Seleccione su idioma

Investigan el enfriamiento radiativo como método de protección del hielo

enfriamiento radiativo

Internacional. Investigadores han desarrollado una película biodegradable hecha de acetato de celulosa que, gracias a sus propiedades de enfriamiento radiativo, protege eficazmente del derretimiento del hielo sometido a la radiación solar, con posibles aplicaciones para alimentos helados y glaciares.

El hielo juega un papel importante en muchos aspectos de la vida, desde la conservación de los alimentos hasta los deportes y los ecosistemas sobre hielo, lo que proporciona un incentivo para proteger el hielo del derretimiento bajo la radiación solar. Fundamentalmente, el hielo se derrite bajo la luz solar debido al desequilibrio en el flujo de energía de la luz solar entrante y la radiación térmica saliente.

El desarrollo de la bioingeniería en el enfriamiento radiativo diurno ofrece una estrategia interesante para equilibrar los flujos de energía. Los científicos han utilizado una variedad de materiales y estructuras en estos trabajos prometedores, que incluyen estructuras fotónicas estampadas o de múltiples capas, película de polietileno poroso basada en nanopartículas, madera refrigerante y pinturas súper blancas con reflectividad solar superior a 0,95.

Por lo tanto, el enfriamiento radiativo puede equilibrar los flujos de energía sin consumo de energía para proteger el hielo de manera sostenible.

- Publicidad -

Para conservar el hielo bajo la luz solar, se deben cumplir varios requisitos estrictos. Por ejemplo, un aumento de la potencia de radiación neta de 70 a 110 Wm-2 puede evitar que el hielo o los alimentos congelados se derritan sin refrigeración adicional.

En un estudio publicado en Science Advances (1), un equipo de científicos presenta una película de enfriamiento radiativo diseñada jerárquicamente desarrollada utilizando moléculas de acetato (CA) de celulosa abundantes y biodegradables. La película utiliza nanofibras conectadas para formar múltiples poros de diferentes tamaños para dispersar y reflejar idealmente la luz solar.

Supervisaron la evolución de la temperatura de los alimentos helados envueltos en diferentes materiales bajo la luz solar natural al aire libre. Esto da como resultado una conservación más prolongada de los alimentos helados cubiertos con la película CA por debajo de 0 grados Celsius durante 5,5 horas debido a las propiedades ópticas de los materiales de empaque. El material proporcionó una conservación pasiva muy eficaz con un 98 % de integridad después de 80 minutos de exposición a la luz solar.

Utilizando experimentos con modelos climáticos, los científicos también demostraron cómo la película CA protegía eficazmente los sistemas de hielo, como los glaciares en latitudes altas. Su diseño y su excelente capacidad de enfriamiento radiativo permitieron reducir la temperatura de la superficie en 4°C en latitudes altas.

Fuente: IIR.


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin