Seleccione su idioma

Ranking mundial de países con mayor eficiencia energética

Internacional. Algunos países logran mucho mejor que otros en el ahorro de energía, pero todos pueden usar mejor la eficiencia para cumplir sus objetivos climáticos del Acuerdo de París, de acuerdo con el International Energy Efficiency Scorecard 2018 publicado por el Consejo Estadounidense para una Economía Energéticamente Eficiente (ACEEE).

El informe explica que ningún país se acercó a un puntaje perfecto, y el promedio se mantuvo igual que en 2016 - 51 de los posibles 100 puntos. En general, Alemania e Italia empatan en el primer lugar este año con 75.5 puntos, seguido de cerca por Francia (73.5), el Reino Unido (73) y Japón (67).

Esta cuarta tarjeta de puntuación bienal clasifica a 25 de los usuarios de energía más grandes del mundo en 36 indicadores de eficiencia y destaca las mejores prácticas que los países pueden usar para impulsar el ahorro de energía. Por primera vez, incluye a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Ucrania.

"Nuestros resultados muestran que todos los países se beneficiarían de la adopción de políticas adicionales de eficiencia energética", dijo Steve Nadel, director ejecutivo de ACEEE. "Estas políticas reducirán la dependencia de las importaciones de energía, crearán empleos, reducirán la contaminación y ahorrarán dinero a las personas y las empresas. También ayudarán a los países a mantenerse competitivos a nivel mundial y cumplir los objetivos climáticos", dijo Nadel, y señaló que se prevé que la demanda mundial de energía crecerá un 30% para 2040.

- Publicidad -

Dentro de los sectores, Alemania obtuvo el mejor puntaje para los esfuerzos nacionales, incluidos objetivos y programas transversales. España ocupó el primer lugar en los esfuerzos relacionados con los edificios, mientras que Japón lideró en la industria y Francia en el transporte.

En un desarrollo preocupante, Estados Unidos cayó del octavo lugar en 2016 al décimo en 2018 al anotar seis puntos menos.

"Es probable que esta tendencia persista si la administración actual continúa desmantelando las regulaciones clave", dijo Shruti Vaidyanathan, asesora principal de investigación de ACEEE. "En riesgo inminente son los estándares de ahorro de combustible y gases de efecto invernadero para vehículos livianos para los modelos del año 2021 en adelante, un programa que pone a Estados Unidos a la vanguardia de los esfuerzos de eficiencia vehicular". Las acciones de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. también amenazan los estándares de los vehículos, y las mejoras futuras a los estándares de electrodomésticos existentes se han detenido. Además, la retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París sugiere más retrocesos por venir. El enfoque de la administración en la producción de energía más que en la eficiencia ha significado que el progreso en las políticas federales de eficiencia energética se ha estancado en gran medida.

En una nota positiva, el país que más ha mejorado este año es México, que pasó del puesto 19 en 2016 al 12º este año al obtener 17 puntos más. La reciente adopción en México de un programa general de eficiencia energética, el Programa Nacional para el Uso Sostenible de la Energía, ha estimulado una importante inversión en programas y normas de eficiencia. Además, México se encuentra justo por debajo de los Estados Unidos y Canadá en el ranking este año, lo que sugiere que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) puede desempeñar un papel en la armonización de los esfuerzos entre los tres países miembros.

En la parte inferior de las clasificaciones de este año se encuentran Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, con puntajes de 16.5 y 18 puntos, respectivamente. Sin embargo, los puntajes de estos países en parte reflejan poca disponibilidad de datos. Sudáfrica completa los tres últimos con un puntaje de 23.5, casi 10 puntos menos que en 2016.

La eficiencia energética necesitará representar casi la mitad de todas las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero necesarias hasta 2040 para limitar el aumento global de la temperatura a 2 grados centígrados, según la Agencia Internacional de Energía. Para cumplir sus objetivos climáticos y aprovechar los múltiples beneficios de la eficiencia energética, los países deben incorporar la eficiencia en sus planes económicos y relacionados con la energía y aprender unos de otros emulando las mejores políticas y prácticas de los países líderes.

Fuente: ACEEE.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin