Seleccione su idioma

Protocolo KNX para sistemas HVAC

Protocolo KNX para sistemas HVAC

Latinoamérica. Son diversos los protocolos que se pueden usar para las instalaciones de domótica, con los cuales se automatizan diferentes dispositivos de las viviendas, dentro de ellos destaca KNX, debido a que es abierto, la cantidad de productos registrados y los miembros fabricantes.

De acuerdo con la compañía Humiclima con el protocolo KNX podemos ofrecer al cliente ahorro energético asociado a un incremento del confort, tanto en pequeñas como en grandes instalaciones.

Más aún, la empresa señaló que “el Sistema KNX permite aumentar el valor de la vivienda, o del edificio, añadiendo tecnología para una gestión más eficiente de los recursos que, junto con sensores de presencia, sondas de nivel de luz, persianas motorizadas, sensores de humedad y sensores de temperatura, entre otros”. Con el valor agregado de realizar ahorros de energía significativos en el consumo de electricidad, gas y agua.

Es decir, gracias a la automatización, una vivienda, oficina o edificio con KNX puede adaptar las condiciones de climatización a la demanda real y crear ambientes personalizados (por ejemplo, a nivel de luz y de temperatura) adaptados a cada usuario final, sin necesidad de realizar modificaciones en la instalación.

- Publicidad -

Además, se puede manejar controlar los distintos equipos conectados al sistema KNX, a través de un control central, que es una interface con acceso simple desde un teléfono móvil que esté conectado a internet.

Ventajas y Beneficios
Finalmente, Humiclima compartió lo que considera las ventajas y beneficios de este sistema. En las ventajas señaló que este sistema dispone de una arquitectura distribuida, “esto quiere decir que no necesitamos un controlador central (por ejemplo, un ordenador o un autómata) para controlar la instalación, cada elemento del sistema dispone de su propia inteligencia y se comunican entre ellos, lo que permite, además, un rápida modificación de la instalación”.

Asimismo, sumo que se puede configurar mediante un software único todos los elementos (independientemente del modelo y fabricante) y, con dicho software se realiza tanto el diseño y programación del proyecto como la puesta en marcha, el mantenimiento y el diagnóstico de la instalación.

En los beneficios para el usuario, Humiclima destacó el ahorro energético, incremento del confort, racionalización de consumos eléctricos y reducción de la contratación en términos de potencia elevada, evitar la actuación de protecciones eléctricas por consumo excesivo, la seguridad personal y del patrimonio, las nuevas posibilidades de control de equipos y sistemas, la gestión remota y la fácil adaptación de la instalación eléctrica a las necesidades cambiantes del usuario final

En beneficios para el instalador, se considera el incremento de la calidad, uso y posibilidades de la instalación eléctrica, las nuevas oportunidades de negocio en instalaciones, los servicios adicionales de mantenimiento, la eeducción significativa de los trabajos de cableado (montaje descentralizado), un incremento del número de funciones y la mayor transparencia de la instalación.

Para concluir, los beneficios para el promotor son las nuevas prestaciones para las promociones, la racionalización de aplicaciones destinadas a zonas e instalaciones comunes del edificio, la revalorización de la promoción con un coste mínimo, el valor añadido en las promociones y el seguimiento de la evolución el sector de la edificación hacia la sostenibilidad energética.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin