Seleccione su idioma

Sistemas HVAC: aliados en la conservación preventiva de obras históricas

Obra de arte

Internacional. De acuerdo con un texto escrito por Ricardo Parada, ingeniero de aplicaciones de ventas de Vaisala, los museos y bibliotecas albergan objetos valiosos, que deben mantenerse en condiciones de temperatura y humedad controladas. 

Según Parada las “pinturas, libros, colecciones, archivos son bienes de gran valor histórico y económico, que reaccionan a los cambios de temperatura y humedad, especialmente si están hechos de materia orgánica. Una obra en un edificio antiguo o en un espacio muy húmedo, en poco tiempo, mostrará signos de deterioro, causados por microorganismos, bacterias, hongos e insectos”.

De ahí el experto concluye que los visitantes de estos espacios no se suelen percatar de la tecnología necesaria “para mantener las colecciones intactas y duraderas a lo largo de los años”, pero esto no le resta importancia, pues de mantener esas condiciones óptimas depende la ‘conservación preventiva’ de las obras, que es la que ayuda a estos objetos de incontable valor a permanecer en el tiempo.

Ricardo Parada

- Publicidad -

“La importancia de conservar manuscritos, libros, grandes obras maestras universales, entre otros objetos, radica en la construcción de una cultura y en el momento en el tiempo que representan las piezas, por lo que es común el uso de vidrios especiales para mantenerlas protegidas, muchas veces lámparas antirreflejantes, con mínima radiación ultravioleta, entre otros dispositivos para mantenerlas alejadas del polvo y elementos que pudieran degradarlas”.

Parada explica que por esta razón es que se diseñan sistemas de tratamiento del aire, los cuales hacen que la circulación de viento ayude a mantener constantes los niveles de temperatura y humedad relativa.

“Las oscilaciones en la medición de estos parámetros (humedad relativa y temperatura) pueden hacer que los marcos de madera, por ejemplo, se contraigan y expandan, causando deformaciones”.

Otro factor relevante, en palabras del experto, es cuando las obras están en un lugar con carácter de préstamo, esto implica un especial cuidado, pues las condiciones contractuales son minuciosamente detalladas, “como las especificaciones para mantenerlas en un ambiente con un nivel de humedad del 50% +/- 5 y una temperatura de 20 °C +/- 2, incluso más aún cuando los aparatos de medición y el número de aparatos varían de un museo de arte a otro, además de las condiciones climáticas de cada país”.

A esto se suma que “el control de parámetros se puede dedicar al lugar de trabajo, mediante transmisores de temperatura y humedad HMT333 de Vaisala, generalmente cuando el objeto tiene un valor económico significativo, o al medio ambiente, con el objetivo de compensar las fluctuaciones y mantener estables a todos los agentes externos que puedan actuar”.

Sistemas HVAC como aliados
De acuerdo con Ricardo Parada hay formas de medir parámetros y estabilizar los ambientes a partir de sistemas HVAC que pueden ser usados en bibliotecas y museos, aunque estos requieren registros previos de las condiciones ideales ambientales para garantizar la vida útil de las colecciones. Así como tener en cuenta que los edificios, especialmente los antiguos, pueden contribuir con sus condiciones de humedad y viento interno a la degradación de archivos y obras que alberga.

“La medición de variables críticas contribuye a que la calidad ambiental y el factor de riesgo arquitectónico se mitiguen, manteniendo bajo control las causas del deterioro. Hoy en día, la tecnología disponible para control y monitoreo incluye sensores de medición portátiles y fijos, que pueden devolver datos de humedad relativa, temperatura, CO2, entre otros parámetros. En un sistema HVAC, estos parámetros transfieren información automáticamente y alimentan los sistemas de ventilación para una gestión eficiente del edificio, mejorando la salud general del edificio”.

- Publicidad -

En este sentido el ingeniero de Vaisala concluyó, frente a las necesidades de conservación de las bibliotecas y museos, que si bien las salas de exposición se suelen mantener limpias por el flujo de visitantes, se debe prestar atención a los otros espacios, dedicados a la reserva técnica, restauración o almacenamiento temporal de las obras, pues “también necesitan un buen mantenimiento y vigilancia, para la conservación de las piezas”.

 


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin