Seleccione su idioma

Trumpf utiliza agua pura como refrigerante en sus máquinas de corte laser

Trumpf

Internacional. Trumpf, empresa fabricante de máquinas industriales, desarrolló una solución de refrigeración sostenible para máquinas de corte por láser. Los sistemas de refrigeración convencionales utilizan gases fluorados, también conocidos como gases F, como refrigerante. Por el contrario, el Eco Cooler de la marca utiliza agua pura como refrigerante.

Como resultado, utiliza hasta un 80 por ciento menos de energía para la refrigeración y prescinde por completo de sustancias nocivas. La empresa asegura que la solución es única en la industria de la hoja de metal.

“La sustentabilidad ofrece cada vez más una ventaja competitiva clave, especialmente dado el aumento en los costos de energía”, dice Stephan Mayer, director ejecutivo de Trumpf. “Para garantizar que sus operaciones sigan siendo viables, los procesadores de hoja metálica deberían cambiar a tecnologías respetuosas con el clima y el medio ambiente. El Eco Cooler ayudará a nuestros clientes a ahorrar energía y a reducir el uso de sustancias nocivas en la producción. Vemos una oportunidad aquí para mejorar la huella ambiental de la industria en su conjunto y reducir los costos al mismo tiempo”.

El Eco Cooler fue desarrollado por Trumpf en colaboración con Efficient Energy. Tras la feria comercial EuroBLECH, esta nueva solución estará disponible para las máquinas de corte por láser Trumpf de las series 1000 a 5000.

- Publicidad -

Primer uso de agua como refrigerante
Trumpf y Efficient Energy lograron desarrollar una solución de enfriamiento a base de agua como un sistema de producción en serie para su uso en el procesamiento de láminas de metal. El Eco Cooler aprovecha las excelentes propiedades de enfriamiento del agua y funciona de la siguiente manera: el agua fluye hacia los componentes que generan calor, como los diodos láser, la óptica, los variadores y los gabinetes de control. Una vez enfriados estos componentes, el agua regresa al Eco Cooler, donde se enfría mediante un intercambiador de calor en un proceso innovador que involucra evaporación, compresión y condensación. “El Eco Cooler funciona como una bomba de calor”, explica Andreas Hultsch, jefe de proyecto de Trumpf. “Permite a los usuarios controlar la temperatura de los componentes que generan calor durante el procesamiento láser y también regular las tasas de flujo de volumen”.

Costes más bajos, mejor protección del medio ambiente
Con Eco Cooler, en promedio, las emisiones de carbono se reducen en 15 toneladas métricas al año, lo que equivale a un ahorro de alrededor de 10 000 euros. La dispensación de gases F elimina los costos de refrigerante y reduce otras 12 toneladas métricas de carbono. La solución es ideal para todos los procesadores de chapa que deseen hacer que sus operaciones sean más sostenibles y también más económicas, desde los recién llegados a la industria hasta los operadores de fábricas inteligentes. En muchos países del mundo, hay fondos estatales disponibles para las empresas que buscan hacer esta transición. Según la utilización de la capacidad de la máquina y el nivel de apoyo del gobierno, el Eco Cooler puede amortizarse en tres años.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin