Seleccione su idioma

Sistemas HVAC: aliados en la conservación preventiva de obras históricas

Obra de arte

Internacional. De acuerdo con un texto escrito por Ricardo Parada, ingeniero de aplicaciones de ventas de Vaisala, los museos y bibliotecas albergan objetos valiosos, que deben mantenerse en condiciones de temperatura y humedad controladas. 

Según Parada las “pinturas, libros, colecciones, archivos son bienes de gran valor histórico y económico, que reaccionan a los cambios de temperatura y humedad, especialmente si están hechos de materia orgánica. Una obra en un edificio antiguo o en un espacio muy húmedo, en poco tiempo, mostrará signos de deterioro, causados por microorganismos, bacterias, hongos e insectos”.

De ahí el experto concluye que los visitantes de estos espacios no se suelen percatar de la tecnología necesaria “para mantener las colecciones intactas y duraderas a lo largo de los años”, pero esto no le resta importancia, pues de mantener esas condiciones óptimas depende la ‘conservación preventiva’ de las obras, que es la que ayuda a estos objetos de incontable valor a permanecer en el tiempo.

Ricardo Parada

- Publicidad -

“La importancia de conservar manuscritos, libros, grandes obras maestras universales, entre otros objetos, radica en la construcción de una cultura y en el momento en el tiempo que representan las piezas, por lo que es común el uso de vidrios especiales para mantenerlas protegidas, muchas veces lámparas antirreflejantes, con mínima radiación ultravioleta, entre otros dispositivos para mantenerlas alejadas del polvo y elementos que pudieran degradarlas”.

Parada explica que por esta razón es que se diseñan sistemas de tratamiento del aire, los cuales hacen que la circulación de viento ayude a mantener constantes los niveles de temperatura y humedad relativa.

“Las oscilaciones en la medición de estos parámetros (humedad relativa y temperatura) pueden hacer que los marcos de madera, por ejemplo, se contraigan y expandan, causando deformaciones”.

Otro factor relevante, en palabras del experto, es cuando las obras están en un lugar con carácter de préstamo, esto implica un especial cuidado, pues las condiciones contractuales son minuciosamente detalladas, “como las especificaciones para mantenerlas en un ambiente con un nivel de humedad del 50% +/- 5 y una temperatura de 20 °C +/- 2, incluso más aún cuando los aparatos de medición y el número de aparatos varían de un museo de arte a otro, además de las condiciones climáticas de cada país”.

A esto se suma que “el control de parámetros se puede dedicar al lugar de trabajo, mediante transmisores de temperatura y humedad HMT333 de Vaisala, generalmente cuando el objeto tiene un valor económico significativo, o al medio ambiente, con el objetivo de compensar las fluctuaciones y mantener estables a todos los agentes externos que puedan actuar”.

Sistemas HVAC como aliados
De acuerdo con Ricardo Parada hay formas de medir parámetros y estabilizar los ambientes a partir de sistemas HVAC que pueden ser usados en bibliotecas y museos, aunque estos requieren registros previos de las condiciones ideales ambientales para garantizar la vida útil de las colecciones. Así como tener en cuenta que los edificios, especialmente los antiguos, pueden contribuir con sus condiciones de humedad y viento interno a la degradación de archivos y obras que alberga.

“La medición de variables críticas contribuye a que la calidad ambiental y el factor de riesgo arquitectónico se mitiguen, manteniendo bajo control las causas del deterioro. Hoy en día, la tecnología disponible para control y monitoreo incluye sensores de medición portátiles y fijos, que pueden devolver datos de humedad relativa, temperatura, CO2, entre otros parámetros. En un sistema HVAC, estos parámetros transfieren información automáticamente y alimentan los sistemas de ventilación para una gestión eficiente del edificio, mejorando la salud general del edificio”.

- Publicidad -

En este sentido el ingeniero de Vaisala concluyó, frente a las necesidades de conservación de las bibliotecas y museos, que si bien las salas de exposición se suelen mantener limpias por el flujo de visitantes, se debe prestar atención a los otros espacios, dedicados a la reserva técnica, restauración o almacenamiento temporal de las obras, pues “también necesitan un buen mantenimiento y vigilancia, para la conservación de las piezas”.

 


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin