Seleccione su idioma

ASHRAE crea nuevo documento sobre descarbonización en edificios

ASHRAE

Estados Unidos. ASHRAE emitió un documento de posición sobre la descarbonización de edificios y su papel en la mitigación del impacto negativo de carbono de los edificios en el medio ambiente.

El documento de posición de ASHRAE sobre la descarbonización de edificios presenta las posiciones y recomendaciones de la Sociedad para lograr una reducción de las emisiones a través de la renovación de los edificios existentes y mejoras en los nuevos diseños de edificios.

“La descarbonización de los edificios abarca todo el ciclo de vida de un edificio, incluido el diseño, la construcción, la operación, la ocupación y el final de la vida útil del edificio”, dijo el presidente de ASHRAE 2022-23, Farooq Mehboob, miembro de ASHRAE. “ASHRAE está a la vanguardia en la aceleración de la mitigación del carbono resultante del uso de energía en el entorno construido al proporcionar esta hoja de ruta para promover la misión de nuestra Sociedad de un entorno construido saludable y sostenible para todos”.

La posición de ASHRAE es que la descarbonización de los edificios y sus sistemas debe basarse en un análisis holístico que incluya entornos saludables, seguros y confortables, eficiencia energética, impactos ambientales, sostenibilidad, seguridad operativa y economía.

- Publicidad -

Para 2030, el entorno construido global debe al menos reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de 2015, por lo que:

* todos los edificios nuevos son emisiones netas de GEI cero en operación,
* la modernización generalizada de la eficiencia energética de los activos existentes está en marcha, y
* el carbono incorporado de la nueva construcción se reduce en al menos un 40 por ciento.

Las posiciones y recomendaciones adicionales incluyen lo siguiente:
* El aumento de la rigurosidad y la aplicación de los códigos de energía son fundamentales para la descarbonización.
* La evaluación del ciclo de vida completo del edificio debe considerarse en los códigos de construcción futuros para reducir las emisiones de GEI incorporadas y operativas relacionadas con los edificios y sus sistemas HVAC&R.
* Los Estándares de Desempeño de los Edificios (BPS, por sus siglas en inglés) deben considerarse como una herramienta política para la descarbonización de los edificios existentes.
* Las políticas de descarbonización deben contemplar y mitigar los impactos en las comunidades desfavorecidas y las naciones menos desarrolladas.
* La construcción de estrategias y políticas de descarbonización debe considerar entornos saludables, seguros y confortables; impactos ambientales y sociales; sustentabilidad; Resiliencia; y economía
* Promover la investigación y el desarrollo de la tecnología de bombas de calor.
* Apoyar el desarrollo, la actualización y la adopción de normas y directrices pertinentes que faciliten la reducción de las emisiones de GEI durante toda la vida útil de los edificios nuevos y existentes.
* Fomentar una mayor colaboración y el desarrollo de estándares y pautas entre los sectores de la energía, el transporte y la construcción para mejorar la integración segura de la red de edificios, la comunicación de datos y la optimización del rendimiento energético (generación, uso y almacenamiento).
* Trabajar en asociación con la industria para aumentar la capacidad y las oportunidades de una fuerza laboral calificada que apoye la descarbonización de los edificios.

Vea el documento de posición completo en ashrae.org/decarb.

“La fortaleza de ASHRAE es proporcionar a la industria soluciones prácticas, orientación y herramientas para desarrollar enfoques basados en la ciencia para descarbonizar el entorno construido a escala global”, dijo Kent Peterson, presidente del Grupo de trabajo para la descarbonización de edificios (TFBD) de ASHRAE. “La orientación técnica, los estándares y la capacitación de ASHRAE han sido durante mucho tiempo la base para edificios de alto rendimiento y estrategias de reducción de emisiones de GEI, y este documento de posición ampliará nuestros esfuerzos hacia un futuro más sostenible para todos”.

Además, el registro se abre el 15 de julio para la Conferencia Internacional de Descarbonización de Edificios 2022, del 5 al 7 de octubre en Atenas, Grecia. Organizada por ASHRAE TFBD y el capítulo helénico, la conferencia tiene como objetivo proporcionar un intercambio de ideas para unir la colaboración de América del Norte y Europa en la reducción de las emisiones de carbono en los edificios.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin