Seleccione su idioma

Grupo Todoclima integró solución de climatización en Quellaveco

Mina Quellaveco

Perú. El Grupo Todoclima, de la mano de la marca Trane, se encargó del diseño y la integración del sistema de climatización en los cuartos eléctricos del proyecto de explotación minera de cobre en Quellaveco, el quinto yacimiento de cobre más grande del mundo. 

Este es un proyecto de gran alcance pues, como informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el “proyecto minero Quellaveco es la mayor inversión minera en el Perú”, así como uno de los cinco yacimientos de cobre más grandes del mundo, “cuyos aportes optimizarán la economía nacional, además del impacto económico y social que tendrá Moquegua en los próximos años”.

Mina Quellaveco fotografía aérea

Adicionalmente, el Minem aprobó, el pasado domingo 25 de septiembre, a través de la Resolución Directoral N° 0891-2022-MINEM/DGM, la puesta en marcha de la operación comercial, que tendrá una vida útil de 30 años y generará un aproximado de 2 500 empleos, que se suman a las 15 000 personas que ya se vieron beneficiadas con trabajo durante la fase de construcción.

- Publicidad -

Inicio del proyecto
Según Todoclima, en este proyecto hubo 3 grandes actores, el cliente, el fabricante y los especialistas HVAC. Asimismo, aseguró que todo inició cuando Schneider Electric, se interesó por comprar equipos especiales de climatización en la marca Trane, para su proyecto de sistemas especiales en la zona del cuarto eléctrico de la mina.

Entonces, para que la venta fuera una realidad Trane precisó de expertos para brindar el servicio completo que la empresa estaba exigiendo, rol en el cual Todoclima fue adjudicado para realizar los cálculos y diseño correspondiente, debido a su experiencia laboral y reconocimiento.

“Nuestro alcance inicial con Trane fue realizar el diseño de climatización para que ellos puedan seleccionar los equipos comercialmente disponibles, y así lo hicimos. Trabajamos de la mano con el fabricante y el cliente, toda el área de ingeniería del proyecto, hasta que éste fuera aprobado por todas las partes involucradas”.

Posteriormente, una vez que el cliente tuvo los equipos y el diseño de climatización, siguió la licitación de instalación, etapa del desarrollo del proyecto donde una vez más Todoclima quedó como encargada, siendo responsable de la ejecución del proyecto de climatización de los sistemas especiales previamente diseñados.

Puesta en marcha
El proyecto, que consistió en la intervención de 2 salas eléctricas, tuvo por objetivo mantener dichos espacios operando, dentro de estrictos parámetros solicitados por el fabricante.

Lo primero que se realizó, según Todoclima, fue un módulo donde se hizo toda la instalación del proyecto, el cual pasó por varias pruebas, que una vez lograron la validación de correcto funcionamiento, se procedió a la puesta en marcha.

Instalación de sistema de climatización en Quellaveco

- Publicidad -

De tal manera que el reto fue justamente la creación de un diseño específico para que, una vez estuviera aprobado, el módulo se pueda desarmar por bloques, para ser transportado vía terrestre a la mina e instalarlo definitivamente allí.

Es importante destacar la innovación de la tecnología que se ha utilizado en este proyecto. “Al crear el diseño hemos tenido en cuenta el ambiente donde se iban a instalar, el cual es bastante agresivo, a diferencia de los equipos, que son delicados. Así como la altitud, aproximadamente 4 000 metros sobre el nivel del mar.

Tecnología utilizada en Quellaveco
Todoclima explicó, en una publicación oficial de su página web, que utilizaron la tecnología de modelación BIM (Building Information Modeling), la cual crea y gestiona los datos de un proyecto de edificación o infraestructura desde el comienzo del proceso de diseño, con el fin de optimizar la gestión y documentación del proyecto.

De esta manera evitaron la pérdida de recursos y lograron administrar de forma más exacta el tiempo en la construcción de la estructura, así como eludir costos innecesarios en futuras remodelaciones.

Instalación de ductería en Quellaveco

En general, en la intervención de las dos salas eléctricas, se contó con tres niveles, los dos primeros son constituyen el espacio de la sala 1 y la sala 2, respectivamente, mientras que en el tercero, que sirve de techo, se ubicaron todos los equipos.

- Publicidad -

En total se instalaron 6 unidades manejadoras de aire (UMA), de expansión directa. El equipo cuenta con la ductería necesaria y el control se realiza a través de sensores de temperatura y humedad. Un detalle relevante es que de las UMAs instaladas, cinco operan con normalidad mientras la restante actúa como redundancia (back-up).

Ahora bien, la distribución de aire hacia cada sala es a través de ductería y, debido a que las salas requieren mantener una presurización de 30 pascales, se cuenta con presurizadores (tipo colectores) que trabajan con el sistema de inyección de aire fresco. Además, dicha ductería cuenta con damper contra fuegos en las zonas sectorizadas, damper barométricos para el control de presión dentro de salas y damper motorizados monitoreado por el sistema centralizado, para llevar a cabo el back up.

Finalmente, Todoclima comentó: “como siempre, cada proyecto nuevo, es un reto que nosotros estamos más que felices de aceptar y este caso no fue la excepción. Sin importar la complejidad, nosotros siempre brindaremos la máxima calidad de inicio a fin y acompañaremos a nuestros clientes, durante todo el proceso, creando un ambiente óptimo para ambos y grandes lazos, de cara a seguir trabajando juntos en el futuro”.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin