Seleccione su idioma

Pigmento azul para enfriar edificios

Internacional. Un color desarrollado por los egipcios hace miles de años también tiene una aplicación moderna: el pigmento puede aumentar la eficiencia energética al enfriar los techos y las paredes, y también puede permitir la generación solar de electricidad a través de las ventanas.

El azul egipcio, derivado del silicato de cobre y calcio, se usaba de forma rutinaria en antiguas representaciones de dioses y la realeza. Estudios anteriores han demostrado que cuando el azul egipcio absorbe luz visible, emite luz en el rango del infrarrojo cercano. Ahora, un equipo dirigido por investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) del Departamento de Energía ha confirmado que la fluorescencia del pigmento puede ser 10 veces más fuerte de lo que se pensaba anteriormente.

Los investigadores del laboratorio de Berkeley, al medir la temperatura de las superficies recubiertas en azul egipcio y compuestos relacionados mientras están expuestos a la luz solar, encontraron que los azules fluorescentes pueden emitir casi el 100 por ciento de los fotones que absorben. La eficiencia energética del proceso de emisión es de hasta el 70 por ciento (los fotones infrarrojos transportan menos energía que los fotones visibles).

El hallazgo se suma a las ideas sobre qué colores son más efectivos para enfriar techos y fachadas en climas soleados. Aunque el blanco es la opción más convencional y efectiva para mantener un edificio fresco al reflejar la luz solar y al reducir el uso de energía para el aire acondicionado, los propietarios de los edificios a menudo requieren colores que no sean blancos por razones estéticas. Por ejemplo, las tejas de asfalto de color blanco brillante casi nunca se usan en techos residenciales inclinados.

- Publicidad -

Los investigadores de Berkeley Lab ya han demostrado que los pigmentos de color rojo rubí fluorescentes pueden ser una alternativa efectiva al blanco; esta visión sobre el azul egipcio se suma al menú de opciones de colores de enfriamiento. Además, encontraron que los colores verde y negro fluorescentes se pueden producir con los pigmentos de color amarillo y naranja. Los nuevos hallazgos fueron publicados recientemente en el Journal of Applied Physics.

Además de su potencial de enfriamiento para edificios, la fluorescencia del azul egipcio también podría ser útil para producir energía solar. Usado en ventanas teñidas con el azul, las células fotovoltaicas en los bordes pueden convertir la energía fluorescente del infrarrojo cercano en electricidad.

Una investigación sustancial a lo largo de los años del grupo Heat Island de Berkeley Lab ha encontrado que los techos y paredes reflectantes pueden enfriar edificios y automóviles. Esto reduce la necesidad de aire acondicionado y mitiga el efecto de isla de calor urbano. Al reflejar los rayos del sol de vuelta al espacio, estos materiales frescos también liberan menos calor a la atmósfera, enfriando así el planeta y compensando los efectos del calentamiento de cantidades sustanciales de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este trabajo fue dirigido por Paul Berdahl, del Grupo Heat Island, como parte del proyecto Cool Walls, apoyado por el programa de Cargos de Inversión del Programa Eléctrico de la Comisión de Energía de California.

Fuente: Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin