Seleccione su idioma

¿Por qué no crecen más las energías renovables en Latinoamérica?

Por qué no crecen más las energías renovables

Latinoamérica. El crecimiento en la generación de energías renovables registró cifras de dos dígitos a nivel global durante los años 2021 y 2022 (16,5% y 14,7% respectivamente).

Estas cifras fueron presentadas en el último informe estadístico del Instituto de Energía, Statistical Review of World Energy, en el cual se destaca el elevado potencial de Latinoamérica en la materia.

Según dicha investigación, la región es una de las más aptas para el desarrollo y generación de energías renovables, tales como energía solar, eólica e hidroeléctrica de baja potencia.

De otro lado, Global Energy Monitor señaló recientemente que la capacidad eólica y solar a gran escala de la región podría crecer un 460% para 2030, pasando de un acumulado actual de 69 GW a otro estimado en 390 GW (+319 GW)). Lo anterior sin tener en cuenta lo que podrían aportar las hidroeléctricas.

- Publicidad -

De cumplirse este escenario, Brasil, que es el actual líder regional en materia de parques solares y eólicos a gran escala, podría añadir 217 GW de potencia renovable para 2030, en tanto que Chile, Colombia, México, Perú y Argentina contribuirían con aproximadamente 95 GW.

Sin embargo, Latinoamérica cuenta hoy con unas tasas de crecimiento por debajo del promedio global (15,5% en 2021 y 11,7% en 2022).

Obstáculos para el desarrollo
Expertos de KPMG han manifestado que, pese a que la región cuenta con un potencial enorme para el desarrollo de este tipo de energías, hay factores que impiden que un gran despliegue energético sostenible se produzca a gran escala.

“Entre estos, se encuentran: los riesgos asociados a las cadenas de suministro, la estructura y funcionamiento de los mercados energéticos; las políticas que inhiben el desarrollo de las energías renovables; el acceso al capital; la licencia social y la justa transición, el riesgo climático; los efectos sobre la naturaleza y biodiversidad; los cuellos de botella en los mercados emergentes y para obtener permisos; finalmente, la falta de inversión en la infraestructura de redes eléctricas”.

Por ello, los expertos ven necesario que los líderes del sector fomenten la colaboración con el resto de las partes interesadas (que serán cocreadoras de los beneficios ambientales y económicos que las energías renovables produzcan), eduquen en la materia (lo que facilitará la obtención de una licencia social), y se apoyen continuamente en la innovación tecnológica.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin