Seleccione su idioma

Crean un líquido refrigerante de inmersión a base de aceite vegetal para data centers

refrigerante centros de datos

Estados Unidos. Cargill, una compañía especializada en alimentos, ha lanzado un fluido refrigerante de inmersión dieléctrica a base de plantas para su uso en centros de datos, minería de criptomonedas y otras aplicaciones avanzadas que permiten una forma más sostenible y eficiente de enfriar los sistemas electrónicos, denominado NatureCool 2000.

“El enfriamiento por inmersión es la nueva frontera de las tecnologías que permite sistemas más eficientes y de mayor rendimiento que también ayudan a que la industria de TI sea más sostenible”, dijo Kurtis Miller, director del negocio bioindustrial de Cargill. “Solo en los últimos 10 años el uso de energía del centro de datos ha aumentado de varios cientos de kilovatios a varios cientos de megavatios, un aumento de más de 1000 veces. A medida que la densidad de chips continúa aumentando y la cantidad de datos generados parece interminable, necesitamos encontrar formas más eficientes y sostenibles de operar estos sistemas complejos”.

El fluido de Cargill, elaborado con más del 90 % de aceite vegetal más aditivos que mejoran el rendimiento, tiene más de 1.000 veces más capacidad de enfriamiento y hasta un 60 % menos de uso de energía en comparación con el enfriamiento por aire convencional. El fluido es CO2 neutral, con un potencial de calentamiento global (GWP) de cero.

Según Cargill, NatureCool 2000 tiene una capacidad calorífica un 10 % mayor que los principales fluidos refrigerantes de inmersión sintéticos, lo que lo hace de mayor rendimiento. También proporciona un nivel superior de seguridad contra incendios con un punto de inflamación muy alto de 325°C, dijo la compañía. A diferencia de los fluidos sintéticos, el fluido NatureCool no se enciende solo y se apaga después de que se retira la fuente de calor, dijo.

- Publicidad -

Los centros de datos representan casi el 3% de la electricidad global utilizada y más del 2% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, tanto como la huella de carbono generada por toda la industria de las aerolíneas.

En comparación con el enfriamiento por aire convencional con sistemas HVAC, el enfriamiento por inmersión sumerge los servidores en un baño de líquido no conductor, lo que permite que el calor térmico generado por los componentes de la computadora se transmita al fluido y se enfríe. Este método reduce en gran medida el uso de energía, extiende la vida útil del equipo, admite densidades de chips más altas y reduce el costo operativo general.

Fuente: Fuelsandlubes.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin