Seleccione su idioma

Full Gauge destaca los perjuicios de apagar refrigeradores en la noche

Brasil. El costo con electricidad está constantemente en lo primero de la lista de gastos de restaurantes, mercados, entre otros establecimientos. Pero se equivocan los propietarios y gerentes que creen que apagar los equipos de refrigeración por la noche es una buena alternativa para reducir los gastos con energía eléctrica.

Con la tecnología disponible actualmente para el control de la cadena del frío, como termostatos digitales inteligentes, válvulas de expansión electrónica, además de sistemas supervisores para la gestión remota, es posible controlar toda la instalación a distancia y garantizar la optimización del uso de los recursos energéticos de forma inteligente.

“Apagar freezers y cámaras frías durante la noche es un tipo de práctica que puede traer serios riesgos para la salud de los clientes que consuman una mercancía almacenada con la temperatura inadecuada”, resalta el consultor de Ingeniería de Aplicación de Full Gauge Controls, Fábio Tedesco. Él destaca también que, al mantener los equipos apagados durante la noche, cuando se reenciendan, por ejemplo, por la mañana, el consumo generado será mucho mayor por causa de la compensación, pues los alimentos estarán calientes. O sea, no hay beneficio real y también existe la gran probabilidad de dañar la mercancía (o incluso perderla por completo), pudiendo causar una grave intoxicación alimentaria.

Siempre atenta a las tendencias en el mercado de refrigeración, Full Gauge Controls desarrolló, en 1997, Sitrad, software de gestión remota que posee un papel importante en este tipo de situación. Los controladores de la marca pueden ser conectados al sistema, y con esto ofrecen una solución completa para el usuario. “Sitrad posee innumerables funcionalidades, entre ellas la posibilidad de generar gráficos de consumo, informes de gastos, entre otros, permitiendo un total control sobre las instalaciones de refrigeración”, destaca Tedesco.

- Publicidad -

Los datos generados son encriptados, lo que garantiza la seguridad total de las informaciones. Con esto, los resultados pueden ser presentados para clientes y órganos de fiscalización, como Anvisa (Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria) y FDA, institución norteamericana responsable del control de alimentos y medicamentos que tiene este tipo de exigencia. “Sitrad permite también la gestión inteligente de los equipos, o sea, al analizar los datos se puede determinar los períodos en los cuales el sistema puede ser desactivado sin que la temperatura suba al punto de causarle daños a las mercancías, es lo que llamamos apagado inteligente con setpoint económico: él disminuye los arranques del compresor, ahorrando sin poner en riesgo lo que está almacenado”, apunta.

El download puede ser hecho de manera gratuita (en el sitio web www.sitrad.com/es) y no hay tasa de utilización. Además de controlar los datos y generar informes, la herramienta envía alarmas (por e-mail o SMS) siempre que un parámetro esté fuera de lo que fue establecido, lo que permite una mayor agilidad en la resolución de problemas. Y para tener acceso a las informaciones, basta utilizar un dispositivo (tablet, computadora o celular) conectado a Internet.

Además de los softwares supervisores, las válvulas de expansión electrónica son otro aliado importante a la hora de buscar la eficiencia energética. Dependiendo del proyecto de cada sistema de refrigeración, ellas pueden significar una reducción de hasta 30% en el consumo. “En Full Gauge Controls tenemos VX-950 Plus, que ahorra en los accionamientos de los equipos (que pueden ser de menor tamaño), factores responsables del ahorro de energía eléctrica”, explica. La fabricante dispone además de otros productos para climatización, calentamiento y calentamiento solar, además de refrigeración, con funcionalidades que también prometen ayudar a reducir la cuenta de electricidad. Entre ellos se destaca el controlador TC-900E Log. Este instrumento cuenta con un sensor de luminosidad, que percibe cuando las luces del establecimiento fueron apagadas y acciona el modo económico de los equipos.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin