Seleccione su idioma

Eficiencia energética en el sector de refrigeración, prioridad de Brasil

Brasil. Brasil es el sexto país con la energía más cara del mundo. Aquí, el costo de este insumo estratégico para la economía es un 46% mayor que el promedio global. El análisis, hecho por la Federación de las Industrias de Río de Janeiro (Firjan) a finales de 2018, mide el peso financiero de la energía para el sector industrial.

Pero este ítem también representa valores importantes para los propietarios e inquilinos de edificios comerciales, donde el aire acondicionado llega, en algunos casos, a ser responsable de hasta un 60% del consumo de electricidad, según datos de la Empresa de Investigación Energética (EPE) del Ministerio de Minas y Energía (MME). En el comercio minorista de alimentos y bebidas, los sistemas de refrigeración son los grandes villanos.

La búsqueda en la eficiencia energética en la refrigeración adquiere importancia ante la demanda de equipos de acondicionamiento del aire, principal elemento en los debates que ocurrirán durante la 21ª Febrava - Feria Internacional de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación, Calefacción y Tratamiento del Aire que se realiza en septiembre, en la ciudad de São Paulo que se realizará del 10 al 13 de septiembre en Sao Paulo.

Segundo Luciano Marcato, presidente de Abrava, la eficiencia energética en sistemas HVAC/R camina en Brasil impulsada por la industria y por la demanda del mercado. "Diversos productos y tecnologías de sistemas de última generación y alta tecnología vienen siendo introducidos en el mercado brasileño en los últimos años, pero la legislación se encuentra desfasada o en algunos casos inexistente, ya sea en la parte de aire acondicionado central o sistemas de refrigeración comercial e industrial", destaca el directivo.

- Publicidad -

En 2018, EPE presentó la nota técnica "Uso de Aire Acondicionado en el Sector Residencial Brasileño: Perspectivas y contribuciones para el avance en eficiencia energética" que presentó escenarios de consumo de electricidad por acondicionadores de aire residenciales en Brasil hasta 2035 y estima que la demanda por electricidad debido al uso de estos sistemas por parte de las familias puede crecer un 5,4% al año y alcanzar 48 TWh en 26 años. "Por otro lado, si se aplican índices mínimos más rigurosos a lo largo del horizonte analizado, el consumo de electricidad evitado podría alcanzar 15 TWh en 2035, equivalente a una usina de 3,5 GW", dice la nota.

El documento de la EPE destaca que la sostenibilidad y la promoción de la eficiencia energética en Brasil involucra algunas acciones, como el refuerzo de la base de datos, la evaluación de conformidad de los aparatos, el refuerzo de la base de laboratorio, el desarrollo de edificaciones eficientes, por ejemplo, el éxito depende de la coordinación entre los diferentes agentes del mercado, incluyendo el gobierno, distribuidores de energía, fabricantes e importadores de aparatos, y consumidores.

Para Marcato, el desafío es "identificar metodologías y laboratorios para los equipos Invertir, de velocidad variable y de menor consumo de energía, así como implementar políticas de actualización de los niveles mínimos por categoría de forma a gradualmente eliminar aquellos menos eficientes".

Como ejemplos positivos, Marcato cita a las nuevas familias de expositores en sistema de refrigeración comercial, el uso de sistema de refrigeración con CO² tanto en refrigeración comercial como industrial, el aumento del uso de sistemas de flujo variable de refrigerante, tanto en los equipos VRF como en splits de alta capacidad y también en enfriadores de líquido.

"En el lado de las edificaciones, tenemos un significativo aumento de los procesos de certificación energética predial, LEED del Green Building Council, Acqua y también Procel Edifica, siendo éste el principal, si no el único programa público en busca del aumento de la eficiencia energética en sistemas de climatización predial con aplicación en la esfera gubernamental. Este proyecto del PROCEL Edifica se encuentra en fase de revisión ", afirma.

Fuente: Abrava.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin