Seleccione su idioma

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

La generación solar alcanza un nuevo récord: Global Energy

Internacional. De acuerdo con The Global Energy Association, la generación de energía solar a nivel mundial aumentó un 30% en 2024, superando los 2.000 teravatios-hora (TWh).

La organización precisó que, en términos absolutos, el crecimiento de la energía solar alcanzó los 475 TWh, lo que es comparable al consumo anual de energía en Francia o Alemania. Además, Global Energy citó que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) reveló que la participación de la energía solar aumentó del 5% al ​​7%.

La AIE espera que la generación global de módulos fotovoltaicos aumente en 1.800 TWh por año entre 2025 y 2027, lo que hará que la energía solar se convierta en la segunda fuente de energía renovable más importante después de las turbinas eólicas. El salto en el desarrollo de la generación de energía solar se debe en gran medida a la reducción del costo de las tecnologías. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el costo promedio de instalación de módulos fotovoltaicos ha caído un 86% entre 2010 y 2023, hasta los 758 dólares por kW de capacidad. IRENA estima que esta es la cifra más baja entre las energías renovables de todo tipo, incluidas las centrales hidroeléctricas (2.806 dólares por kW) y las turbinas eólicas terrestres y marinas (2.800 dólares por kW y 1.160 dólares por kW, respectivamente).

La comodidad de uso de los módulos fotovoltaicos en la vida cotidiana también es un factor. Por ejemplo, en Estados Unidos, el sector de la vivienda representaba exactamente el 20% de la capacidad instalada de paneles solares (36,9 GW de 185,4 GW) en enero de 2025, en parte gracias a incentivos fiscales: al comprar e instalar módulos fotovoltaicos, los usuarios pueden deducir el 30% de los costos incurridos de sus obligaciones fiscales. En Estados Unidos, los módulos fotovoltaicos también se utilizan para el suministro de energía fuera de la red en la industria y el sector de servicios, que representan otro 10% de la capacidad solar instalada en todo el país (18 GW).

- Publicidad -

La generación de energía solar fuera de la red no requiere una infraestructura de red compleja, a diferencia de las plantas de energía eólica, cuyos operadores a veces se ven obligados a suspender sus operaciones debido a la falta de capacidad. Este es un problema al que se enfrentan en particular los reguladores del Reino Unido: el año pasado, pagaron a los operadores de las plantas de energía eólica más de 1.000 millones de libras esterlinas (más de 1.300 millones de dólares) por el tiempo de inactividad forzado.

Además, en el mercado están apareciendo soluciones que ayudan a equilibrar el uso de pequeños módulos fotovoltaicos y grandes plantas de energía solar. Algunos ejemplos recientes incluyen el Yotta Block de 1 kWh, un dispositivo con forma de ladrillo que se puede colocar debajo de un panel solar, así como el sistema de almacenamiento de energía Smartstack (de la empresa estadounidense Fluence Energy), que puede cargar estaciones de servicio alimentadas por módulos fotovoltaicos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin