Seleccione su idioma

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Cadena de frío farmacéutica: modelo para una logística eficiente en otras industrias

Internacional. La compañía Kryotec ha resaltado que las innovaciones en la cadena de frío farmacéutica optimizan trazabilidad, monitoreo y costos, garantizando seguridad y cumplimiento normativo en diversos tipos de productos sensibles.

La logística en la cadena de frío farmacéutica ha evolucionado significativamente, debido a la necesidad de mantener la estabilidad, seguridad y eficacia de medicamentos y vacunas. De acuerdo con un informe de Roots Analysis, se estima que el mercado global de la cadena de frío para productos farmacéuticos alcanzará los 9.060 millones de dólares para 2035, un crecimiento impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas e innovaciones en logística y trazabilidad. 

Sin embargo, el desafío de la cadena de frío es crítico: más del 50% de los productos farmacéuticos experimentan excursiones de temperatura debido a fallas en la logística, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este problema no es exclusivo del sector salud. Industrias como la alimentaria, cosmética y de dispositivos médicos enfrentan desafíos similares en términos de conservación, regulación y optimización de costos.

“La implementación de estrategias avanzadas en la cadena de suministro de temperatura controlada ha demostrado su efectividad en la reducción de pérdidas y la mejora en la seguridad de los productos transportados, de modo que estas prácticas pueden servir como modelo para otras industrias que dependen de la integridad de sus productos para garantizar calidad y rentabilidad”, explica Carlos Humberto Infante y Loya, fundador y director del Consejo de Administración para Kryotec.

- Publicidad -

Monitoreo y trazabilidad: factores críticos
La logística farmacéutica ha perfeccionado la implementación de sensores de temperatura y sistemas de monitoreo, los cuales permiten detectar y corregir variaciones para garantizar la calidad de los productos. En la industria alimentaria, donde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 13.8% de los alimentos se pierden debido a ineficacias en la cadena de suministro, el uso de estas tecnologías puede marcar la diferencia.

Por ejemplo, en la distribución de productos perecederos, el monitoreo podría reducir significativamente el desperdicio de alimentos al permitir ajustes en la logística de transporte y almacenamiento. Empresas de retail y supermercados han comenzado a adoptar sensores inteligentes en sus envíos para asegurar la frescura de sus productos desde el origen hasta el consumidor.

La trazabilidad, incluida en las innovaciones en logística, también puede aplicarse en la industria cosmética. Las marcas pueden incorporar el blockchain para verificar el origen y autenticidad de los ingredientes, garantizando que los productos mantengan sus estándares de calidad y cumplan con las regulaciones internacionales.

Aplicaciones en diversas industrias
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Estatal de Pensilvania, más del 80% de los medicamentos biológicos y el 90% de las vacunas requieren condiciones de temperatura controlada para conservar su estructura y función. Estas cifras demuestran la importancia de las innovaciones tecnológicas en la cadena de frío farmacéutica, pero también pueden aplicarse en múltiples sectores, tales como:

  • Industria alimentaria: Control de temperatura para reducir el desperdicio, garantizar frescura en productos perecederos y alargar vida de anaquel.
  • Cosmética: Trazabilidad avanzada para asegurar la autenticidad de ingredientes y estabilidad de fórmulas.
  • Dispositivos médicos: Transporte seguro de equipos sensibles que requieren condiciones específicas de almacenamiento.
  • Biotecnología: Uso de logística avanzada para el traslado de muestras biológicas y productos experimentales en ensayos clínicos.

Cumplimiento normativo y reducción de costos
“Otro aspecto clave en la cadena de frío farmacéutica es el cumplimiento normativo”, indica el directivo de Kryotec, empresa líder en soluciones innovadoras en la gestión de la cadena de frío. Agrega que “las regulaciones estrictas han llevado a la adopción de estándares de calidad que minimizan los riesgos y garantizan la seguridad del paciente. Este enfoque puede servir como modelo para sectores como la biotecnología y los dispositivos médicos, donde la manipulación y transporte de materiales sensibles requieren un alto nivel de supervisión”.

En términos económicos, la implementación de innovaciones en logística mejora la seguridad y reduce los costos operativos. El uso de rutas optimizadas, envíos consolidados y sistemas de refrigeración más eficientes puede representar ahorros significativos en industrias que dependen de la distribución a gran escala.

Además, la digitalización de los procesos logísticos ha sido un elemento estratégico para mejorar el cumplimiento normativo y la reducción de costos. Tecnologías como el blockchain permiten un registro inalterable de cada etapa del transporte, garantizando transparencia y facilitando auditorías regulatorias. A su vez, la automatización en la gestión de inventarios y el uso de inteligencia artificial para la predicción de demanda ayudan a minimizar el desperdicio y optimizar recursos en toda la cadena de suministro.

- Publicidad -

¿Qué sigue para la industria?
El aprendizaje extraído de la cadena de frío para productos farmacéuticos está transformando la logística en diferentes industrias. Con el auge de la digitalización y la adopción de inteligencia artificial para la optimización de rutas y predicción de fallos en la cadena de suministro, se espera que cada vez más sectores adopten modelos inspirados en la industria farmacéutica.

“La clave está en cómo las empresas pueden integrar estas innovaciones en logística en sus propios procesos para garantizar la seguridad de los productos, reducir desperdicios y optimizar costos, al tiempo que cumplen con estándares regulatorios cada vez más exigentes. De esta forma se construye una cadena de suministro más eficiente, sostenible y resiliente”, concluye Infante y Loya.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin