Seleccione su idioma

Análisis: Radiación Ultravioleta y su aplicación en el aire acondicionado

Radiación UltravioletaLatinoamérica. Los efectos de la radiación ultravioleta en la naturaleza son bien conocidos, sólo recuerde que donde el sol actúa directamente no hay proliferación de hongos ni bacterias. La radiación ultravioleta se aplica actualmente en los sistemas de aire acondicionado de dos maneras completamente diferentes: irradiación directa de superficies y en procesos de foto catálisis.

Este artículo tiene como objetivo explicar de forma muy resumida estas dos aplicaciones.

Luz ultravioleta germicida
La acción germicida de la irradiación ultravioleta se ha conocido y aplicado durante más de un siglo. El rango de radiación con longitud de onda entre 200 y 300 nm, conocido como UV-C, es muy eficiente en la desactivación de hongos, bacterias y mohos, si es proporcionada en la dosis adecuada, recordando que la dosis depende del tiempo de exposición y la intensidad de la radiación.

Otro aspecto muy importante de la radiación ultravioleta es que es perjudicial para los seres humanos pudiendo causar quemaduras en la piel, córnea ocular y retina. Por lo anterior se debe evitar la exposición a la radiación UV. Muchos países tienen estricta legislación que prohíbe la exposición directa a la luz ultravioleta.

- Publicidad -

La luz ultravioleta germicida (UVGI) se aplica en sistemas de aire acondicionado para la desinfección de superficies, encontrando una mayor aplicación en la limpieza y protección de bobinas. Su uso como purificador de aire está limitado por las altas velocidades adoptadas en los conductos, que requieren una irradiación de alta potencia para garantizar su eficacia, o incluso tramos de conductos de gran longitud equipados con lámpara UV-C. Es importante tener en cuenta que UVGI sólo elimina los microorganismos que pasan a través de la luz, actuando como un filtro, es decir, sirve para disminuir la concentración inferior de contaminantes.

Una analogía interesante es imaginar que estamos trabajando con sumideros de contaminantes puntuales, que serían las aberturas de retorno, a través de las cuales se aspira el aire de la habitación para ser conducido al "purificador de aire".

Sin embargo, debido a que se trata de una tecnología bien conocida y en el que existe una estandarización aplicable, aunque exclusivamente para la protección de la superficie, está a ser recomendada como una solución para la purificación del aire en el entorno construido.

Tecnología PHI – Foto Catálisis
La luz ultravioleta de los rayos del sol, cuando irradia óxidos metálicos particulares del suelo, ioniza el vapor de agua y las moléculas de oxígeno, que se unen en peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno es altamente reactivo y uno de los germicidas más conocidos.

En la naturaleza el peróxido de hidrógeno se encuentra en concentraciones que van de 0 a 50 ppb (0 a 0,05 ppm) y, cuanto mayor sea su concentración, más limpio será el sitio, debido al potencial oxidativo del peróxido, que reacciona con gases orgánicos e inorgánicos, mata hongos y bacterias, así como desactiva virus en suspensión en el aire o en superficies. Este fenómeno se conoce como fotocatálisis (PCO de Photo Catalytic Oxidation) y, replicado en equipos, se ha aplicado con éxito durante más de treinta años en la purificación de ambientes. Los purificadores de aire de RGF Environmental Group, que utilizan la fotocatálisis su propio proceso patentado, la foto hidro (PHI) se dimensionan para garantizar una concentración de 20 a 50 ppb en el entorno tratado, simulando las mejores condiciones naturales. Todos los resultados favorables de las pruebas de eficacia realizadas tuvieron este nivel de concentración como un nivel mínimo.

Volviendo a la analogía anterior, aplicar una foto catalizadora, que es un generador de gas que se lleva al medio ambiente, sería como si hubiéramos extendido por todo el entorno construido una multitud de sumideros. Es la única manera de obstaculizar eficazmente el camino de la transmisión aérea, además del uso de equipos de protección personal, como máscaras de protección facial.

Es importante recordar que los seres multicelulares tienen protección natural contra el peróxido de hidrógeno. En concentraciones normales, no nos hace daño. El valor límite de la concentración de peróxido de hidrógeno admitida para la ocupación del trabajo diario es de 1000 ppb, es decir, veinte veces mayor que la concentración deseada más alta. Además, el límite de concentración por encima del cual se pueden esperar daños a la salud es de 75.000 ppb. Muy lejos de lo que está a ser considerado.
Este breve artículo concluye en las diferencias sustanciales que existen entre la irradiación ultravioleta germicida y los procesos de fotocatálisis, a fin de tener las debidas precauciones al momento de la toma de decisión en una inversión en la utilización de ellos en los sistemas de aire acondicionado.

- Publicidad -

* Artículo de Ricardo Cherem de Abreu, Director técnico da Dannenge International.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin