de control de temperatura para realizar un control no invasivo en tiempo real de las personas que pasan por un punto de entrada designado. Ya está en uso en el aeropuerto JFK.

Fuente: Honeywell.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin