Seleccione su idioma

Oficiales nacionales de ozono de Latinoamérica se reunieron en Santiago de Chile

Oficiales nacionales de ozono de Latinoamérica se reunieron en Santiago de Chile

Chile. Convocados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, los representantes de 15 países de la región se dieron cita en la capital chilena.

Esta reunión anual forma parte de las Redes de Acción por el Ozono, establecidas en 1993 para fortalecer las capacidades de las personas encargadas de implementar el Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali. Durante estos días, las delegaciones discutieron sobre las decisiones que guían la implementación del Protocolo de Montreal, con un enfoque especial en el fortalecimiento de las instituciones y la lucha contra el comercio ilícito de sustancias controladas. Además, se abordaron los progresos en el consumo de dichas sustancias, compartiendo experiencias y estrategias en la implementación de planes de gestión.

“Chile, mediante la labor de la Unidad Ozono, ha dado grandes pasos en el cumplimiento del Protocolo de Montreal y en la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente, como han sido los casos del uso del CO2 transcrítico en sistemas de refrigeración, la conversión del sector de espumas de poliuretano, y el reciclaje y regeneración de refrigerantes, donde actualmente ya tenemos 4 centros en funcionamiento”, señaló el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

“Estamos aprendiendo mucho de los desafíos que nos presenta la Enmienda de Kigali. Por ello, es que durante la reunión buscamos consolidar las iniciativas que han desarrollado los países y conocer de su experiencia y aprendizajes”, señaló a su vez Marco Pinzón, coordinador del Programa Acción Ozono para América Latina y el Caribe.

- Publicidad -

Un especial tema transversal que se abordó fue la importancia de integrar la perspectiva de género en todos los proyectos y actividades relacionados con el Protocolo de Montreal, cuestión que cobra importancia por tratarse del trabajo con una industria mayoritariamente de campo masculino. En esta ocasión se compartieron las experiencias exitosas de Chile, México, Costa Rica y Paraguay.

La reunión incluyó una visita al centro piloto Regener Chile para conocer su funcionamiento y su contribución a la economía circular mediante la recuperación de gases refrigerantes y el reciclaje de equipos de refrigeración y aire acondicionado desechados.

Eficiencia Energética
De igual manera, acaba de celebrarse en la capital chilena el Taller de Hermanamiento de Oficiales de Ozono y Oficiales de Eficiencia Energética, una iniciativa que busca fomentar el uso de tecnologías con bajo o nulo potencial de calentamiento global y mayor eficiencia energética. Durante el taller, se trabajó en cómo apoyar la coordinación de políticas y programas nacionales y regionales que incorporen la eficiencia energética en el sector de refrigeración y aire acondicionado.

En el evento estuvo presente la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), que abordó la integración de proyectos y regulaciones que generan sinergias entre las acciones de las Unidades Ozono y las de Eficiencia Energética.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin