Seleccione su idioma

¿Qué países están logrando avances en su transición energética?

Qué países están logrando avances

Internacional. El Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial evalúa los logros alcanzados por los países del planeta en su propósito de alcanzar niveles de emisiones netas cero.

El organismo multilateral ha señalado que a lo largo de la última década, las puntuaciones globales del Índice de Transición Energética han mejorado un 10%.

Tradicionalmente, Suecia, Dinamarca y Noruega han ocupado los tres primeros puestos de la clasificación general, beneficiándose de sus sistemas energéticos diversos, marcos reguladores estables, alta inversión en investigación y desarrollo, y sistemas de tarificación del carbono que incentivan soluciones más ecológicas.

A la par, otros países menos desarrollados también han experimentado cambios en su puntuación, logrando avanzar hacia un futuro de emisiones netas cero con mayor rapidez.

- Publicidad -

Por ejemplo, el informe de Fostering Effective Energy Transition 2023, del Foro Económico Mundial, evidenció que solo India y Singapur han avanzado en todas las dimensiones de la transición energética planteadas en el documento (Energía equitativa, Energía segura y Energía sostenible).

¿Cómo está Latinoamérica?
A nivel regional, los países que aparecen mejor posicionados en el Índice de Transición Energética son Brasil (en el puesto 14), Uruguay (23), Costa Rica (25), Chile (30) y Paraguay (34).

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, Latinoamérica tuvo uno de los progresos más lentos, con puntajes generales que aumentaron solo un 5% durante la última década.

En contraste, la región se destaca en la dimensión de Energía sostenible, debido al uso intensivo de energía hidroeléctrica. Sin embargo, su inversión en energías renovables disminuyó un 65% en los últimos 10 años.

Los expertos sostienen que los países latinoamericanos podrían avanzar si trabajan en el fortalecimiento de su entorno propicio, ya que su mejora en esta categoría ha sido de sólo el 8% en 10 años.

De igual forma, sugieren aprovechar los abundantes recursos naturales para impulsar la innovación, promover asociaciones público-privadas que mejoren el acceso al crédito e introducir reformas fiscales ambientales para obtener beneficios a largo plazo.

La iniciativa Renovables en América Latina y el Caribe, creada a finales de 2019, tiene como objetivo cubrir el 70% del consumo regional de electricidad con energías renovables para 2030.

- Publicidad -

Países líderes a nivel mundial
Dado que el desarrollo ha sido desigual, países muy por debajo en la clasificación general pueden liderar categorías específicas como la del desarrollo energético equitativo. Entre los países que muestran un fuerte impulso de transición en torno a la equidad se encuentran, por ejemplo, Kenia (en el puesto 46 de la clasificación general) y Túnez (en el puesto 89).

Entretanto, la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania ha llevado a algunas naciones a centrarse ante todo en la seguridad energética. Brunei Darussalam (105 en la clasificación general), Ghana (88) y Albania (21) son los países líderes en esta área, a pesar de encontrarse en diferentes fases de desarrollo, según el informe.

Los tres países tienen los combustibles fósiles como principal fuente de energía. Pero mientras Brunei se ha centrado en diversificar sus fuentes de energía, Ghana y Albania han reducido las importaciones de energía y mejorado su fiabilidad energética.

Finalmente, la sostenibilidad es una prioridad para muchos países centrados en la conservación y almacenamiento de la energía, así como en proyectos de energías renovables. Estonia y Luxemburgo han mostrado un fuerte impulso en estos campos.

La inversión en energías renovables en Estonia sigue cobrando impulso, con la reciente inversión en lo que se convertirá en el mayor parque eólico del país. Luxemburgo, por su parte, quiere seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En 2022, el país fue el segundo de la UE en reducción de emisiones de CO2, por detrás de los Países Bajos, al situar el desarrollo sostenible y la eficiencia energética en el centro de su estrategia de descarbonización.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin