Seleccione su idioma

Investigadores universitarios desarrollan innovador sistema de refrigeración

Investigadores universitarios desarrollan innovador sistema de refrigeración

Internacional. El sistema de refrigeración RACU, creado en el marco del proyecto We District, emplea energía renovable, no utiliza sustancias refrigerantes, trabaja con aire 100% del exterior y permite controlar la temperatura, la humedad y la calidad del aire en el interior del edificio.

Las altas temperaturas de los últimos días han puesto en evidencia la importancia de los sistemas de refrigeración de los edificios. Aunque la mayor parte de la energía que se utiliza para enfriarlos provienen de fuentes de energías contaminantes como el gas, el carbón o el petróleo, los sistemas de refrigeración no son incompatibles con las energías renovables. Lo está demostrando el equipo de investigación de la UCO “TEP-974, Research Applied Thermal Engineering” que ha desarrollado, dentro del proyecto We District, un nuevo sistema de refrigeración denominado RACU (Renewable Air CoolingUnit).

"A diferencia de los sistemas tradicionales de climatización, el sistema RACU emplea energía renovable y su eficiencia energética aumenta en situaciones de temperaturas extremas consiguiendo una gran capacidad de enfriamiento y deshumidificación", afirma Manuel Ruiz de Adana, responsable del proyecto en la UCO.

Para ello el sistema RACU emplea dos tecnologías de tratamiento del aire: la rueda desecante, encargada de secar el aire exterior controlando la humedad, y el enfriamiento evaporativo indirecto, que enfría el aire. Con ambas tecnologías, y empleando como fuente de energía agua caliente proveniente de una red de distrito 100% renovable, el sistema es capaz de convertir el aire caliente exterior en aire frío para climatizar el edificio.

- Publicidad -

El equipo investigador, formado por Francisco Comino, María Jesús Romero, Fernando Peci, Inés Olmedo y Manuel Ruiz de Adana, ha diseñado y construido el sistema RACU y, en la actualidad, el equipo se está ensayando en el campus Rabanales de la Universidad de Córdoba en el periodo de ola de calor. Si en los sistemas tradicionales el aumento de la temperatura exterior conlleva una disminución de la eficiencia del equipo produciendo menos frío y teniendo un consumo energético mayor, en el sistema RACU ocurre al contrario: cuando aumenta la temperatura exterior, mejor se comporta el equipo. Por lo que “en un escenario de temperaturas extremas, el equipo es más eficiente”, afirma Comino. Esto es debido a que la tecnología de evaporación indirecta se caracteriza por tener mayor capacidad de enfriamiento y eficiencia energética cuando las temperaturas exteriores son más elevadas.

Los resultados experimentales obtenidos muestran que a las 9 de la mañana, con una temperatura exterior de 25º, el sistema RACU es capaz de enfriar el aire a 16º, mientras que con 42º a las 6 de la tarde el sistema RACU enfría hasta 17º con un bajo consumo energético. Es decir, “la capacidad de enfriamiento y eficiencia energética del prototipo es mejor en las horas más calurosas del día que es cuando se necesita más refrigeración”, sostiene Romero.

El aumento de su eficiencia tanto en situaciones normales como en situaciones de altas temperaturas no es la única ventaja del sistema RACU frente a los sistemas tradicionales. A ella habría que añadir que no utiliza sustancias refrigerantes por lo que tiene un bajo impacto medioambiental. Además, el sistema RACU emplea 100% aire exterior lo que garantiza una óptima ventilación y, en escenario covid, supone una ventaja añadida con un bajo consumo de energía. La investigación realizada ha demostrado que el consumo energético del RACU es 4 veces menor que la de un sistema tradicional. Por último, en los sistemas tradicionales de climatización los usuarios pueden controlar solo la temperatura, mientras que con el sistema RACU los usuarios pueden controlar la temperatura, la humedad relativa y el CO2 del local, garantizando un óptimo confort térmico y una excelente calidad de aire en el edificio con un bajo consumo energético.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin