Seleccione su idioma

Realizan estudio sobre ahorro de energía con aislamientos térmicos

FiberGlass

Colombia. Un proyecto de investigación para determinar la importancia del uso de aislamientos térmicos en las estructuras (paredes y techos) de edificaciones bajas, específicamente en climas cálidos y húmedo como lo es la costa Caribe de Colombia, fue realizado por investigadores de la Universidad del Norte y FiberGlass Isover.

Los resultados, presentados recientemente en Barranquilla, arrojaron ahorros de energía hasta el 77% para edificaciones de un solo piso y asiladas en paredes y techo, usando aire acondicionado, y permitieron que en el interior de los espacios en los que se probó el producto Frescasa mantengan una temperatura estable de 24°C.

Este de tipo de soluciones de construcción pueden ser usadas en diferentes tipos de edificaciones e incluso en proyectos de vivienda de interés social.

El objetivo del proyecto era determinar la ganancia de calor que se transfiere a una habitación en construcción liviana, sin aislamiento térmico y con aislamiento térmico en el techo y las paredes.

- Publicidad -

Tuvo cuatro momentos de medición, durante los meses de abril, marzo, mayo y junio de 2021, lo que permitió recolectar datos en diferentes temporadas climáticas en Barranquilla. Contó con la participación de expertos como Antonio Olmos y Antonio Bula, Pierre-Alain Gillet (profesores U del Norte y personal de FiberGlass-Saint Gobain), quienes desarrollaron 3 prototipos de construcciones que simulan una vivienda de 2.5 mts2 x 2.5 mts2, en dónde se puso a prueba la Frescasa Eco (lana mineral de vidrio) que además de aislante térmico, puede actuar como aislante sonoro, con las siguientes características:

• Edificación A- construcción sin aislamiento y con aire acondicionado a 24 grados centígrados constante

• Edificación B- construcción con aislamiento (Frescasa Eco) en el techo y con aire acondicionado a 24 grados centígrados constante

• Edificación C – construcción con aislamiento en techos y paredes (Frescasa Eco) y con aire acondicionados a 24 grados centígrados constante

Se instaló un sistema de aire acondicionado para cada uno de los módulos con el fin de controlar su temperatura interna, lo que permite tener una mejor comparación de los resultados. Posteriormente se instalaron los sistemas de aire acondicionado para cada módulo y se inició formalmente el proceso de captura de datos. Se tomaron cerca de 52,560 mediciones, una cada 10 minutos, los 7 días de la semana. Estos fueron algunos de los principales resultados:

1. Las edificaciones para vivienda en latitudes bajas y en climas cálidos y húmedos, deben tener en sus cubiertas elementos aislantes como las lanas minerales de vidrio, que permitan reducir el ingreso de calor a la construcción.

2. La utilización de asilamientos en techos y paredes de la construcción, permiten reducir en un 77% las ganancias térmicas en la edificación, generando una significativa disminución en el consumo energético en los sistemas de aire acondicionado.

- Publicidad -

3. La utilización de aislantes en los prototipos de vivienda B y C redujeron hasta un 32%°C, la temperatura del interior del techo, es decir la reducción de 11°C, y hasta 4°C en la temperatura del muro interior.

“Trabajar de manera conjunta con la academia ha sido siempre una prioridad para FiberGlass Isover, el haber emprendido este proyecto con la Universidad del Norte nos ha permitido conocer aún más la versatilidad y beneficios en ahorro de energía que tienen nuestros productos, hemos podido validar con total certeza que nuestros materiales mejoran la calidad de vida de las personas, brindando adecuados ambientes térmicos, sin necesidad de requerir sistemas de alto costo energético, en condiciones climáticas extremas”, aseguró Andrés Beltrán, Marketing, Product and Digital Manager de FiberGlass Isover.

Por otra parte, los aislamientos térmicos y acústicos se convierten en aliados del cuidado del medio ambiente, ya que además de proporcionar bienestar a quiénes habitan los espacios, al permitir el ahorro de energía, también contribuyen a emitir menos CO2 a la atmósfera y a su vez, ayudar a las organizaciones sus metas en materia de sostenibilidad o huella de carbono.

Para Antonio Olmos, Profesor investigador de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte, “ha sido bastante gratificante y enriquecedor trabajar de la mano con un fabricante internacional de productos para la construcción de tanta tradición y experiencia, puesto que ha significado transversalizar procedimientos y metodologías diversos y desde posiciones tradicionalmente distantes, lo que redunda sin lugar a dudas, en un beneficio inestimable para el usuario y para el sector”.

Beneficios de los aislantes de lana de vidrio
• Precio muy competitivo frente a las ventajas que ofrece, siendo asequible para toda la población
• Ahorra energía, es capaz de mantener climatizados los espacios por un mayor período de tiempo, ahorrando costos en calefacción y climatización.
• Un aislante permite brindar de 3 a 4 horas de frescura en viviendas expuestas a condiciones de altas temperaturas.
• Posee buena absorción acústica, es absorbente, elástica y disipante.
• No tiene impacto sobre su contacto con el agua y se mantiene inalterable ante cualquier filtración o condensación.
• Su manipulación es muy simple, con certificado EUCEB que valida que el producto empleado en el estudio, no genera riesgos a la salud, adicionalmente no es irritante ni contaminante, y su instalación es sencilla.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

Un comentario

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin