Seleccione su idioma

Informe revela desaceleración en manufactura global durante 2018

Internacional. El ritmo del crecimiento manufacturero mundial se ha desacelerado, principalmente como consecuencia de las barreras comerciales y arancelarias, según el Anuario Internacional de Estadísticas Industriales 2019 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO).

El valor agregado manufacturero mundial aumentó un 3,6% en 2018, ligeramente inferior al 3,8% registrado el año anterior. La desaceleración se debe principalmente a las barreras comerciales y arancelarias emergentes que involucran a EE.UU. y China, así como a EE.UU. Y la Unión Europea (UE), lo que ha expuesto a los mercados a una cantidad significativa de incertidumbre, limitando la inversión y el crecimiento futuro. China, la UE y los Estados Unidos representan más de la mitad de la producción manufacturera mundial.

La desaceleración de la producción en 2018 se observó en economías industrializadas, así como en economías industriales en desarrollo y emergentes. La tasa de crecimiento del valor agregado manufacturero (MVA) para los países industrializados aumentó un 2,3 por ciento en 2018, en comparación con el 2,6 por ciento en 2017. Para el grupo de economías industriales en desarrollo y emergentes, la tasa de crecimiento del MVA en 2018 fue de un 3,8 por ciento, una baja del 4,1 por ciento en 2017.

En América del Norte, la producción manufacturera mantuvo un crecimiento relativamente mayor, principalmente gracias a EE.UU., donde la producción manufacturera aumentó a un ritmo más alto del 3.1% en 2018, en comparación con 1.8 en 2017. Sin embargo, en la Unión Europea y los países de Asia Oriental, la tasa de crecimiento de la manufactura disminuyó, de 3.5 por ciento a 2.6 por ciento, y de 3.1 por ciento a 1.9 por ciento, respectivamente.

- Publicidad -

El Anuario Internacional de Estadísticas Industriales 2019 también presenta datos a nivel del sector manufacturero por país. Por ejemplo, si se excluye a China de un ranking mundial de países en desarrollo, Indonesia ocupa el primer lugar entre la fabricación de alimentos y productos de caucho y plástico, mientras que la India ocupa el primer lugar en la producción de textiles, productos farmacéuticos y metales básicos. Del mismo modo, Bangladesh se mantuvo como el mayor productor de prendas de vestir.

El cambio estructural general en la manufactura se caracterizó por la creciente participación de los sectores de alta tecnología en la producción manufacturera. Por ejemplo, los sectores de tecnología media-alta y alta representaron más del 75 por ciento de la manufactura de Singapur. Japón y la República de Corea se encontraban entre otros fabricantes líderes en sectores de alta tecnología.

Los países africanos continúan luchando en sus esfuerzos por ponerse al día con el desarrollo industrial del resto del mundo. La participación promedio de la manufactura en el PIB de los países menos desarrollados de África (PMA) se ha reducido aún más al 8,3% en comparación con el promedio del 19,6% de los países en desarrollo y el grupo de economías industriales emergentes. Esto representa un serio desafío para la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 de duplicar la participación de MVA en el PIB en los PMA para 2030.

El Anuario de la UNIDO presenta estadísticas detalladas de la estructura empresarial, específicas de cada país, que proporcionan evidencia empírica para formular políticas industriales y realizar análisis comparativos del cambio estructural y la productividad. Los informes trimestrales proporcionan un análisis de las tendencias de crecimiento actuales de la manufactura global.

El Foro Económico Mundial identifica 16 de las fábricas inteligentes más avanzadas del mundo, las llamadas sedes de producción de la Cuarta Revolución Industrial. La fábrica de Danfoss en Wuqing, China, es una de ellas. Lee por que

En la fábrica de compresores de Danfoss en Wuqing, China, los vehículos guiados automáticamente recorren los pasillos y suministran componentes a los trabajadores. Los mismos trabajadores utilizan herramientas inteligentes conectadas por Bluetooth que le indican automáticamente si un proceso de ensamblaje se realiza incorrectamente. También tienen acceso a descripciones de trabajo electrónicas paso a paso, sin importar dónde trabajen en la fábrica en un día determinado.

La lista de tecnologías inteligentes, en la que la fábrica ha invertido en los últimos años, es muy larga. Además, la inversión ha dado sus frutos. En comparación con hace dos años, la productividad de los empleados aumentó un 30 por ciento, los costos de chatarra disminuyeron un 20 por ciento y las quejas de los clientes un 57 por ciento.

- Publicidad -

Y ahora, Danfoss en Wuqing ha ingresado en la lista del Foro Económico Mundial de las 16 fábricas más inteligentes del mundo. El Foro identifica una fábrica inteligente como una que no solo es buena para adoptar tecnologías inteligentes, sino también para convertir la inversión en beneficios operativos y financieros.

Haciendo la lista, el Foro ha seleccionado de un grupo de más de 1,000 fábricas.

“Los representantes del Foro Económico Mundial recientemente auditaron nuestro sitio durante un día completo. Estamos muy orgullosos del resultado, de haberlo logrado en esta lista final. Es un claro testimonio del hecho de que nuestro esfuerzo de digitalización también ha dado sus frutos en términos de productividad, mejoras de calidad y satisfacción del cliente. Continuaremos agregando nueva tecnología, por lo que mejoramos constantemente en estas áreas ", dice el Director Senior de Operaciones Ruixing Zhang, Danfoss en Wuqing.

El Foro Económico Mundial publicó la lista de las 16 fábricas inteligentes el 10 de enero hasta su reunión anual de 2019 en Davos, Suiza. La lista actual es una actualización de una lista anterior publicada en septiembre del año pasado que contiene nueve empresas iniciales.

Con la iniciativa, el Foro Económico Mundial ha creado una red donde las empresas industriales pueden compartir experiencias sobre la tecnología de la Cuarta Revolución Industrial y aprender de las demás. Leer más aquí.

En Danfoss trabajamos con la digitalización en todos los niveles de la organización. E invertimos mucho en esta área, para asegurarnos de que estamos por delante de la curva y que cumplamos con las expectativas y demandas de nuestros clientes. Por eso, estamos muy orgullosos de ser reconocidos por esto ”, dice Kim Fausing, Presidente y CEO de Danfoss.

- Publicidad -

Los compresores comerciales de Danfoss se utilizan en sistemas de refrigeración y refrigeración en todo el mundo.

Helena Leurent, Directora de la Iniciativa Shaping the Future of Production System, Foro Económico Mundial: “Las 16 fábricas seleccionadas son líderes en las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. "Crean valor y resistencia a través de la cadena de suministro, y agilidad y capacidad de respuesta para los clientes".


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin