Seleccione su idioma

Sede de RefriAméricas 2020 obtuvo la Certificación LEED Gold

Costa Rica. Desde las fases de diseño y construcción del Centro de Convenciones de Costa Rica (sede de RefriAméricas 2020), hasta su puesta en funcionamiento, el inmueble fue concebido para ser sostenible. Gracias a este trabajo sistemático y organizado, esta edificación recibió la acreditación LEED, cuyas siglas en inglés significan: Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.

“Lo sostenibilidad es uno de los tres pilares estratégicos de la gestión que realizamos cada día desde el ICT. Por esta razón, todas las acciones y proyectos que desarrollamos se planifican y ejecutan bajo parámetros verdes. El Centro de Convenciones de Costa Rica es un ejemplo de ello, gracias a esto se obtuvo la certificación LEED, misma que nos llena de orgullo y alegría”, señaló Gustavo Alvarado, Director de Gestión Turística del ICT.

El reconocimiento fue otorgado por el Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés), mismo que utiliza el sistema LEED, mediante el cual evalúa diversos rubros para dar las certificaciones. Entre los puntos analizados están:

  • Lugar sostenible: se busca minimizar los impactos del edificio en el suelo y el agua, por lo que no se recomienda la construcción en lugares no urbanos.
  • Eficiencia del agua: optimización de su consumo en el interior y exterior del inmueble.
  • Energía y atmósfera: diseño y construcción energéticamente eficientes, instalaciones térmicas y lumínicas eficientes, monitorización, utilización de energías renovables, entre otras.
  • Materiales y recursos: se motiva el uso de materiales sostenibles en su manufactura, transporte y utilización, así como la reducción de residuos y del reciclaje.
  • Calidad del ambiente interior: se valora la mejora de la calidad del aire interior, la utilización de luz natural, la reducción del ruido y la calidad de las vistas exteriores.
  • Situación y relaciones con la comunidad: se valora la implantación del edificio en lugares ya habitados, lejos de áreas sensibles medioambientalmente, cerca de infraestructuras existentes y zonas verdes.
  • Innovación en diseño.

CCCR recibe categoría oro
Cada categoría contabiliza pre requisitos y créditos, cuya sumatoria total da como resultado 110 puntos. El nivel mínimo corresponde a 40 puntos, el siguiente nivel “plata” es de 50 puntos, luego le sigue el nivel “oro” con 60 puntos y 80 o más puntos equivalen a la categoría “platino”. El Centro de Convenciones logró alcanzar el nivel oro, el cual es vitalicio porque se otorga al edificio y no a la operación.

- Publicidad -

«El Centro de Convenciones se siente muy complacido de obtener la certificación Leed Gold.  Como Grupo Heroica estamos comprometidos con la sostenibilidad y la innovación como pilares estratégicos para el levantamiento de una construcción totalmente amigable con el ambiente, este reconocimiento reafirma el compromiso con la sostenibilidad como eje transversal de nuestro modelo turístico, que ha permeado de manera positiva desde la concepción del Centro de Convenciones” agregó Álvaro Rojas, Gerente General Centro de Convenciones de Costa Rica

Algunos de los rubros que fueron tomados en cuenta para que el Centro de Convenciones ganara la acreditación fueron los siguientes:

  • Accesibilidad al proyecto por medio de transporte alternativo.
  • Infraestructura para fomentar el uso de bicicleta al proyecto.
  • Espacios preferenciales para vehículos eficientes y de bajas emisiones en los parqueos.
  • Ahorro del 43% en agua con el uso de accesorios eficientes (inodoros, lavatorios, orinales).
  • Reducción de 50% del uso de agua potable para riego mediante la reutilización del agua de la planta de tratamiento.
  • Iluminación y sistemas de aire acondicionados de alta eficiencia.
  • Domos que aumentan la cantidad de luz natural que ingresa al proyecto.
  • Preferencia de uso de materiales regionales para disminuir la huella de carbono del proyecto.
  • Diseño de sistemas de recirculación de aire exterior, lo cual minimiza las concentraciones de CO2 para el confort y la salud de los ocupantes.
  • Instalación de paneles fotovoltaicos en proceso.
Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin