Seleccione su idioma

La EPA ultima norma para acelerar la reducción de los HFC

EPA

Estados Unidos. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) anunció una norma final para establecer un nuevo programa para gestionar, reciclar y reutilizar mejor los hidrofluorocarbonos (HFC), de conformidad con la Ley Estadounidense de Innovación y Manufactura (AIM).

La norma final incluye disposiciones que reducirán las fugas de los grandes equipos de refrigeración y aire acondicionado y respaldarán el liderazgo y la innovación estadounidenses en el desarrollo de soluciones limpias para abordar estas emisiones que atrapan el calor.

La norma final de hoy, que establece el programa de Reducción y Recuperación de Emisiones (ER&R), aborda la tercera parte de la Ley AIM bipartidista, y llega menos de dos años después de que el presidente Biden firmara la ratificación estadounidense de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional para reducir gradualmente los HFC dañinos para el clima y ayudar a evitar hasta 0,5 grados Celsius de calentamiento global para 2100.

Al reducir las fugas y promover la reutilización innovadora de los HFC existentes, esta norma final ayudará a la nación a lograr una reducción gradual de los HFC del 85% para 2036, al tiempo que impulsa el liderazgo y la competitividad estadounidenses.

El programa ER&R ayudará a minimizar las emisiones de HFC de los equipos al abordar las fugas a lo largo de la vida útil de los equipos que contienen refrigerantes, como los aires acondicionados y los sistemas de refrigeración, al mismo tiempo que maximiza la reutilización de los HFC existentes, lo que respalda una creciente industria estadounidense para recuperar los HFC de los equipos existentes y recuperarlos para usarlos nuevamente, todo mientras se reducen las emisiones del ciclo de vida. A principios de este año, la EPA anunció los beneficiarios de las subvenciones para la financiación de la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Biden para apoyar la innovación estadounidense en la recuperación de HFC.

El programa ER&R final incluye requisitos para reparar equipos con fugas, la instalación y el uso de sistemas automáticos de detección de fugas en grandes sistemas de refrigeración, el uso de HFC recuperados para dar servicio a ciertos equipos existentes, la minimización de las emisiones de HFC de los equipos de extinción de incendios, la capacitación de técnicos en extinción de incendios y la eliminación de HFC de los cilindros desechables antes de que se descarten. Las regulaciones también establecen un estándar que limita la cantidad de HFC nuevos o vírgenes que pueden contener los refrigerantes HFC recuperados. Además, la EPA está estableciendo estándares alternativos bajo la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos para los refrigerantes usados inflamables cuando se reciclan para su reutilización.

La EPA estima que, además de los beneficios de las medidas anteriores en relación con los HFC, entre 2026 y 2050, esta norma proporcionará reducciones adicionales acumuladas de emisiones de gases de efecto invernadero de aproximadamente 120 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente, un beneficio neto incremental de al menos 6.900 millones de dólares.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin