Internacional. Los edificios en climas árticos y subárticos enfrentan no sólo desafíos relacionados con el frío, sino también la lejanía, los servicios públicos limitados, el permafrost (subsuelo congelado permanente) y los cambios extremos de temperatura. Los diseñadores deben responder a estos retos, manteniendo a los ocupantes cómodos y minimizando el impacto sobre el medio ambiente.
La reciente publicación “Guía de Diseño de Edificios en Climas Fríos” de ASHRAE brinda información sobre los aspectos comunes que enfrentan los diseñadores en estos climas. La idea de la guía vino de una sesión de trabajo en la 7ma Conferencia Internacional de Diseño en Climas Fríos realizada en el 2012 y copatrocinada por ASHRAE, SCANVAC y REHVA.
“Armonizar el confort humano con las realidades climáticas de estos ambientes es un acto de balanceo, act,” dijo Erich Binder, quien supervisó la redacción de la guía. “El diseño estratégico es clave para la construcción, comisionamiento y operación eficiente y de larga duración de estructuras en climas fríos”.
Un clima frío está definido por una combinación de factores que crean un conjunto único de desafíos para el diseño de edificios. Estos factores incluyen la temperatura, la lluvia helada, el viento, la humedad, el confort térmico, el encerramiento / envolvente térmico, la mantenibilidad, el permafrost y la tierra helada y las ubicaciones de edificios remotos.
Los siguientes son consejos de varios miembros del comité para el diseño, operación y mantenimiento de edificios y sistemas en climas fríos:
Lo que sucede cuando el aire se fuga por la envolvente del edificio en clima frío es similar a lo que ocurre en el serpentín enfriador en clima caliente y húmedo - entender psicrometría es esencial para entender el desempeño de la envolvente del edificio en climas fríos.
Cuanto más frío el clima, más importante que es para los equipos críticos estar protegidos - no se puede esperar el personal de servicio para que repare adecuadamente los equipos de HVAC en una tormenta de nieve de invierno.
En climas extremos, la nieve arrastrada por el viento adquiere una consistencia similar a la arena y requiere técnicas de diseño especiales para evitar que se metan en las tomas de aire HVAC.
El manual también cubre los impactos del diseño para componentes no mecánicos de una instalación como son la envolvente del edificio y la construcción del techo. Por ejemplo, la nieve y el hielo deslizándose en un techo de metal puede abrir penetraciones mecánicas en el techo, así como en las caperuzas instaladas en la pared exterior.
Una envolvente de edificio debe considerar todos los modos de pérdida de calor para ser realemente eficiente; ignorar algún modo puede llevar a una excesiva transferencia de calor.
El congelamiento (escarcha) pueden ser catastróficos para los equipos de HVAC, bloquenado las campanas de entrada, filtros, bobinas, serpentines, etc.
Diseñe puentes fríos tanto para estructura del edificio como para las penetraciones.
Evite o minimice las rutas externas para tuberías de servicios.
Localice las entradas y salidas de aire evitando la nieve y los bloqueos.
Garantice que las tuberías de condensado nunca se congelen o tapen.
Provea acceso seguro para plantas mecánicas montadas en el techo para todos los climas – los techos congelados pueden ser un peligro.
Frank Mills, quien ayudó a escribir la guía, señaló que el libro aplica para todos los climas que tiene una temporada de calefacciòn, no sólo para los muy fríos.
“Nosotros cubrimos los climas extremadamente fríos, pero también tenemos información muy útil para cualquier edificio que tiene calefacción durante una parte del año,” agregó. “Esto cubre muchas regiones climáticas - incluyendo Europa, donde estoy”.
Además de las consideraciones para los cálculos y diseño de sistemas HVAC, los capítulos de este libro cubren sostenibilidad, controles, diseño de edificiios, y comisionamiento, todos desde esta perspectiva climática diferente. El libro también incluye un apéndice con siete casos de estudio de edificios ubicados en climas de extremo frío. Estos edificios son líderes en su campo con respecto tanto a eficiencia como diseño de clima frío.
El costo de la “Guía de Diseño de Edificios en Climas Frìos” es US$90 (US$77, miembros ASHRAE). Para ordenarlo ingrese a www.ashrae.org/bookstore
No hay comentarios

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC
Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo
Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México
México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos
Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina
Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles
Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados
Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America - Armstrong Fluid...