Seleccione su idioma

Cambio climático generaría más pobreza para 2030

Internacional. Un nuevo informe del Banco Mundial muestra que el cambio climático es una grave amenaza para las personas más pobres de todo el mundo, con el poder de llevar de nuevo a la pobreza a más de 100 millones de personas en los próximos 15 años. Y las regiones más pobres del planeta —África al sur del Sahara y Asia meridional— serán las más afectadas.

Pero en el informe —Shock Waves: Managing the Impacts of Climate Change on Poverty  (Grandes cataclismos: Cómo abordar los efectos del cambio climático en la pobreza)— también se señala una salida. Esto requiere que la reducción de la pobreza y la tarea del desarrollo continúen como una prioridad, aunque teniendo en cuenta el cambio climático. También significa adoptar medidas específicas para ayudar a las personas a enfrentar las crisis climáticas, como desarrollar sistemas de alerta temprana y protección contra las inundaciones e introducir cultivos resistentes al calor. Al mismo tiempo, se deben acelerar las medidas para reducir las emisiones y planificarlas para proteger a los pobres.

Los impactos climáticos afectarán en mayor medida a la agricultura, un sector clave en los países más pobres y la principal fuente de ingresos, seguridad alimentaria, nutrición, empleo, medios de subsistencia e ingresos por exportaciones. Para 2030, las pérdidas de rendimiento de los cultivos podrían significar que los precios de los alimentos estén un 12 % más altos en promedio en África al sur del Sahara.

A nivel mundial, un calentamiento de entre 2 °C y 3 °C podría aumentar hasta un 5 % el número de personas en riesgo de contraer paludismo, o sea, más de 150 millones de personas afectadas. Habría casos más frecuentes de diarrea y la mayor escasez de agua tendría un efecto sobre la calidad del agua y la higiene. El resultado serían aproximadamente unas 48 000 muertes adicionales de niños menores de 15 años como consecuencia de enfermedades diarreicas para 2030.

- Publicidad -

Para evitar que esta imagen sombría se convierta en realidad, el informe prescribe un “buen” desarrollo que sea rápido, inclusivo e informado en relación con el clima. Esto incluye continuar y ampliar los programas que reducen la pobreza y aumentar al mismo tiempo la capacidad de las personas para prepararse y enfrentar las crisis. Por ejemplo, en Kenya, el Programa de Red de Protección contra el Hambre evitó que aumentara un 5 % la pobreza entre los beneficiarios a raíz de la sequía de 2011.

El informe analiza los diferentes escenarios hacia 2030 y concluye que, sin un buen desarrollo, más de 100 millones de personas adicionales estarían viviendo en la pobreza. 

Con información de www.bancomundial.org

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin