Seleccione su idioma

GreenYellow obtiene millonaria financiación en Colombia

GreenYellow cierra una millonaria financiación en Colombia

Colombia. La financiación a GreenYellow asciende a US $44,5 millones y fue otorgada por el Banco de Bogotá sobre un portafolio de 85MWp de generación de energía solar.

De acuerdo con la multinacional francesa, el acuerdo fortalece sus iniciativas de energía limpia y renovable que contribuyen al desarrollo económico y medioambiental. GreenYellow señaló también que su inversión en el sector energético colombiano refleja su compromiso con la reducción de la huella de carbono y su confianza en el potencial crecimiento y estabilidad del mercado regional.

“Esta estructura de financiación demuestra que contamos con un sólido ecosistema contractual en cada proyecto, ya que se analiza la configuración del negocio abarcando las ventas, las adquisiciones y la compleja integración inherente a una inversión de esta envergadura. Por un lado, se confirma que hemos establecido adecuadamente los proyectos desde el punto de vista contractual y, por otro, que nuestros clientes, son considerados entidades bancables, ya que trabajamos con empresas con sólidos antecedentes crediticios”, aseguró Felipe Camargo, CEO de GreenYellow Colombia.

Asimismo, el ejecutivo dejó saber que la operación de deuda se estructuró bajo la figura de Project Finance, en la que los recursos disponibles se utilizarán para continuar el plan de crecimiento en el país, reafirmando el compromiso de la compañía con la generación de energías limpias.

- Publicidad -

Concretamente, el nuevo acuerdo permitió la refinanciación de cinco parques solares ubicados en los departamentos de Magdalena (Caimán Cienaguero), Meta (Versalles, Dinamarca, La Mena) y Córdoba (Alejandría), así como de dos proyectos de autoconsumo en Sucre y Boyacá firmados con una empresa líder de transporte en el sector hidrocarburos.

“Nos enorgullece apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo de fuentes de energía renovable y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, asegurando que las comunidades de nuestro país se beneficien de un crecimiento más sostenible y próspero. En el Banco de Bogotá contamos con una cartera verde de más de 2.6 billones, muestra de nuestro apoyo a empresas que dan ese salto hacia la utilización de fuentes de energía renovables”, afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

Inversiones
GreenYellow ha invertido alrededor US $80 millones en el portafolio de generación fotovoltaica, los cuales fueron destinados, entre otros, a la instalación de más de 130.000 paneles solares en el país.

“Este acuerdo nos proporciona nuevos recursos para seguir invirtiendo en proyectos en Colombia, fortaleciendo nuestra posición como una empresa que no solo habla de transición energética, sino que la vive día a día. Este logro es el resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario, compuesto por profesionales impecables en su trabajo y apasionados por un propósito mayor: contribuir con la sostenibilidad de nuestro planeta en el largo plazo”, sostuvo Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow Colombia.

Las plantas incluidas en este portafolio consideran una variedad de diferentes offtakers, tecnologías, contratistas y geografías. Esta es la primera financiación de tipo portafolio con un crédito sin recurso que se realiza en el país.

Luis Carlos Sarmiento Carvajal, vicepresidente ejecutivo de Banca de Inversión Aval detalló: “Estamos muy contentos de poder acompañar a GreenYellow en la estructuración de la financiación tipo project finance de su portafolio de siete plantas solares de generación y autoconsumo. Esto representa un hito muy importante para los bancos del grupo por la diversidad de offtakers, EPCistas y condiciones de cada planta”.

Impacto ambiental
Estos proyectos, no solo contribuyen significativamente a la capacidad energética del país (con una capacidad instalada de 85MWp), sino que también han generado alrededor de 2.230 empleos locales y ayudarán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 1.821.000 toneladas de CO2 equivalente, lo que se traduce en un impacto ambiental positivo comparable a la siembra de más de 8.671.000 árboles.

- Publicidad -

“La implementación de estos proyectos solares representa un avance en la adopción de energías limpias, generando oportunidades de empleo, transfiriendo conocimiento y promoviendo el crecimiento económico en las comunidades locales donde se encuentran ubicados los parques”, concluyó Sergio Ramírez, Gerente de Project Finance de GreenYellow Colombia.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin