Seleccione su idioma

¿Por qué no crecen más las energías renovables en Latinoamérica?

Por qué no crecen más las energías renovables

Latinoamérica. El crecimiento en la generación de energías renovables registró cifras de dos dígitos a nivel global durante los años 2021 y 2022 (16,5% y 14,7% respectivamente).

Estas cifras fueron presentadas en el último informe estadístico del Instituto de Energía, Statistical Review of World Energy, en el cual se destaca el elevado potencial de Latinoamérica en la materia.

Según dicha investigación, la región es una de las más aptas para el desarrollo y generación de energías renovables, tales como energía solar, eólica e hidroeléctrica de baja potencia.

De otro lado, Global Energy Monitor señaló recientemente que la capacidad eólica y solar a gran escala de la región podría crecer un 460% para 2030, pasando de un acumulado actual de 69 GW a otro estimado en 390 GW (+319 GW)). Lo anterior sin tener en cuenta lo que podrían aportar las hidroeléctricas.

- Publicidad -

De cumplirse este escenario, Brasil, que es el actual líder regional en materia de parques solares y eólicos a gran escala, podría añadir 217 GW de potencia renovable para 2030, en tanto que Chile, Colombia, México, Perú y Argentina contribuirían con aproximadamente 95 GW.

Sin embargo, Latinoamérica cuenta hoy con unas tasas de crecimiento por debajo del promedio global (15,5% en 2021 y 11,7% en 2022).

Obstáculos para el desarrollo
Expertos de KPMG han manifestado que, pese a que la región cuenta con un potencial enorme para el desarrollo de este tipo de energías, hay factores que impiden que un gran despliegue energético sostenible se produzca a gran escala.

“Entre estos, se encuentran: los riesgos asociados a las cadenas de suministro, la estructura y funcionamiento de los mercados energéticos; las políticas que inhiben el desarrollo de las energías renovables; el acceso al capital; la licencia social y la justa transición, el riesgo climático; los efectos sobre la naturaleza y biodiversidad; los cuellos de botella en los mercados emergentes y para obtener permisos; finalmente, la falta de inversión en la infraestructura de redes eléctricas”.

Por ello, los expertos ven necesario que los líderes del sector fomenten la colaboración con el resto de las partes interesadas (que serán cocreadoras de los beneficios ambientales y económicos que las energías renovables produzcan), eduquen en la materia (lo que facilitará la obtención de una licencia social), y se apoyen continuamente en la innovación tecnológica.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin