Seleccione su idioma

Guía de acciones para hacer hogares más saludables para las personas y el planeta

Internacional. El World Green Building Council lanzó una nueva guía para crear hogares más saludables que, a su vez, son más saludables para el planeta. La guía toma una combinación de las últimas investigaciones sobre la calidad del aire, el confort térmico y acústico y la iluminación, y la traduce en estrategias simples, de bajo costo y prácticas para hacer que el ambiente del hogar sea más saludable tanto para las personas como para el planeta.

Los edificios del mundo tienen un impacto directo tanto en el medio ambiente como en la salud y el bienestar personal, además de tener enormes implicaciones financieras para los propietarios y los ocupantes.

El informe explica que en promedio, pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, por lo que la calidad del aire que respiramos puede tener un gran impacto en nuestra salud. Más de la mitad de la toma de aire del cuerpo durante toda la vida se inhala en el hogar. Sin embargo, para el 92% de nosotros, el aire alrededor de nuestros hogares no es seguro para respirar y está relacionado con una variedad de riesgos para la salud.

El mal aislamiento y la construcción de edificios a menudo son la causa de la baja eficiencia energética y pueden comprometer la comodidad y la salud del ocupante. Alrededor del 65% de los europeos que viven en las principales zonas urbanas están expuestos a niveles peligrosamente altos de contaminación acústica. Esto puede conducir a problemas de salud como el estrés, la presión arterial alta, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares.

- Publicidad -

Un estudio sobre vivir en un hogar oscuro encontró que la salud empeoró en un 50% con dolores de cabeza, insomnio y depresión, entre otros impactos negativos en la salud reportados. Por lo tanto, una luz de buena calidad, la luz del día cuando sea posible, es esencial para una vida saludable. La iluminación natural también es una estrategia importante de reducción de energía en el hogar.

Cristina Gamboa, directora ejecutiva del World Green Building Council, dijo: “Los edificios y la construcción contribuyen cerca del 40% de las emisiones globales de carbono relacionadas con la energía que causan el cambio climático y contribuyen a la contaminación del aire que causa alrededor de cuatro millones de muertes al año. Por lo tanto, la industria debe buscar formas de hacer que los edificios y hogares sean buenos para la salud humana y beneficiosos para el medio ambiente.

“Nuestro mensaje clave es que las casas y edificios en todo el mundo deben ser sostenibles para las personas y el planeta. Al publicar esta guía, esperamos que esta información permita a los propietarios y ocupantes invertir en una casa más saludable".

La guía recomienda medidas para hacer un hogar más saludable, como:

  • Ventile su hogar para eliminar las toxinas ocultas en el interior y traer aire fresco y limpio a su hogar
  • Invierta en aislamiento para aumentar la eficiencia energética, el confort térmico, menos ruido y menores facturas de energía.
  • Maximice el uso de la luz del día y sea eficiente con la iluminación para reducir las emisiones de carbono, reducir los costos de energía y desbloquear los beneficios para la salud.

Vijoleta Gordeljevic, Coordinadora de Salud y Cambio Climático, Alianza de Salud y Medio Ambiente dijo: “Las ciudades energéticamente eficientes del futuro también deben convertirse en ciudades más saludables. Siguiendo las recomendaciones de la guía de hogares saludables, los ocupantes de edificios pueden desempeñar un papel clave para garantizar que los edificios en los que vivimos, trabajamos y estudiamos no solo protegen sino que también promueven nuestra salud ".

Patty Fong, Directora de Edificios y Sistemas Urbanos, Fundación Europea del Clima, dijo: “Esta guía hace una contribución importante para crear conciencia sobre cómo la calidad de nuestros hogares puede afectar negativamente nuestra salud y productividad. Al realizar las mejoras recomendadas, podemos hacer que nuestro espacio vital sea más saludable y al mismo tiempo contribuir a la mitigación del cambio climático ".

La Guía en inglés “Hogares más saludables, planeta más saludable”, puede descargarse haciendo clic aquí.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin